Oro: mejor rentabilidad de lo que pensabas

El papel del oro como activo indispensable para diversificar y reducir el riesgo de una cartera de inversiones frente a la incertidumbre económica está más que demostrado. Aun así, según un análisis hecho por el Consejo Mundial del Oro, su capacidad de proporcionar rentabilidad a largo plazo es más elevada de lo que generalmente se suele asumir.

 

Aunque generalmente se percibe como una opción conservadora para reducir el riesgo de nuestras inversiones y que su función principal es la de depósito de valor, un informe elaborado por el Consejo Mundial del Oro (WGC) concluye que los análisis tradicionales de los rendimientos del oro dejan de lado algunos factores importantes que revelan una rentabilidad a largo plazo mejor del que se suele pensar.

Según el WGC, existen marcos para estimar la rentabilidad del oro a largo plazo, pero carecen de un enfoque sólido que se ajuste a las hipótesis del mercado de capitales para otras clases de activos. Estas estimaciones están estrechamente correlacionadas con el nivel general de precios mesurado por el índice de precios de consumo (IPC). De acuerdo con esta premisa, la rentabilidad esperada del oro a largo plazo suele oscilar entre el 0% y el 1%.

Sin embargo, el análisis hecho por el organismo concluye que, si bien los estudios existentes son ricos en información, con frecuencia se basan en dos pautas que, en su opinión, “caracterizan erróneamente al oro y han llevado a conclusiones sesgadas”.

 

El Patrón Oro y la inversión financiera

Para empezar, casi todos los modelos utilizan datos de periodos con patrón oro. A pesar de que el Consejo Mundial del Oro acepta que por norma general es mejor tener tantos datos históricos como sea posible, al analizar los precios del oro, la cronología más larga sesga los datos porque durante la mayor parte del siglo XX el precio del oro lo fijaban los bancos centrales.

“Aunque su rendimiento histórico durante los periodos del Patrón Oro es una referencia interesante, lo más importante es su estructura de mercado y su comportamiento después de 1971”. Por lo tanto, a fin de evitar este sesgo, el organismo utiliza datos a partir del 1971 para hacer su análisis.

El otro factor que puede provocar que el análisis del comportamiento a largo plazo del oro sea poco fiable es que los modelos suelen asumir que la inversión financiera impulsa casi exclusivamente la demanda, ignorando otros factores importantes de esta. Según el estudio, la inversión financiera representa un porcentaje relativamente pequeño de la demanda en relación con las reservas de oro existentes, mientras que otras fuentes son más importantes a largo plazo.

En conclusión, usando este modelo revisado que propone el Consejo Mundial del Oro, la rentabilidad del oro ha estado mucho mejor en los últimos 50 años de lo que sugieren los análisis convencionales, con una media anual del 8%. El mismo modelo prevé una rentabilidad media anual del 5,2% durante los próximos 15 años.

 

Si quieres descubrir la mejor opción para proteger tus ahorros, entra en Preciosos 11Onze. Te ayudaremos a comprar al mejor precio el valor refugio por excelencia: el oro físico.

Si te ha gustado esta noticia, te recomendamos:

Invertir

¿Por qué el oro físico sigue subiendo de precio?

3min lectura

Según el Consejo Mundial del Oro (WGC), el oro ha batido...

Invertir

El oro se mantiene en máximos históricos

3min lectura

Impulsado por el inicio de los recortes de tipos de interés...

Invertir

China: la crisis inmobiliaria y la fiebre del oro

3min lectura

Todo y la subida de precios hasta máximos históricos, los...



Preciosos 11Onze cuenta con oro físico en stock y, para dar la bienvenida al verano, pone en marcha Días Preciosos. Compra oro en condiciones especiales, hasta agotar existencias.

 

Durante 15 días Preciosos 11Onze ofrece el oro que tiene en stock con condiciones exclusivas. Durante este periodo será posible comprar oro sin tener que pagar ningún tipo de coste de gestión.

También hay ventajas añadidas para las dos modalidades de compra de oro físico, dejándolo en custodia o recibiéndolo a domicilio. Para los que quieran dejar el oro en custodia podrán hacerlo sin tener que pagar la custodia del primer año, mientras que para los que quieran el oro a domicilio lo recibirán sin tener que pagar los costes de envío con personal de seguridad.

Todas estas condiciones se añaden al hecho que Preciosos 11Onze ofrece el oro a un precio muy competitivo respecto al que se puede encontrar en el mercado, puesto que cuenta con un mercado secundario de compraventa de oro dentro de su comunidad. Esta campaña tendrá una duración de 15 días o hasta agotar existencias. Para ponerse en contacto con el equipo de Preciosos 11Onze se puede hacer a través de este enlace.

Oro Físico: El refugio dorado en tiempo de tormenta geopolítica

El precio del oro físico, el activo tangible que ha fascinado a la humanidad durante milenios, no para de batir récords. En un año ha pasado de valer 69 € el gramo a rondar los 95 €, un incremento del 40% de su valor, y no hay indicios que la subida se vaya a moderar. El metal dorado vive una época dorada gracias a un cóctel explosivo de inestabilidad geopolítica, miedo a la inflación y la búsqueda frenética de activos seguros por parte de inversores y bancos centrales.

El mundo es un polvorín. El conflicto en Ucrania entra en su cuarto año, con tensiones que continúan exacerbándose. La de Israel en Gaza, sumada a los ataques contra Irán, han elevado el riesgo de una conflagración regional más amplia en el Oriente Medio. Esto, añadido a las tensiones crecientes entre Estados Unidos y China desencadenadas por la guerra arancelaria de Donald Trump, y a la incertidumbre política en numerosas regiones, ha provocado una fuga hacia la seguridad.

Históricamente, el oro ha sido una de las mejores garantías contra la inflación a largo plazo. A pesar de que la inflación se ha moderado en los últimos meses, el Banco Mundial ha alertado de los riesgos de volatilidad en los precios de las materias primas y de presiones inflacionarias persistentes en un entorno geopolítico fragmentado. Es en este momento cuando el poder adquisitivo de las monedas fiduciarias disminuye y el valor del oro tiende a subir, señala un informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) que analiza la efectividad de las coberturas inflacionarias. Así pues, dadas las tensiones geopolíticas mencionadas (que afectan la oferta energética y de materias primas), la persistencia de presiones en las cadenas de suministro y los elevados niveles de deuda pública, muchos economistas temen un nuevo episodio inflacionario.

 

Un metal brillante en un mundo oscuro

El ascenso imparable del precio del oro físico es un síntoma claro de los tiempos que vivimos: un mundo lleno de tensiones, incertidumbre y miedo a la pérdida de valor del dinero. La combinación letal de conflictos armados, rivalidades entre grandes potencias y la persistencia de la amenaza inflacionaria convierten al metal dorado en el refugio preferido tanto por los grandes bancos centrales como por los inversores particulares que buscan proteger sus ahorros. Mientras la tormenta geopolítica y económica no se apacigüe, el oro físico todavía brilla como el ancla más sólida en un mar agitadísimo. En este contexto, hay que considerar su adquisición como parte de una estrategia de protección del patrimonio. Por lo tanto, esto deja de ser una opción exótica para convertirse en una medida de prudencia financiera cada vez más tendido.

 

Si quieres aprovechar los Días Precisos para proteger tus ahorros, ponte en contacto con Preciosos 11Onze.

Si te ha gustado esta noticia, te recomendamos:

Invertir

Oro: mejor rentabilidad de lo que pensabas

4min lectura

El papel del oro como activo indispensable para diversificar...

Invertir

ORigen: 11Onze ofrece oro en grandes cantidades

4min lectura

Preciosos 11Onze se convierte en la primera entidad del...

Invertir

¿Qué aporta la industria del oro a la sociedad?

4min lectura

Actualmente, hay 238 minas de oro activas repartidas en 36...



El oro es considerado tradicionalmente como el mejor activo para protegerse de la inflación, una medida fiable de cobertura contra el riesgo de perder poder adquisitivo. Aun así, algunos inversores consideran los bonos gubernamentales como una alternativa más segura donde invertir nuestro dinero ante la incertidumbre de los mercados. Analizamos las ventajas y desventajas de estas dos opciones.

 

Las compras de oro durante los últimos tres años han tenido un rendimiento estelar con máximos históricos para los inversores y han visto una subida del 40% de su valor. La condición de activo refugio, generalmente atribuida al oro, se ha confirmado gracias a la incertidumbre causada por la pandemia y a la subsecuente inflación, que ha penalizado la rentabilidad otros activos. Una vez más, el oro ha proporcionado una valiosa cobertura frente a un futuro incierto.

Algunos economistas argumentan que el oro solo aumenta en valor cuando una moneda se devalúa o en un contexto de inflación elevada, y que no ofrece retornos adecuados en otros escenarios de mercado. Mientras que es cierto que el oro tiende a aumentar de valor en épocas de inestabilidad financiera o de devaluación de la moneda, no son los únicos factores que incrementan su valoración por encima de la media. Por ejemplo, en el periodo desde el 2013 hasta el 2020, la inflación fue muy baja, y los efectos más nocivos de la crisis y la inestabilidad económica ya se habían superado en gran parte del mundo, no obstante, el valor del oro aumentó de manera constante.

Aun así, tenemos que tener en cuenta que, si nos decantamos por invertir en oro a través de un fondo de inversión o ETF, no tendremos posesión del metal precioso, hecho por el cual pierde gran parte de su valor intrínseco, y es un modelo que da más versatilidad, pero exige unos conocimientos bursátiles básicos que requieren intermediarios profesionales del sector. Cuando compras oro físico, eres propietario del metal, mientras que invirtiendo en oro digital lo que tienes es un derecho o una opción. Además, como que no se trata de un apunte contable, no puede suspender pagos. A diferencia otros activos financieros, el oro siempre lo podemos tener a mano.

 

Bonos gubernamentales

El atractivo más grande de comprar bonos gubernamentales es que tenemos asegurada cierta rentabilidad, positiva o negativa, de la inversión. Esto puede parecer contradictorio, porque de toda la vida, cuando alguien le presta dinero a otra persona, le cobra un interés y, por lo tanto, a priori puede costar de entender que algunos bonos coticen con rentabilidad negativa.

Esta aparente incoherencia es debida al hecho que algunos grandes inversores buscan seguridad en valores refugio, como los bonos gubernamentales, durante épocas de turbulencia de los mercados financieros. La crisis del 2008, con la quiebra de Lehman Brothers y otros bancos, puso de manifiesto que el Fondo de Garantía de Depósitos, que en España cubre 100.000 euros por cliente y entidad, no es nada más que un premio de consolación, si hablamos de depósitos de millones de euros.

Por lo tanto, cuando hablamos de grupos de inversión con grandes cantidades de dinero puede ser preferible comprar bonos de países con la máxima calificación crediticia (AAA), incluso cuando ofrecen una rentabilidad negativa, puesto que, a diferencia de los bancos, esto nos garantiza la gran totalidad de nuestro activo. Aun así, puede haber un motivo especulativo: comprar deuda con rentabilidad negativa esperando que esta rentabilidad baje todavía más, de forma que el precio de los bonos suba.

Este es un escenario poco aplicable al inversor mediano o pequeño, que tiende a comprar títulos emitidos con un valor nominal y que paga un interés determinado explícito sobre la inversión, trimestralmente, semestralmente o al vencimiento. Y que, aun así, también pueden cotizar al mercado bursátil para ofrecer a los inversores la posibilidad de vender o comprar antes de su plazo.

 

Seguridad y rentabilidad

Antes de invertir hay muchos factores que tenemos que tener en cuenta en la hora de decidir qué activo financiero es el más adecuado para nosotros. Y es vital evaluar el riesgo que estamos dispuestos a asumir y definir claramente los objetivos de inversión. Por norma general, cuanto más rentabilidad tiene una inversión, más riesgo comportará. Y a la inversa: si queremos una inversión muy segura, tendremos una baja rentabilidad.

Los metales preciosos, especialmente el oro, rompen un poco esta norma, con rentabilidades muy elevadas en tiempos de crisis económica, atendida su condición de valores refugio, y con precios relativamente estables cuando hay menos demanda en épocas de crecimiento económico. Pero siempre manteniendo una tendencia al alza a largo plazo, que también viene acompañada de una gran liquidez gracias a su valor intrínseco.

Por otro lado, el binomio rentabilidad-riesgo es evidente si hablamos de bonos gubernamentales. Unos valores de renta fija emitidos por gobiernos, y que son considerados libres de riesgo siempre que estemos hablando de países desarrollados con economías seguras y solventes, y con una probabilidad prácticamente inexistente que dejen de pagar a sus acreedores. Aun así, siempre acompañados de rentabilidades relativamente bajas o incluso negativas en el caso de Alemania.

Esta baja rentabilidad se puede ver afectada por la inflación, si tenemos en cuenta que los cupones que pagan la renta fija son nominales en el tiempo. Por lo tanto, ante un aumento de la inflación, baja su valor real y la rentabilidad de esta renta fija también es menor. Este es un escenario donde la compra de oro nos ofrece una mejor protección inflacionaria, gracias a una más elevada rentabilidad, manteniendo una alta seguridad y liquidez. Si te interesa comprar oro, 11Onze te ayudará a hacerlo a partir de la semana próxima.


Si quieres descubrir la mejor opción para proteger tus ahorros, entra en
Preciosos 11Onze. Te ayudaremos a comprar al mejor precio el valor refugio por excelencia: el oro físico.

Si te ha gustado esta noticia, te recomendamos:

Ahorros

El oro, el refugio ante las crisis

5min lectura

Ante una inflación que continúa aumentando, la...

Ahorros

¿Qué rentabilidad ofrece la banca?

2min lectura

Los intereses que ofrecen los bancos tradicionales...

Ahorros

Invertir en metales preciosos

4min lectura

Las inversiones financieras siempre comportan riesgos,...



Preciosos 11Onze se convierte en la primera entidad del Estado español en facilitar acceso directo a diferentes minas de África para instituciones y grandes empresas que quieran comprar grandes cantidades de oro. El febrero de 2022, 11 Onze ya fue pionera ofreciendo a los miembros de su comunidad la oportunidad de comprar oro colectivamente para protegerse de la inflación.

 

11Onze irrumpe con fuerza en el mercado internacional del oro con ORigen: la posibilidad de comprar oro físico en grandes cantidades (desde kilos a toneladas) gracias a haber conseguido acceso directo a varias minas de África. Así, Preciosos 11Onze hace un gran paso adelante con la intención de poder surtir directamente el mercado nacional e internacional con oro físico de la mejor calidad. El público a quien va dirigido este producto son las refinerías de oro europeas, asociaciones de joyeros, grandes empresas e inversores institucionales, por lo tanto, no está pensado para pequeños inversores.

La evolución de la cotización del oro en los últimos años ha constatado por qué este metal precioso es el valor refugio por excelencia no solo en la hora de asegurar nuestros ahorros, sino por grandes inversores que quieren diversificar sus carteras en momentos de incertidumbre económica y geopolítica como el actual.

Preciosos 11Onze

Ya hace tres años que 11Onze se convirtió en la entidad financiera pionera al ofrecer oro físico a su comunidad, impulsando compras colectivas de oro con el objetivo de conseguir una plusvalía con la compra y venta de este metal precioso.

Ahora ha llegado el momento para 11Onze de crecer vendiendo oro físico en grandes cantidades a escala internacional. Tenemos los acuerdos exclusivos necesarios para garantizar el aprovisionamiento de oro desde sus orígenes, principalmente con minas establecidas en varios países africanos como Mali, Uganda, Tanzania y Suráfrica. Y estamos trabajando para extender nuestra red en América de sur.

 

Acceso directo a minas de África

Si quieres el mejor producto al mejor precio, tienes que ir a su origen. Después de tres años en el sector, Preciosos 11Onze ha podido poner en marcha ORigen.

De este modo, Preciosos 11Onze se convierte en la primera entidad del Estado español en poder facilitar acceso directo a oro de origen. Y podemos ofrecer cantidades de oro desde 10 kg hasta varias toneladas por compras puntuales o recurrentes. Oro de la mejor calidad y a un precio sin competencia, con descuentos que pueden llegar hasta el 27% del precio LBMA.

Una compra con todas las garantías

11Onze Preciosos entiende los retos a los cuales se enfrentan los compradores en este mercado, especialmente cuando tratan con comunidades mineras remotas y locales. Como facilitadores o mandatarios del comprador, aportamos recursos indispensables para facilitar, con todos los avales, este tipo de transacciones comerciales.

Nuestro papel es fundamental, puesto que tenemos contacto directo con las minerías, avalando un proceso transparente y con todas las garantías. Además, nos encargamos de todos los contratos, documentación y verificación necesaria. Este es un paso clave del proceso, especialmente cuando se trata de comprar, transportar y refinar grandes cantidades de oro entre fronteras.

11Onze ha creado un procedimiento que garantiza que el comprador recibirá oro refinado de la mejor calidad y al mejor precio, cumpliendo todos los requisitos legales y eliminando cualquier posible estrés del proceso de compra. Para las instituciones, asociaciones de joyeros, refinerías o grandes empresas que quieran acceder a más información sobre ORigen, se pueden poner en contacto con uno de nuestros agentes aquí.

Si quieres el mejor oro al mejor precio, tienes que ir a su origen. Ten acceso directo a minas de África con Preciosos 11Onze.

 

Si te ha gustado esta noticia, te recomendamos:

Invertir

Preciosos 11Onze

4min lectura

11Onze ofrece a su comunidad una herramienta para combatir la inflación y la pérdida de...

Invertir

11Onze ORigen

4min lectura

Preciosos 11Onze fue la primera entidad financiera del Estado español que hizo...

Invertir

Oro Semilla

4min lectura

Consigue ganancias con la compraventa del metal rey. Una manera de hacer crecer los...



Es consideren dipòsits de valor aquells actius, divises i mercaderies que no es devaluen amb el temps. L’or i altres metalls preciosos han estat històricament els dipòsits de valor per excel·lència, mentre que en les últimes dècades s’han fet evidents les grans deficiències de les monedes fiduciàries.

 

Com indica la Investopedia, «un dipòsit de valor és essencialment un actiu, mercaderia o divisa que pot guardar-se, recuperar-se i intercanviar-se en el futur sense que es deteriori el seu valor» quan l’intercanviem per productes o serveis: si avui equival a deu pomes, passat un temps haurem de poder intercanviar-lo per, com a mínim, deu pomes també.

L’or i altres metalls preciosos han estat considerats al llarg de la història els dipòsits de valor per antonomàsia perquè la seva vida útil és pràcticament il·limitada. I, si comprovem l’evolució del preu de l’or en les últimes dècades, veurem que una unça ha passat de cotitzar per sota dels 300 dòlars quan va entrar en circulació l’euro l’any 2002 a superar els 1.900 dòlars en l’actualitat.

En l’altre extrem, productes peribles com les pomes són pèssims dipòsits de valor perquè en pocs dies es descomponen i perden tot el seu valor. Tot i que determinats productes bàsics com els aliments poden pujar de preu temporalment en funció de la situació del mercat, el seu caràcter perible impedeix considerar-los dipòsits de valor.

 

Els diners moderns suspenen com a dipòsit de valor

Òbviament, l’euro i la resta de les monedes fiduciàries són dipòsits de valor molt deficients perquè no es revaloren al mateix ritme que els productes i serveis que permeten adquirir. Encara que les nostres monedes haurien de ser un dipòsit de valor raonablement estable, la inflació fa que el cafè que fa uns anys compràvem en un bar per un euro avui dia ens costi bastant més. Els nostres diners es deprecien dia rere dia.

Richard Nixon va posar fi al patró or l’any 1971, que fins llavors obligava als països del Fons Monetari Internacional (FMI) a mantenir un tipus de canvi fix respecte al dòlar i a la Reserva Federal dels Estats Units a recolzar la seva divisa amb or. Des de llavors, utilitzem monedes fiduciàries, és a dir, monedes que són de curs legal però que no estan recolzades per cap bé valuós. Tots els bancs centrals poden fabricar diners segons la seva conveniència i el seu únic aval és la confiança dels ciutadans.

Com és lògic, si la quantitat de diners en circulació augmenta a un ritme més elevat que els béns i serveis que es poden adquirir amb ells, el desequilibri entre l’oferta i la demanda fa que s’apugin els preus. Per tant, els nostres diners es devaluen.

Una moneda raonablement estable és essencial per a la salut de l’economia. Una unitat monetària que funciona malament com a dipòsit de valor desincentiva l’estalvi i dificulta el comerç. Els seus efectes nefastos són evidents si donem un cop d’ull als casos d’hiperinflació que han viscut alguns països al llarg de la història.

 

Els metalls preciosos com a valor refugi

Al llarg de més de dos mil·lennis, moltes economies han utilitzat l’or i altres metalls preciosos com a moneda de canvi per la seva durabilitat, relativa escassetat i fàcil transport. A més, en les últimes dècades l’or ha tingut un paper important com a valor refugi. La seva demanda ha tendit a disparar-se en moments d’incertesa econòmica, com demostren les dades de l’any passat, el de major demanda des de 2011. La llarga experiència amb l’or permet avalar la seva capacitat per exercir com a dipòsit de valor a llarg termini.

En general, altres actius com els béns immobles, les obres d’art, les antiguitats o alguns objectes de col·lecció també han demostrat que poden tenir aquest rol. Tot i que el seu valor pot caure en moments puntuals, tendeixen a revaloritzar-se a llarg termini gràcies a una demanda més o menys constant i una oferta molt limitada.

El seu gran inconvenient respecte a l’or és que es tracta d’actius molt poc líquids: és difícil vendre’ls de manera immediata si volem fer-ho per un preu raonable. A més, aquests mercats exigeixen un bon coneixement i es ressenten especialment en les crisis econòmiques, quan més es tendeix a recórrer als dipòsits de valor.

 

I els criptoactius?

Més difícil és valorar si els criptoactius arribaran a considerar-se algun dia com a dipòsits de valor, ja que són massa recents. És cert que el bitcoin es basa en el principi d’escassetat, una característica pròpia dels dipòsits de valor: cada any es genera un número limitat de bitcoins i existeix un topall predeterminat. No obstant això, com tants altres criptoactius, el seu gran inconvenient és que manca d’un valor intrínsec. Gairebé tot el seu valor és ara com ara subjectiu, la qual cosa és terreny adobat per a la volatilitat.

Això sí, en la mesura que el bitcoin sigui acceptat de manera massiva com a mitjà de pagament i s’empri en un nombre creixent de transaccions, el seu valor s’enfortirà i augmentaran les probabilitats que arribi a ser un dipòsit de valor a llarg termini, més enllà de volatilitats puntuals.

 

Si vols descobrir la millor opció per protegir els teus estalvis, entra a Preciosos 11Onze. T’ajudarem a comprar al millor preu el valor refugi per excel·lència: l’or físic.

Si t'ha agradat aquesta notícia, et recomanem:

Estalvis

El valor de l’or

5min lectura

L’or es mostra com una opció interessant per a protegir-se de la depreciació dels diners.

Estalvis

La inflació

2min lectura

Es coneix com a una pujada generalitzada dels preus que fa perdre valor als nostres estalvis.

Invertir

Les criptomonedes

6min lectura

Si alguna cosa caracteritza el mercat de les criptomonedes és la gran volatilitat.



Todo el mundo se encontrará o se ha encontrado en algún momento de su vida con la necesidad de adquirir un inmueble, pero ¿qué nos conviene más? ¿Comprar o alquilar? ¿Qué opción nos beneficia más?

 

Comprar o alquilar es el eterno dilema del sector inmobiliario. Hay los perpetuos defensores, tanto de una opción como de la otra, con interminables discusiones sobre cuál nos resulta más ventajosa. Al final, pero, la respuesta es bien simple: depende. Depende de nuestra situación y de nuestras necesidades. Lo que parece ideal para alguien de cuarenta años, con un trabajo estable, puede acabar siendo absolutamente lo contrario para un joven de veinte y pico con ganas de ver mundo. Una decisión personal, pero que requiere una planificación importante. Analizamos la situación actual y las tendencias predominantes.

 

Ser propietario, ¿una cuestión cultural?

Esta disyuntiva se puede considerar también un tema cultural: el 74% de los catalanes viven en viviendas de su propiedad, y el resto en viviendas de alquiler. Pasa lo mismo en muchos países del sur, mientras que en el norte de Europa estos números cambian radicalmente: países como Alemania o Suiza apenas superan el 40% de propietarios. La tendencia de adquirir una propiedad sigue a la baja, especialmente entre el público joven, que vive unas perspectivas económicas que dificultan esta decisión.

La compra: inversión de futuro

Al comprar un piso, sea en un solo pago o a través de una hipoteca, estamos invirtiendo en nuestro futuro, destinando una parte importante de nuestros ahorros. Tener una vivienda de propiedad es una inversión de futuro, que te permite vender y recuperar parte del dinero en cualquier momento. De hecho, la situación económica actual anima a considerar la opción de hipotecarse, puesto que el bajo nivel en que se encuentra el euríbor puede reducir significativamente los intereses que pagaríamos en caso de contratar una hipoteca. Además, los precios de los pisos, a pesar de no ser bajos, se puede considerar que han moderado relativamente su precio después del año de pandemia.

Adquirir una vivienda equivale a ser propietario de una cosa fija, material y que siempre estará allá, y que por lo tanto nos resultará beneficioso si nuestro plan de futuro implica tener estabilidad: mantenernos en el mismo lugar durante años, tener un trabajo estable que no nos exija cambiar de localidad o que el espacio sea el adecuado para los planes familiares que tengamos.

 

El alquiler: libertad… ¿A qué precio?

El alquiler es la opción opuesta a la compra, y lo podemos resumir con las palabras libertad y flexibilidad: nos permite no estar ligados a ninguna de las viviendas que escogemos, y si en un año nos queremos marchar porque vamos a trabajar en el extranjero, llegan unos vecinos que no nos gustan, o simplemente para cambiar de aires, no hay ningún problema, sacado de las condiciones particulares que hayamos firmado en el contrato. Una gestión que también suele ser significativamente más económica que en el caso de la hipoteca, puesto que no necesitaremos notario ni gestiones legales relevantes. Este es un punto clave para los jóvenes o las familias con menos recursos que no disponen de ahorros suficientes para realizar los trámites de una hipoteca.

Esta flexibilidad esconde, pero, un hándicap importante: la duración limitada de los contratos. El alquiler que hemos cogido durará un tiempo determinado de años. A partir de entonces, es posible que el precio cambie y aumente. Independientemente del barrio o población en que vivimos, podemos encontrarnos en la situación de no poder pagar el nuevo alquiler, a pesar de haber estado muchos años pagando regularmente un dinero que al final “hemos perdido”: no se ha traducido en hacernos propietarios.

También hay que recordar que la libertad que puede proporcionar un alquiler puede ser un concepto relativo, puesto que hay cosas sobre las cuales no podemos escoger, por ejemplo las reformas del piso que queramos hacer, para las cuales necesitaremos el permiso del propietario.

 

Nuestra situación y nuestro perfil son únicos

Comprar o alquilar pueden parecer, y ciertamente son, dos conceptos opuestos, pero al fin y al cabo, no dejan de ser dos caras de la misma moneda: la necesidad de tener un lugar donde vivir.

Al final, cada persona es un mundo, y lo que unos pueden considerar básico, para otros no es más que un lujo innecesario, o incluso, una desventaja. Tenemos que hacernos una idea de cuáles son nuestros planes de futuro y, de acuerdo con nuestra situación personal y nuestras finanzas, escoger una opción u otra.

 

¿Quieres ser el primero en recibir las últimas noticias sobre 11Onze? Clica aquí para suscribirte a nuestro canal de Telegram

Si te ha gustado este artículo, te recomendamos:

Comunidad

Qué aceptar y qué no en alquilar una vivienda

4min lectura

En el mercado inmobiliario, y concretamente en el del alquiler

Sostenibilidad

Diseño de interior para pisos pequeños y sostenibles

5min lectura

Sea por la situación laboral o por querer vivir cerca de las

Comunidad

Cataluña frena el despoblamiento rural

5min lectura

Pueblos y micro pueblos de Cataluña sufren despoblamiento



Son 17 metales, de la familia de los lantánidos, y están siendo capitales en la fabricación de nuevas tecnologías. Se los conoce como tierras raras. Y porque son un bien difícil de extraer de la naturaleza, su valor no ha dejado de crecer. Por eso, son productos susceptibles de convertirse en la nueva tendencia de inversión. Nos lo explica el agente 11Onze Sergi Colell.

 

Según la Agencia Internacional de la Energía, se prevé que la demanda de tierras raras aumente un 7,3% su volumen en 2040. “Las tierras raras no son difíciles de encontrar en la naturaleza, pero sí lo es su extracción. Cuando se encuentra un yacimiento de uno de estos metales, el material solo está presente en el 2% del conglomerado. Y, por lo tanto, cuesta mucho dinero extraerlo de la roca”, ilustra Colell.

El agente explica que, si son tan importantes estos 17 metales, es porque se están usando para la fabricación de nuevas tecnologías de economía verde. “Por ejemplo, el neodimio se emplea en la construcción de imanes para los coches eléctricos que están saliendo últimamente al mercado. También el tulio, que se utiliza en aerogeneradores y placas fotovoltaicas. O el europio, que es imprescindible para la tecnología led y la industria armamentística”, relata Colell. 

La mayoría de estos materiales, concretamente el 75%, se encuentran en China, país que también controla la cadena de suministros. Detrás de todo ello, como siempre, existen intereses geopolíticos. ¿Cómo ha acabado China controlando estos metales tan necesarios para el desarrollo del mundo tal y como lo conocemos? ¡Acaba de ver el video de abajo y descúbrelo de la mano del agente Sergi Colell!

Si quieres descubrir la mejor opción para proteger tus ahorros, entra en Preciosos 11Onze. Te ayudaremos a comprar al mejor precio el valor refugio por excelencia: el oro físico.

Si te ha gustado este artículo, te recomendamos:

Ahorros

Invertir en metales preciosos

4min lectura

Las inversiones financieras siempre comportan riesgos

Invertir

La seguridad que nos da el oro

2min lectura

¿Es seguro comprar oro? ¿Por qué los inversores deciden

Cultura

El valor del oro: una historia de riquezas

6min lectura

A lo largo de la humanidad, se han hundido imperios, muchos



La inesperada aparición en escena del modelo de IA chino de código abierto de DeepSeek está sacudiendo Silicon Valley y los mercados mundiales. Lanzado el 20 de enero, ofrece un rendimiento comparable al estandarte de OpenAI por una fracción de su coste y utilizando unos microchips menos avanzados.

 

El lanzamiento del nuevo modelo de DeepSeek justo cuando Donald Trump juraba su cargo como presidente de los EE. UU. el 20 de enero no fue casualidad. China enviaba el mensaje que, a pesar de las restricciones de Washington en la exportación de microchips de última generación para frenar el desarrollo tecnológico y la competitividad de las empresas chinas, Pekín puede ser el líder mundial en IA.

Un día después, Masayoshi Son, consejero delegado de SoftBank, Sam Altman, consejero delegado de OpenAI, y Larry Ellison, presidente de Oracle acompañaban a la nueva administración Trump mientras anunciaba una inversión del sector privado de hasta 500.000 millones de dólares para financiar infraestructuras para la inteligencia artificial, con el objetivo de dejar atrás a las naciones rivales en esta tecnología crítica para las empresas.

 

Impacto en las bolsas mundiales

El anuncio de la Casa Blanca no evitó el desplome en los mercados bursátiles de empresas como Nvidia, uno de los pilares de la revolución tecnológica generada por la IA y principal fabricante de microchips en el suministro de hardware para la IA, que vio como sus acciones caían más de un 15%, perdiendo 589.000 millones de dólares en un solo día.

Se trata de la mayor pérdida de valor por parte de una acción en la historia de la Bolsa y relegaba a Nvidia al tercer lugar del ranking, por detrás de Apple y Microsoft.

La caída de Nvidia arrastró a otros gigantes tecnológicos y a varias empresas ligadas a los chips y semiconductores: Advanced Micro Devices (AMD -10.38%), Marvell (-19,11%), Broadcom (-17,40%) y Grail (-9,16%), Microsoft (-2,17). Este bajón también afectó las bolsas europeas, con bajadas significativas en empresas como ASML (-8%), Schneider Electric (-10%) y Siemens (-5%).

A los inversores les preocupaba que el enfoque innovador de DeepSeek provocara un colapso de la demanda de procesadores gráficos y otros componentes de las centrales de datos, que son esenciales para el desarrollo de la IA.

 

Un modelo de negocio disruptor

Una de las claves del éxito del modelo de IA chino es la demostración que la industria es capaz de desarrollar inteligencia artificial eficiente y práctica sin la necesidad de depender de los avanzados y costosos microchips de Nvidia. Gracias a las restricciones de Washington, la empresa se vio forzada a utilizar microchips del modelo H800, una versión menos potente de los disponibles para las empresas estadounidenses.

Además, DeepSeek afirma que con sus nuevas tecnologías es capaz de reducir los costes de entrenamiento de algoritmos en un 75%, apuntando que solo ha invertido 7 millones de dólares al desarrollar su modelo, frente a los 50 millones que se ha gastado OpenAI con el ChatGPT. De este modo, puede ofrecer acceso a su interfaz por solo 0,14 dólares por millón de tokens de entrada, una cifra muy inferior a los 15 dólares que cobra OpenAI por el mismo servicio.

El otro pilar del éxito de DeepSeek es su enfoque de código abierto, que permite a cualquier desarrollador modificar y adaptar el software según sus necesidades. Un modelo de negocio que contrasta con los usos más restrictivos que imponen las empresas occidentales en sus aplicaciones de IA. Por eso no es de extrañar que, el miércoles por la mañana, DeepSeek se convirtiera en la aplicación más popular, no solo de IA, sino en el cómputo general, en las tiendas de aplicaciones de Apple y Google.

La irrupción de DeepSeek está demostrando que la hegemonía tecnológica de los Estados Unidos en IA ya no está garantizada. Hay pocas dudas que tarde o temprano Washington también impondrá prohibiciones y restricciones a este nuevo competidor chino bajo el pretexto de la seguridad nacional, tal como ha hecho anteriormente con ZTE, Huawei y TikTok, pero, irónicamente, la creciente agresividad de la administración norteamericana en el marco geopolítico a fin de evitar el colapso del imperio no hace más que acelerar el desarrollo de alternativas tecnológicas, comerciales y financieras por parte otros actores globales.

Si quieres descubrir la mejor opción para proteger tus ahorros, entra en Preciosos 11Onze. Te ayudaremos a comprar al mejor precio el valor refugio por excelencia: el oro físico.

Si te ha gustado este artículo, te recomendamos:

Invertir

l auge de los agentes de IA multimodales

4min lectura

Las empresas tecnológicas están invirtiendo grandes...

Invertir

La evolución de la inteligencia artificial

4min lectura

La inteligencia artificial (IA) es una tecnología cada vez...

Invertir

Territori 17: la eclosión del ChatGPT

4min lectura

El ChatGPT ha entrado con fuerza para revolucionar la...



Els ETF són uns productes financers que aquí es coneixen com a fons d’inversió cotitzats. Es tracta d’uns actius financers híbrids, entre els fons d’inversió tradicionals i les accions, que segueixen l’evolució d’un determinat índex de referència. 

 

ETF (de l’anglès exchange traded funds) o fons d’inversió cotitzats, són uns fons d’inversió que cotitzen en els mercats de valors. La característica principal d’aquests productes financers és que combinen la diversificació que ofereix una cartera d’un fons d’inversió amb la flexibilitat de la compravenda d’accions.

La seva política d’inversió consisteix a replicar un índex borsari: de renda fixa, de primeres matèries, d’un sector, etc., cosa que els fa molt atractius. D’aquesta manera són un producte molt utilitzat per invertir per tendències o temàtiques perquè, un cop agrupats els actius d’una tendència en un índex, els ETF en repliquen el comportament.

Operativa dels fons cotitzats

Quant a la seva operativa, és igual que la de les accions, ja que cotitzen durant tota la sessió borsària i tenen un valor liquidatiu que es publica al tancament de la sessió. És a dir, el seu valor real no es coneix fins al final de la jornada borsària.

Poden invertir en fons cotitzats tota mena d’inversors, tant institucionals com particulars, els quals poden comprar un ETF a temps real, al preu que fixi el mercat en cada moment. La cotització podrà variar al llarg d’una sessió borsària en funció de l’oferta i la demanda, com passa amb qualsevol altre valor cotitzat, cosa que facilita una gran transparència per als inversors. 

Tipus d’ETF

Encara que tots els ETF repliquen el comportament d’un índex de referència, això es pot portar a terme de diferents maneres: 

  • ETF de renda fixa: es comporten de la mateixa manera que els títols o bons de deute, tant públics com privats.
  • ETF d’actius monetaris: representen a actius de deute a curt termini i actius monetaris negociats en el mercat interbancari.
  • ETF segons capitalització: pot ser petit, mitjà o gran segons la capitalització de les empreses que el conformen.
  • ETF sectorial: repliquen índexs d’inversió d’un determinat sector.
  • ETF segons l’estil de gestió: fons que inverteixen en empreses amb un cert valor o amb expectatives d’un bon creixement a mitjà o llarg termini. 
  • ETF sobre divises: existeixen productes que repliquen l’evolució de les cotitzacions del mercat de Forex.

Els riscos que comporten els ETF

Tot i que hi ha ETF específics amb cobertura per minimitzar el risc de divisa, és important tenir en compte que els ETF no gaudeixen de cap garantia: com en el cas de qualsevol inversió en renda variable o fixa, hi ha un risc de pèrdua del capital invertit inicialment.

Invertir en ETF implica assumir un nivell de risc determinat que dependrà de la composició de l’ETF, de les fluctuacions del mercat i d’altres factors associats a la inversió en valors. Aquests actius d’inversió acostumen a ser fons de renda variable, excepte els que repliquen índexs de renda fixa, per la qual cosa, en general, presenten una volatilitat elevada. 


Si vols conèixer opcions superiors per rendibilitzar els teus diners, entra a
Fons Garantits. Des d’11Onze Recomana et proposem les millors opcions del mercat.

Si t'ha agradat aquest article, et recomanem:

Invertir

Fons d’inversió: seguretat vs rendibilitat?

4min lectura

Els fons d’inversió són un instrument financer cada...

Finances

Fons Garantits: Què són i com funcionen

3min lectura

En un context econòmic de gran incertesa, inflació i...

Tecnologia

Bitvavo: ETF de Bitcoin i compres recurrents

2min lectura

Bitvavo ofereix l’opció de “Compra Recurrent”, que et...



Quan se’ns parla dels diners es comenta que són covards, que busquen la inversió segura, que fugen de la incertesa, que s’amaguen en aquelles inversions que donen molt rendiment. Però això es basa en uns supòsits simplificats de la realitat que hauríem d’examinar abans de creure’ns tot allò que se’ns diu. I un d’aquests supòsits és permetre que la informació que circula sobre les inversions sigui transparent i fiable

 

Quan es discuteix sobre “com organitzar” sempre hi ha una certa tendència derivar cap a la macroeconomia. Per exemple, quan es discuteix la viabilitat de l’Estat català, es confonen termes relacionats amb el “mercat” i l’“organització”.  Es diu que Catalunya no és viable perquè no és atractiu el seu mercat per a invertir-hi, referint-se a la mida del territori o al nombre d’habitants. D’altres comenten les dificultats organitzatives, sobretot de manca d’economies d’escala per tenir costos assumibles. Altres, mirant el mercat del deute, diuen que les emissions de deute català no tindrien sortida.

Per començar, la decisió d’una empresa d’invertir a Catalunya pot valorar-se d’acord amb si troba sinergies entre el seu sistema de valors corporatius i els de la cultura catalana (aspecte organitzatiu). I això sí, haurà analitzat abans sí els mercats potencials la fan viable. Per exemple, si es tracta d’un centre comercial, quantificarà si la localitat on se situï té potencial suficient (res a veure amb els habitants de Catalunya, si no del poble o ciutat en qüestió). Una empresa de serveis mirarà si té accés a mà d’obra qualificada i si la situació geogràfica li dona accés a altres mercats.

Invertir amb consciència

Cal observar aquests dies que aquells que valoren les inversions per assessorar a on han d’invertir els diners aquells que en tenen, tampoc es posen massa d’acord. De cop i volta el bo espanyol es qualifica de bo “escombraries”, i la prima de risc s’enfila. Llavors les declaracions d’alguna autoritat competent fan que torni a baixar la prima i sembla que les aigües turbulentes es tornen més tranquil·les. En cas de tenir diners, els invertiria seguint altres consells menys volubles, però suposo que les agències de ràting les formen persones que valoren la informació que reben, i la deuen fer circular de la millor manera possible, és a dir, en realitat, no deixen de ser persones que miren les notícies i les interpreten a la seva manera. Mirem el cas de Catalunya, tots podíem llegir a certa premsa internacional que havia demanat un rescat a l’Estat Espanyol.

Això sí que fa riure. Seria com si jo ingressés el meu sou a un compte de la comunitat de veïns, i la comunitat de veïns em digués que em rescata quan li dic que em doni diners per a pagar la quota de la comunitat

El problema arriba quan aquesta informació que es fa circular potser no és tan confiable com caldria, i les opinions acaben essent certeses que tenen conseqüències molt greus en l’àmbit dels interessos que s’han de pagar pels diners que ens deixen.

Tornem a un exemple casolà, seria com si el rebut de la hipoteca d’un mes a l’altra passés de 800 a 1200 euros perquè el meu veí li diu al banc que no podré pagar, i ho diu perquè un botiguer li explica al meu veí que em va fiar la darrera vegada i li dec la factura de la verdura. En aquests moments m’alegro que la meva hipoteca estigui ben firmada davant d’un notari i inscrita al registre de la propietat! També m’alegro de no haver de fer una ampliació d’hipoteca en aquests moments que el veí i el banquer es troben per conversar sobre les meves minvades finances. 

Més organització o menys mercat

Potser la clau és començar a parlar més de direcció d’organitzacions que d’economia de mercats. Perquè la realitat supera la teoria dels mercats perfectes i una de les raons de ser de l’organització anomenada “Estat” és precisament veure com es poden utilitzar els mercats com un instrument per millorar la vida de les persones. Acceptar que els mercats no són espais perfectes d’intercanvi entre individus, sinó que moltes vegades falta oferta, falta demanda, o bé totes dues.

Així que més que dir que els diners són porucs, podríem dir que depèn. Depèn de qui els té, i com és aquella persona, depèn de si creu en la inversió, o senzillament es tracta de diners sense ànima buscant maximitzar beneficis a curt termini, minimitzar riscos i no comprometre’s amb cap projecte concret. 

Molts petits empresaris utilitzen els diners que guanyen per a poder tirar endavant la seva autoocupació i l’ocupació de les famílies que en depenen, arriscant el seu patrimoni, i fins i tot, invertint quan no hi ha finançament garantit per les entitats que l’haurien de garantir. Aquests diners no els veig porucs, sinó més aviat al contrari, són valents. Però anem a pams, moltes de les opinions que escoltem del món empresarial, les fan moltes vegades grans directius, que no arrisquen el seu capital, i que no són estrictament empresaris.

Suposo que els empresaris, sobretot de PIMES, es troben ocupats treballant i intentant treure forces i recursos d’on sigui per a continuar vius i amb esperança. Ja està bé de parlar dels diners porucs i covards, i comencem a centrar-nos en les persones que els tenen a la butxaca i mirem què en fan. Això portaria a un debat molt més fructífer i productiu. I més autèntic.

 

11Onze és la fintech comunitària de Catalunya. Obre un compte descarregant l’app El Canut per Android o iOS. Uneix-te a la revolució!

Si t'ha agradat aquest article, et recomanem:

Finanzas

Les start-ups necessiten sistemes de control formal?

6min lectura

Últimament, es parla molt de les start-ups i de les...

Finanzas

Empreses ètiques, una necessitat del Segle XXI

6min lectura

Quan un parla de justícia a les empreses, ben aviat...

Finanzas

L’auge dels agents d’IA multimodals

6min lectura

Les empreses tecnològiques estan invertint grans quantitats...



App Store Google Play