

Fondos Garantizados: Qué son y como funcionan
En un contexto económico de gran incertidumbre, inflación y bajos tipos de interés, los fondos de inversión garantizados pueden ser una buena opción para los inversores que quieren diversificar sus ahorros y, a la vez, asegurar cierta rentabilidad de su dinero.
Cómo dice su nombre, los fondos garantizados garantizan de manera total o parcial el capital invertido, así como una rentabilidad prefijada para un periodo de tiempo. Esta rentabilidad va, generalmente, referida a la evolución de un índice bursátil de referencia, como el Ibex-35, y dependerá del hecho que se cumplan determinadas circunstancias previamente establecidas.
Por lo tanto, hay que tener en cuenta que en los fondos que ofrecen las entidades bancarias españolas la garantía de rentabilidad no siempre está asegurada. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) define estos productos como fondos que aseguran que, como mínimo, en una determinada fecha futura se conservará la totalidad o parte de la inversión inicial, y en algún caso también pueden ofrecer cierta rentabilidad asegurada.
A causa del poco riesgo que comportan, estos fondos normalmente proporcionan una baja rentabilidad y, están pensados para aquellos inversores que no quieren preocupaciones con su dinero o inversiones, aun así, constituyen una buena alternativa a los depósitos a plazo fijo.
Tipos de fondos de inversión garantizados
Dentro de los fondos de inversión garantizados podemos encontrar tres categorías diferentes en función de si aseguran o no la totalidad de la inversión inicial. Los fondos garantizados de renta fija prometen a los inversores, a partir de la fecha de vencimiento, la recuperación del capital inicial y también una rentabilidad fija predeterminada. Se trata de unos fondos especialmente pensados para inversores con un horizonte de plazo para las inversiones de entre seis meses y tres años, que valoran una elevada estabilidad para sus inversiones en detrimento de la rentabilidad.
Por otro lado, los fondos garantizados de renta variable solo aseguran la inversión inicial a partir de la fecha de vencimiento. Además, ofrecen la posibilidad de obtener retornos vinculados al comportamiento de varios activos financieros o índices. Sin embargo, el inversor tiene que tener en cuenta que si la evolución no es la esperada, la rentabilidad puede ser nula.
Hay una tercera categoría, los fondos de garantía parcial, que a diferencia de los dos anteriores no aseguran la totalidad de la inversión inicial, sino un porcentaje que suele ser del 90%. Un mayor riesgo que es compensado con la posibilidad de una mayor rentabilidad al vencimiento, también ligada a la evolución de instrumentos de renta variable, divisas u otros activos.
Los bajos tipos de interés han popularizado los fondos garantizados de renta variable o parcial, que ofrecen un buen balance entre seguridad y rentabilidad en comparación con los más conservadores, como los de renta fija, muy seguros pero también con una muy baja rentabilidad. Pero como siempre, antes de hacer una inversión es vital evaluar el riesgo que estamos dispuestos a asumir y definir claramente los objetivos de inversión.
La pregunta, por lo tanto, es: ¿existe algún fondo que genere rentabilidades altas y garantice el 100% de la inversión y de los rendimientos?
Si quieres conocer opciones superiores para rentabilizar tu dinero entra en Fondos Garantizados. Desde 11Onze Recomana te proponemos las mejores opciones del mercado.
Ok, gràcies per l’explicació👍
Celebrem que t’hagi agradat, Jordi!!!
Gràcies per aquesta explicació i resum dels tipus de fons
Gràcies a tu per la teva bona valoració, Alícia!
Molt interessant. Gràcies.
Moltes gràcies, Pere
Gràcies per l’article 👍
Moltes gràcies pel teu comentari, Manuel!
👏
Gràcies, Daniela!!!
Bon dia. Ja és possible invertir en fons garantits de renda fixa?
Si la resposta és sí, on puc trobar més innformació? (tipus d’interés, comissió que cobra 11Onze,etcètera)
Gràcies
Em sap greu, Danilo, però encara no estem oferint aquest producte des d’11Onze.
Però no t’amoïnis perquè, així que estiguem a punt de llençar cap nou producte o servei financer, ho anunciem a bastament aquí, a La Plaça, i a les nostres xarxes socials, tot especificant-ne les característiques i preus.
👌
🙏
Molt aclaridor l’article
Gràcies per la teva bona valoració, Francesc!
Està molt bé la informació adreçada als inversors que no necessiten assessorament per part del banc. I perquè si sabem mínimament de què va, aprendrem a preguntar.
La majoria de clients d’un banc demanen simplificació en
l’explicació. El banc ha d’informar de si poden perdre capital o aquest està garantit a l’hora de rescatar el fons. No ho fan perquè molts clients ni ho pregunten, no els passa pel cap que puguin perdre diners. Es el parany, enlluernen amb la rendabilitat sense informar del que pot passar, amb l’esperança que sigui un altre gestor qui hagi d’explicar-li la realitat.
Gràcies per la teva reflexió, Mercè!