Errores que tienes que evitar cuando compras oro

A lo largo de la historia, el oro se ha mantenido como el depósito de valor por excelencia, precisamente porque mantiene o aumenta su valor durante periodos de incertidumbre económica. Es por eso que comprar oro físico es una excelente opción de inversión que acostumbra a ser segura y rentable. Aun así, también puede comportar riesgos si no se toman las precauciones adecuadas.

 

Su rentabilidad a largo plazo, la posibilidad de diversificar y reducir el riesgo de nuestras carteras de inversión y una gran liquidez que permite recuperar rápidamente el dinero invertido en caso de necesidad, convierten al oro en un activo muy atractivo para cualquier inversor o persona que quiera proteger sus ahorros en un periodo inflacionario o en tiempo de crisis económica.

En los últimos cinco años, ha experimentado un aumento espectacular de valor, duplicando su precio y reafirmándose como el activo más valioso del mercado. Sin embargo, conviene adoptar ciertas precauciones y evitar un decálogo de errores en la hora de adquirir este metal dorado que te detallamos a continuación:

Ignorar la pureza del oro

Los lingotes de oro tienen que tener una pureza de, como mínimo, el 99,5%, aunque de que es habitual encontrarnos con lingotes de oro puro al 99,99%, mientras que las monedas tienen que contar con al menos un 80% de pureza. Aquellos lingotes y monedas que no cumplan con estos estándares de pureza estarán sujetos al IVA estándar del 21%, que se aplica a la compra otros metales preciosos. El oro de Preciosos 11Onze garantiza la máxima pureza (999,99 sobre 1.000).

 

Confundir el oro físico con el digital

Es fundamental tener muy claro que el oro físico es una materia prima que, una vez que se adquiere, automáticamente pasa a ser propiedad del cliente. Por otro lado, el oro digital, normalmente en forma de ETF, son unos fondos cotizados a cargo de un gestor, que funcionan mediante un sistema de apalancamiento, de manera que no todas las onzas de oro que están representadas en las participaciones del ETF tienen un oro físico detrás que las apoye.

No tener en cuenta la recompra

Una de las primeras preguntas que hay que hacer al comerciante o plataforma que nos ha vendido el oro es si, en caso de que queramos venderlo, nos ofrece un servicio de recompra. En caso contrario, tenemos que sospechar del precio de venta y de la fiabilidad del comerciante. Desde 11Onze facilitamos a nuestros clientes que guardan su oro en casa el encuentro de un comprador al precio más beneficioso posible para el cliente o se los vendemos al mejor precio posible si han contratado un servicio de custodia con nosotros.

 

No planificar el almacenamiento

El oro físico necesita un almacenamiento seguro como cajas fuertes o servicios de almacenamiento profesional. No tener un lugar seguro puede exponer tu inversión a robos. Contratando un servicio de custodia te aseguras que tu oro estará protegido y asegurado por una empresa especializada en almacenamiento de metales preciosos.

Si quieres descubrir la mejor opción para proteger tus ahorros, entra en Preciosos 11Onze. Te ayudaremos a comprar al mejor precio el valor refugio por excelencia: el oro físico.

Si te ha gustado este artículo, te recomendamos:

Ahorros

El oro duplica su valor en los últimos cinco años

3min lectura

Desde los inicios de 11Onze hemos ido informando a...

Ahorros

¿Por qué los bancos centrales acumulan tanto oro?

3min lectura

Los bancos centrales de todo el mundo han estado...

Ahorros

El valor del oro ante la incertidumbre económica

3min lectura

Aunque los grandes organismos económicos internacionales...



Equip Editorial Equip Editorial

    Deja una respuesta

    App Store Google Play