¿Serás el último en proteger tu dinero?

La inflació, els baixos interessos que ofereixen els bancs i la por a la crisi bancària continuen alimentant una fuga de dipòsits cap a valors més segurs i amb més rendibilitat com l’or o les Lletres del Tresor.

 

Ho estem avisant des de fa mesos, la pujada dels tipus d’interès del BCE no s’ha vist reflectida en una millora significativa de la remuneració de l’estalvi. Durant els primers dos mesos de l’any, els clients de la banca espanyola van retirar 18.000 milions en dipòsits dels seus comptes d’estalvi buscant una millor rendibilitat pels seus diners.

L’encariment del cost de la vida a causa de la inflació ha provocat una pèrdua de poder adquisitiu en moltes famílies que han decidit diversificar els estalvis traient els seus diners dels bancs en favor d’altres productes i inversions que ofereixin una major rendibilitat pels seus diners. Un fet que en gran part explica per què la demanda de metalls preciosos, especialment de l’or, segueix en ple auge.

El cas d’Espanya no és únic, a la baixa rendibilitat dels dipòsits bancaris s’hi ha afegit la por a una nova crisi causada pels col·lapses bancaris dels últims mesos, la qual cosa ha provocat una fuga de dipòsits arreu del món. A més, si això s’accelera per por a la seguretat dels dipòsits, els bancs afectats reduiran l’actiu dels seus balanços, concedint menys préstecs i restringint el crèdit a particulars i empreses.

 

Una fuga de dipòsits globalitzada

Els Estats Units és un dels països que ha patit una major fuga de dipòsits, sobretot cap a fons d’inversió que donen més rendiment. Després de la fallida del Silicon Valley Bank i del Signature Bank, les dades de la Reserva Federal mostraven que entre l’1 i el 15 de març es van retirar dipòsits per un valor de 146.000 milions d’euros. Una xifra que assoleix els 574.000 milions d’euros si s’analitza l’evolució de la pèrdua de dipòsits bancaris en l’últim any.

El panorama també és preocupant al Regne Unit, on les notícies del col·lapse dels bancs nord-americans i Credit Suisse van provocar que durant el mes de març els britànics retiressin 5.500 milions d’euros dels seus comptes bancaris, la qual cosa representa la fuga de dipòsits més important de la seva història.

L’economia més gran de la Unió Europea no se salva de la desbandada de dipòsits. Seguint amb dades del mes de març, Alemanya és un altre país on els bancs han experimentat una fuga significativa de dipòsits. Els alemanys van retirar 18.000 milions d’euros dels seus bancs, ja sigui per la por a la crisi bancària o per què busquen una major rendibilitat en altres entitats financeres o productes d’inversió.

Preocupació per la seguretat dels diners al banc

No és sorprenent que enmig de les turbulències del sistema bancari estatunidenc un 48% dels nord-americans es mostrin preocupats per la seguretat dels seus diners als bancs. Aquest sentiment, però, no es limita als Estats Units sinó que està generalitzat al llarg d’altres països occidentals que tenen les seves economies interconnectades al gegant americà.

La situació és tan greu que el ministre japonès de Finances, Shunichi Suzuki, ha anunciat que en la reunió d’aquesta setmana amb el conjunt de països del G7 es plantejaran mesures per a intentar aturar la fugida de dipòsits bancaris. Així mateix, les darreres fallides de bancs han posat en qüestió el grau de protecció dels dipòsits. En aquest sentit, la Comissió Europea ha adoptat una proposta d’urgència per reforçar la garantia de dipòsits existent a la UE, prestant especial atenció als bancs petits i mitjans.

Els governs i els organismes reguladors no paren de repetir que no hem de patir pels nostres diners i l’estabilitat del sector financer. Tanmateix, sembla que no hi ha marxa enrere, la manca de confiança en els bancs s’ha vist accentuada per l’efecte dòmino del col·lapse bancari, i les dades demostren que la gent ha decidit buscar altres opcions per a protegir els teus estalvis. 

 

Protegeix-te de les crisis econòmiques amb el valor refugi per excel·lència: l’or. Si vols que els teus estalvis tinguin valor el dia de demà, Or Patrimoni.

Economia

Fuga de dipòsits de la banca espanyola

4min lectura

En els primers dos mesos de l’any, les famílies van retirar...

Economia

L’escalada de la inflació es menja els estalvis

4min lectura

Les famílies redueixen l’estalvi acumulat durant la pandèmia...

11Onze

Or Llavor: a 11Onze sembrem or

2min lectura

El darrer producte que 11Onze ha posat a disposició de...



Ante la emergencia climática, la economía tiende a descarbonizarse a marchas forzadas. En un contexto de crecientes impuestos a las industrias contaminantes, un estudio señala que aumentar el porcentaje de oro en una cartera de inversión diversificada reduce su huella de carbono global sin que se resienta la rentabilidad.

 

Los datos de la UE confirman que Europa vivió en 2022 su verano más cálido y que las temperaturas en el planeta durante los ocho últimos años han sido las más elevadas desde que existen registros. El ritmo del calentamiento global hace inaplazable una reducción drástica en las emisiones de gases de efecto invernadero. Solo así se podrán evitar las consecuencias catastróficas asociadas al cambio climático.

Ante esta realidad, el proceso de descarbonización de la economía es una prioridad tan urgente que está condicionando gran parte de las actuales decisiones políticas, empresariales y de inversión. Y, en este sentido, un informe de la consultora Urgentem concluye que la inclusión del oro en una cartera de inversión diversificada “puede tener un impacto positivo en el rendimiento de la cartera desde una perspectiva de transición climática”, ya que reduce la huella de carbono global de la cartera sin que se resienta la rentabilidad. 

  

Cuanto más oro, menos emisiones

El estudio analizó cuál habría sido la evolución a lo largo de cinco años de carteras de inversión diversificadas con diferentes porcentajes de activos para determinar cómo la inclusión del oro afecta al perfil de riesgo-rendimiento y a la huella de carbono global.

Su conclusión es que, por ejemplo, en una cartera con un 70 % de renta variable y un 30 % de renta fija, dedicar un 10 % de esa cartera al oro reduciría las emisiones un 7 %, mientras que aumentar el porcentaje de oro al 20 % supondría una reducción del 17 %. Además, hay indicios claros de que la inclusión de oro en la cartera mejora el perfil de riesgo-rentabilidad.

Aunque ninguna de las combinaciones de activos analizadas alcanzaría el objetivo de cero emisiones en 2050, las que más se aproximarían serían las que incluyen un mayor porcentaje dedicado al oro. De hecho, las únicas que consiguen reducir emisiones son las que dedican como mínimo un 20 % de la inversión al oro.

En cuanto a la contribución de las carteras de inversión al aumento de la temperatura global proyectada hasta el año 2100, el oro también tendría un papel muy positivo para mitigar su impacto climático. El estudio calcula que dedicar la mitad de la cartera al oro supondría una reducción del 40 % (más de 1º C) en el calentamiento generado por esa cartera. Una cartera con un 70 % de renta variable y un 30 % de renta fija generaría un incremento de 2,96 ºC, mientras que una con un 45 % de renta variable, un 5 % de renta fija y un 50 % de oro solo la aumentaría 1,76 ºC.

 

¿Y si aumentan los impuestos a las emisiones?

Una de las principales herramientas políticas para frenar el cambio climático y acelerar la transición hacia una economía libre de emisiones son los impuestos a la emisión de gases de efecto invernadero. En este sentido, el análisis de los precios asociados al dióxido de carbono muestra que una mayor proporción de oro contribuirá a reducir el riesgo de mercado para una cartera. Y cuanto más se endurezcan las políticas de reducción de emisiones, más conveniente será ampliar el porcentaje de oro en la cartera.

Los autores del estudio admiten que el marco temporal limitado (cinco años) de los datos recabados inicialmente y el rendimiento relativamente superior del oro durante este periodo pueden haber sesgado las expectativas de rentabilidad del oro, pero advierten que el análisis a más largo plazo también confirma el efecto favorable de la inclusión de oro sobre el perfil de rentabilidad de la cartera, aunque en menor medida.

Por otra parte, los autores del informe asumen que un inversor hereda una proporción sustancial de la huella de carbono asociada a la extracción y producción de oro. Por eso su análisis prospectivo les permite valorar cuánto afectaría a las carteras el potencial de descarbonización de este metal precioso.

 

Si quieres descubrir la mejor opción para proteger tus ahorros, entra en Preciosos 11Onze. Te ayudaremos a comprar al mejor precio el valor refugio por excelencia: el oro físico.

Si te ha gustado este artículo, te recomendamos:

Ahorros

Las minas de oro

6min lectura

Cada año se extraen más de 3.000 toneladas de oro en el mundo.

Ahorros

El oro de 11Onze corrige la inflación

3min lectura

La inflación interanual en España el 2022 fue del 8,4%.

Ahorros

La industria del oro

4min lectura

Existen minas de oro en todos los continentes salvo la Antártida.



En su reunión anual en Davos, el Foro Económico Mundial anunciaba que hace falta un nuevo enfoque en el funcionamiento de nuestras sociedades después de que la pandemia ha mostrado la debilidad del modelo de gestión actual. En consecuencia, proponía reiniciar el sistema económico mundial fomentando un modelo más sostenible. Un cambio de paradigma con ramificaciones geopolíticas donde el oro jugará un papel fundamental.

 

The Great Reset, traducido como El Gran Reinicio, da nombre a la iniciativa del World Economic Forum (WEF) que pretende replantear el futuro de las relaciones globales, la dirección de las economías nacionales, las prioridades de la sociedad, y la esencia de los modelos empresariales. En definitiva, viene a ser el planteamiento que tenía en mente mucha gente después de sufrir la experiencia de la crisis sanitaria.

A simple vista podría parecer una utopía de la economía del bien común como modelo alternativo al capitalismo, o como apunta el WEF, “es necesario un gran reinicio del capitalismo”, pero a la práctica, al menos de momento, no es nada más que una declaración de intenciones, definiendo vagamente el camino, pero sin concretar los pasos a seguir.

Dicho esto, en el contexto económico actual que suma una crisis energética, una crisis inflacionaria y una crisis de la deuda, causadas en parte por la pandemia y en parte por las sanciones impuestas en Rusia a raíz del conflicto en Ucrania, es evidente que un ‘reset’ del modelo económico establecido, no es solo deseable sino inevitable.

 

La pérdida de credibilidad del sistema monetario internacional

Esta crisis económica definida por unos niveles récord de deuda pública enmarcan un escenario macroeconómico global que derivará en una situación de recesión en varios países occidentales. Además, el peligro de una estanflación generalizada, es decir, un escenario de alta inflación, un índice de crecimiento económico que se retarda, y donde el paro se mantiene alto, es una realidad insoslayable a la cual tendrá que hacer frente más de una economía teniendo en cuenta que las políticas fiscales y monetarias que se han aplicado para hacer frente a la crisis todavía están incrementando más esta deuda de los Estados.

El aumento de la volatilidad macroeconómica ha provocado que, ahora más que nunca, los bancos centrales de muchos países compren oro como si se fuera a acabar el mundo para proteger sus reservas. Si bien es verdad que países no-alineados a los intereses geopolíticos de los Estados Unidos hace una década que compran oro de forma masiva para blindar sus economías ante las sanciones económicas y la eventual desintegración del dólar como moneda de reserva mundial, es sorprendente, o no, que los bancos centrales de países occidentales también se apunten a la ‘fiebre del oro’.

Ante esto, alguien podría pensar que el sistema monetario actual tiene los días contados. Como explica, José Luis Cava, analista financiero, “todo apunta al hecho que existe un acuerdo entre los Bancos Centrales de cada país de la Zona Euro, y el BCE, para armonizar las reservas de oro físico de estos Bancos Centrales hasta conseguir el 4% del PIB”, y sigue, “los niveles de endeudamiento se han disparado hasta llegar a niveles absolutamente insostenibles. China, Rusia, India han anunciado nuevas monedas apoyadas por el oro físico”.

Lo que está claro es que sea el que sea el desenlace final del cambio de paradigma del sistema monetario mundial que se está gestando, es evidente que el ‘gran reset’ ya hace años que está en marcha, independientemente de lo que se diga o desee desde Davos.

 

Si quieres descubrir la mejor opción para proteger tus ahorros, entra en Preciosos 11Onze. Te ayudaremos a comprar al mejor precio el valor refugio por excelencia: el oro físico.

Si te ha gustado este artículo, te recomendamos:

Economía

Europa al borde del colapso

5min lectura

Dan credibilidad a quienes pronostican una depresión.

Economía

La inevitable crisis de deuda

6min lectura

Resumimos las claves para entender la crisis global.

Economía

Patrón oro

2min lectura

Países fuera de la esfera occidental están comprando grandes cantidades de oro.



Los bajos rendimientos que ofrecen los depósitos de la banca tradicional empujan a buscar alternativas seguras para evitar la depreciación del dinero. 11Onze propone ahorro desde pequeños a grandes importes, siempre con muy bajo riesgo.

 

Uno de los objetivos de 11Onze es ayudar a su comunidad a proteger sus ahorros y el poder adquisitivo. Esto significa tratar de conseguir rendimientos por el dinero y, además, hacerlo de forma segura. Actualmente, 11Onze acumula propuestas que permiten ahorrar desde los 222€ hasta más de 125.000. Repasamos todas las opciones en una conversación con el jefe de producto de 11Onze, Isaac Sène. En este podcast, descubrimos no sólo los productos actuales, sino también los tres nuevos productos que se pondrán al alcance de la comunidad.

Opciones de ahorro para todos

¿Cuál es la opción de ahorro que más te encaja? Elige una en función del capital mínimo.

  • 222€. Éste es el coste de las monedas de oro Krugerrand.
  • 525€. Moneda de oro Britannia.
  • 3.000€. Comprar oro de Preciosos 11Onze. Lingotes en custodia o a domicilio. En el primer año de compras agrupadas, Preciosos 11Onze ha demostrado que es capaz de proteger los ahorros de la inflación.
  • 3.000€. Invertir en 11Onze, como hicieron los inversores de El Gran Salt.
  • 4.000€. Disponible próximamente. Un nuevo producto vinculado al oro. Descúbrelo escuchando el podcast.
  • 25.000€. Disponible próximamente. Nuevo producto de un proveedor externo. Toda la información pronto en 11Onze Recomienda. Descubre más pistas sobre ese fondo con el capital principal asegurado y rendimientos por encima de la inflación.
  • 125.000€. En 11Onze Recomienda, puedes encontrar toda la información sobre los Fondos Garantizados. Rendimientos entre el 2,5 y el 165%.

La seguridad en el centro

El ahorro con 11Onze siempre parte de una máxima: es necesario que sean propuestas seguras. Por eso se ha apostado decididamente por el oro, por su histórico papel como reserva de valor. Que el dinero no se puede perder queda claro también con los productos seleccionados por 11Onze Recomana, fondos que aseguran el capital invertido. Pero la muestra más clara de que la seguridad está en el centro, la encontramos con El Canut. La cuenta corriente de 11Onze no funciona como la de un banco normal, que puede utilizar el dinero de los depósitos para sus gastos. Las cuentas de 11Onze están fuera del balance de la entidad, porque así es cómo se regulan las Entidades de Dinero Electrónico (EMI por sus siglas en inglés). Aparte existe un seguro que garantiza el 100% del importe de las cuentas.

¿Qué más llevará próximamente 11Onze a su comunidad? El jefe de producto, Isaac Sène, avisa de que “el siguiente paso, será cripto”. Eso sí, como siempre, con la seguridad en el centro.

 

Si quieres descubrir la mejor opción para proteger tus ahorros, entra en Preciosos 11Onze. Te ayudaremos a comprar al mejor precio el valor refugio por excelencia: el oro físico.

Si te ha gustado este artículo, te recomendamos:

Ahorros

El oro de 11Onze corrige la inflación

3min lectura

El oro de Preciosos 11Onze se ha revalorizado un 9,5%.

Invertir

Rentabilidad de los fondos garantizados

3min lectura

¿Qué fondos garantizados ofrecen la mejor rentabilidad?

11Onze

La banca pagará

4min lectura

Hablamos del escándalo de los seguros de protección de pagos (PPI).



Las personas que celebran el día de los enamorados por San Valentín gastan una media de 80€. ¿Es posible celebrarlo con regalos románticos, pero sorprendentes y que no pierdan valor? De eso hablan Càrol Rafales, del equipo de producto de 11Onze, y Gemma Vallet, directora de 11Onze District en un nuevo episodio de Territori 17 en Ràdio Cardedeu.

 

Los regalos más habituales por San Valentín son, según Gemma Vallet, bombones, flores y joyas. Este año se prevé un aumento de ventas de las joyas”. San Valentín es una celebración de origen católico pero amplificada intensamente desde Estados Unidos. Allí es el primer gran día de ventas después de las fiestas de Navidad y provoca que cada enamorado gaste unos 200€ de media, es decir, 24 billones de dólares en Estados Unidos.

En nuestro país el gasto es mucho más modesto, de unos 80€, y se gasta sobre todo en experiencias. Ahora, sin embargo, la inflación muerde parte del importe y “con el mismo dinero compramos menos cosas”, apunta Càrol Rafales. En este entorno Rafales, del equipo de producto de 11Onze añade que debemos ser muy responsables con nuestras compras”. Por eso, quizás en lugar de joyas una buena opción es comprar piezas de oro, que conservan el valor y con el tiempo permiten recuperarlo. Tal y como explica Rafales en Territori 17: “un lingote o una moneda lo puedes guardar, y si en el futuro tienes una necesidad, podrás recuperar ese valor o incluso sacar beneficio”.

 

¿Es poco romántico?

¿Es menos romántico regalar monedas o un lingote de oro que regalar joyas? “Depende”, dice Rafales “quizás dentro de unos años puedes revender el oro y con los beneficios hacer el viaje de pareja que ahora no se puede permitir”. El oro, es una relación a largo plazo y es por tanto, una buena manera de invertir en la relación de la pareja.

Si quieres comprar monedas de oro desde 220€, puedes rellenar este formulario. En 11Onze celebramos el Amor amb Or.

 

Si quieres descubrir la mejor opción para proteger tus ahorros, entra en Preciosos 11Onze. Te ayudaremos a comprar al mejor precio el valor refugio por excelencia: el oro físico.

Si te ha gustado este artículo, te recomendamos:

11Onze

Si les quieres, regala oro

2min lectura

Desde 11Onze te proponemos regalar ‘Amor amb Or’, un regalo que durará para siempre.

11Onze

Las monedas Britannia y Krugerrand

4min lectura

Te explicamos su historia y que las hace especiales.

Prensa

“Mi padre compraba oro”

3min lectura

Una entrevista de la periodista Sandra Vicente al Petitet.



Si también celebras San Valentín, debes de estar buscando un regalo único y especial que simbolice tu amor por la persona que aprecias. Desde 11Onze te proponemos regalar ‘Amor amb Or’. Un regalo que durará para siempre y que conserva su valor a lo largo del tiempo. Por San Valentín, ¡regala monedas de oro!

 

Todos sabemos que en Cataluña el día de los enamorados es Sant Jordi, pero si quieres regalar algo más que una rosa o un libro a la persona que aprecias… quizás te quieres subir al carro de los regalos románticos por San Valentín. Así es que, si ya has descartado la colonia, los bombones, la comida romántica y otros regalos típicos… en 11Onze te hacemos una propuesta tan clásica como sorprendente: regala oro.

 

Monedas de oro para la persona que quieres

El oro siempre ha tenido un aire de misterio y magia, un regalo atemporal con un significado simbólico especial que representa el amor y la prosperidad. Celebra los momentos especiales con ‘Amor amb Or’. Sorprende a la persona que aprecias con un regalo único y preciado que le recordará tu amor para siempre.

‘Amor amb Or’ es el regalo perfecto para aquellos momentos especiales que quieres celebrar con las personas que quieres. Sea para un cumpleaños o para San Valentín, regalar monedas de oro será un detalle inolvidable que simboliza el amor y mantendrá su valor a lo largo del tiempo. Si quieres hacer un regalo único y especial, regala ‘Amor amb Or’.

Preciosos 11Onze ofrece la opción de comprar monedas de oro desde 220 €. Para los miembros de 11Onze con cuenta de El Canut, el envío es gratuito. Para el resto de compradores tiene un coste de 9,99 €. Si quieres comprar monedas de oro para regalar, rellena este formulario y un agente contactará contigo. Recibirás una postal digital personalizada con el nombre de la persona a la que haces el regalo. También necesitaremos una dirección física para enviar, poco después, las monedas de oro.

 

Si quieres descubrir la mejor opción para proteger tus ahorros, entra en Preciosos 11Onze. Te ayudaremos a comprar al mejor precio el valor refugio por excelencia: el oro físico.

Si te ha gustado este artículo, te recomendamos:

11Onze

Las monedas Britannia y Krugerrand

4min lectura

Te explicamos su historia y que las hace especiales.

Prensa

“Mi padre compraba oro”

3min lectura

Eldiario.es ha publicado una entrevista al Petitet.

Ahorros

El valor del oro

5min lectura

El oro se muestra como una opción interesante para protegerse de la depreciación.



Se consideran depósitos de valor aquellos activos, divisas y mercancías que no se devalúan con el tiempo. El oro y otros metales preciosos han sido históricamente los depósitos de valor por excelencia, mientras que en las últimas décadas se han hecho evidentes las grandes deficiencias de las monedas fiduciarias.

 

Como indica la Investopedia, “un depósito de valor es esencialmente un activo, mercancía o divisa que puede guardarse, recuperarse e intercambiarse en el futuro sin que se deteriore su valor” cuando lo intercambiamos por productos o servicios: si hoy equivale a diez manzanas, pasado un tiempo deberemos poder intercambiarlo por, como mínimo, diez manzanas también. 

El oro y otros metales preciosos han sido considerados a lo largo de la historia los depósitos de valor por antonomasia porque su vida útil es prácticamente ilimitada. Y, si comprobamos la evolución del precio del oro en las últimas décadas, veremos que una onza ha pasado de cotizar por debajo de los 300 dólares cuando entró en circulación el euro en 2002 a superar los 1.900 dólares en la actualidad. 

En el otro extremo, productos perecederos como las manzanas son pésimos depósitos de valor porque en pocos días se descomponen y pierden todo su valor. Aunque determinadas ‘commodities’, como las del sector alimentario, pueden subir de precio temporalmente en función de la situación del mercado, su carácter perecedero impide considerarlas depósitos de valor.

 

El dinero moderno suspende como depósito de valor

 

Obviamente, el euro y el resto de las monedas fiduciarias son depósitos de valor muy deficientes porque no se revalorizan al mismo ritmo que los productos y servicios que permiten adquirir. Aunque nuestras monedas deberían ser un depósito de valor razonablemente estable, la inflación hace que el café que hace unos años comprábamos en un bar por un euro hoy en día nos cueste bastante más. Nuestro dinero se deprecia día tras día.

Richard Nixon puso fin al patrón oro en 1971, que hasta entonces obligaba a los países del Fondo Monetario Internacional (FMI) a mantener un tipo de cambio fijo respecto al dólar y al banco central estadounidense a respaldar su divisa con oro. Desde entonces, utilizamos monedas fiduciarias, es decir, monedas que son de curso legal pero que no está respaldadas por ningún bien valioso. Todos los bancos centrales pueden fabricar dinero según su conveniencia y su único aval es la confianza de los ciudadanos

Como es lógico, si la cantidad de dinero en circulación aumenta a un ritmo más elevado que los bienes y servicios que se pueden adquirir con él, el desequilibrio entre la oferta y la demanda hace que suban los precios. Por tanto, nuestro dinero se devalúa.

Una moneda razonablemente estable es esencial para la salud de la economía. Una unidad monetaria que funciona mal como depósito de valor desincentiva el ahorro y dificulta el comercio. Sus efectos nefastos son evidentes si echamos un vistazo a los casos de hiperinflación que han vivido algunos países a lo largo de la historia.

 

Los metales preciosos como valor refugio

 

A lo largo de más de dos milenios, muchas economías han utilizado el oro y otros metales preciosos como moneda de cambio por su durabilidad, relativa escasez y fácil transporte. Además, en las últimas décadas el oro ha tenido un papel importante como valor refugio. Su demanda ha tendido a dispararse en momentos de incertidumbre económica, como demuestran los datos del año pasado, el de mayor demanda desde 2011. La larga experiencia con el oro permite avalar su capacidad para ejercer como depósito de valor a largo plazo

En general, otros activos como los bienes inmuebles, las obras de arte, las antigüedades o algunos objetos de colección también han demostrado que pueden tener este rol. Aunque su valor puede caer en momentos puntuales, tienden a revalorizarse a largo plazo gracias a una demanda más o menos constante y una oferta muy limitada. 

Su gran inconveniente respecto al oro es que se trata de activos muy poco líquidos: es difícil venderlos de forma inmediata si queremos hacerlo por un precio razonable. Además, estos mercados exigen un buen conocimiento y se resienten especialmente en las crisis económicas, cuando más se tiende a recurrir a los depósitos de valor.

 

¿Y los criptoactivos?

 

Más difícil es valorar si los criptoactivos llegarán a considerarse algún día como depósitos de valor, ya que son demasiado recientes. Es cierto que el bitcóin se basa en el principio de escasez, una característica propia de los depósitos de valor: cada año se genera un número limitado de bitcóins y existe un tope predeterminado. Sin embargo, como tantos otros criptoactivos, su gran inconveniente es que carece de un valor intrínseco. Casi todo su valor es hoy por hoy subjetivo, lo cual es terreno abonado para la volatilidad. 

Eso sí, en la medida que el bitcóin sea aceptado de forma masiva como medio de pago y se emplee en un número creciente de transacciones, su valor se fortalecerá y aumentarán las probabilidades de que llegue a ser un depósito de valor a largo plazo, más allá de volatilidades puntuales.

 

Si quieres descubrir la mejor opción para proteger tus ahorros, entra en Preciosos 11Onze. Te ayudaremos a comprar al mejor precio el valor refugio por excelencia: el oro físico.

Ahorros

El valor del oro ante la incertidumbre económica

5min lectura

Aunque los grandes organismos económicos internacionales tratan...

Ahorros

La inflación, la carcoma de los ahorros

2min lectura

A estas alturas todos somos conscientes de que la inflación...

Invertir

Las criptomonedas, un activo altamente volátil

6min lectura

Si algo caracteriza el mercado de las criptomonedas...



La demanda de oro en el mundo aumentó un 18 % en 2022 y se situó en 4.741 toneladas, la cifra más elevada en más de una década. Las ingentes compras de oro por parte de los bancos centrales fueron decisivas para incrementar la demanda anual hasta prácticamente los niveles récord de 2011.

 

La demanda de oro, sin contar los mercados OTC o extrabursátiles, alcanzó en 2022 las 4.741 toneladas, lo que supone un aumento del 18 % respecto a 2021 y prácticamente la misma cantidad que en 2011, un año con una demanda récord.

El fuerte incremento anual se vio impulsado por la extraordinaria demanda de los bancos centrales, la mayor en los últimos 55 años, y un cuarto trimestre de gran actividad a pesar de la subida de precios. Así lo indica un informe del Consejo Mundial del Oro sobre el comercio de este metal precioso a lo largo de 2022.

 

La fiebre de los bancos centrales por el oro

En la segunda mitad del año, los bancos centrales acapararon oro a un ritmo frenetico. Algunos analistas atribuyen esta fiebre por el oro a la voluntad de diversificar las reservas y reducir la dependencia del dólar. Las más de 800 toneladas adquiridas desde julio elevaron la demanda anual de este sector a 1.136 toneladas.

Se trata de una cifra récord en los últimos 55 años y que más que dobla las 450 toneladas de 2021. El aumento de precio tampoco fue un obstáculo para que la demanda se disparara en el último trimestre hasta las 417 toneladas.

Estos datos vuelven a poner de manifiesto el cambio de política de los bancos centrales, en particular los de Europa, respecto a lo que hacían en las décadas de 1990 y 2000, cuando lo habitual era que vendieran cientos de toneladas al año. Con la crisis financiera de 2008-09, los bancos europeos dejaron de vender y un número creciente de economías emergentes han pasado a realizar compras significativas.

Bancos centrales como los de Turquía, China, Egipto o Qatar declararon haber comprado oro el año pasado, aunque el Consejo Mundial del Oro advierte que unos dos tercios del oro comprado no se comunicaron públicamente. De hecho, solo una cuarta parte de las compras de los bancos centrales en el cuarto trimestre se comunicaron al FMI.

Las compras notificadas en 2022 estuvieron encabezadas por Turquía, con casi 400 toneladas. Entre los bancos centrales que no publicaron regularmente información sobre los cambios en sus reservas de oro se encuentra el de Rusia.

 

Menos joyería y más inversión

Como es habitual, el consumo de oro para joyería fue el de mayor volumen, con 2.086 toneladas, aunque experimentó una caída del 3 % respecto al año anterior. Gran parte de este descenso de la demanda se produjo en el cuarto trimestre, a causa de la subida del precio del oro.

El incremento de precios también afectó a la demanda de oro para el sector tecnológico, que, además, se vio lastrado por el deterioro de la coyuntura económica mundial. La fuerte caída del cuarto trimestre propició un descenso anual del 7 %, hasta las 309 toneladas. 

Por su parte, la demanda de inversión alcanzó las 1.107 toneladas, un 10 % más que el año anterior. La demanda de lingotes y monedas de oro se situó en las 1.217 toneladas, un 2 %, más que en 2021, aunque hay que descontar de esta cantidad la caída de las tenencias de ETF de oro (-110 toneladas). Está claro que la elevada inflación incentivó las compras de los inversores minoristas.

 

Demanda anual de oro

Repunte del precio

En 2022 se registró una media anual récord del precio del oro en la cotización PM de la London Bullion Market Association de 1.800 dólares por onza. Asimismo, el precio del oro cerró el año con una ganancia marginal, a pesar de la presión bajista por la fortaleza del dólar estadounidense y la subida de los tipos de interés.

Aunque el precio medio del cuarto trimestre fue ligeramente inferior tanto en términos intertrimestrales como interanuales, al fuerte repunte de noviembre le siguió una recuperación continuada a lo largo de las últimas semanas del año.

Los precios del oro habían caído desde su máximo histórico en marzo, cuando llegó a superar los 2.000 dólares por onza troy, hasta algo más de 1.600 dólares en el penúltimo mes del año, ya que la subida de los tipos de interés provocó ventas por parte de algunos fondos de inversión. Sin embargo, la demanda de los bancos centrales y de los inversores minoristas detuvo la caída y sentó las bases para una fuerte subida.

De hecho, el dinamismo de la inversión minorista elevó la demanda de lingotes y monedas en 2022 al nivel más alto de los últimos nueve años. El fuerte crecimiento en Europa, Turquía y Oriente Medio compensó la brusca desaceleración en China, donde la demanda se vio afectada por la crisi de la COVID-19. 

 

La oferta también crece

En 2022, la oferta total de oro aumentó un 2 % y alcanzó las 4.755 toneladas. De esta manera se puso fin a dos años de descensos sucesivos, gracias a los modestos aumentos registrados en todos los segmentos. 

Tres cuartas partes del total corresponden a la producción minera, que alcanzó las 3.612 toneladas. Se trata de la mayor cantidad en los últimos cuatro años tras experimentar un crecimiento del 1 % respecto a 2021. En cuanto a la oferta de reciclaje, solo registró ganancias marginales en 2022 a pesar de las fuertes subidas de precios en moneda local en muchos mercados.

 

Si quieres descubrir la mejor opción para proteger tus ahorros, entra en Preciosos 11Onze. Te ayudaremos a comprar al mejor precio el valor refugio por excelencia: el oro físico.

Si te ha gustado este artículo, te recomendamos:

Invertir

La demanda de oro logra máximos

4min lectura

Las compras de oro de los bancos centrales se disparan.

Economía

¿Estamos volviendo al patrón oro?

2min lectura

Están comprando grandes cantidades de oro.

Ahorros

El oro

4min lectura

La economía tiende a descarbonizarse a marchas forzadas.



El febrero de 2022 poníamos en marcha Preciosos 11Onze para ofrecer a los miembros de nuestra comunidad la oportunidad de comprar oro para protegerse de la inflación. Un año después, la evolución de la cotización del oro constata porque este metal precioso es el valor refugio por excelencia a la hora de asegurar nuestros ahorros.

 

A pesar de que el 2022 se presentaba como el año para consolidar la recuperación económica, la disrupción de la cadena de suministros, el encarecimiento de las materias primas, la crisis de la deuda y la situación geopolítica internacional, aseguraban un contexto inflacionario que disminuiría el poder adquisitivo de muchas familias.

Ante este escenario, desde 11Onze aconsejábamos diversificar los ahorros, convirtiendo el dinero en activos que no perdieran valor. Teníamos claro que la compra de oro era uno de los pocos recursos que tenía la gente para salvaguardar su dinero. Así pues, con el lanzamiento de Preciosos 11Onze proporcionábamos a nuestra comunidad la mejor opción para proteger sus ahorros.

La pérdida de credibilidad del sistema monetario internacional disparó la demanda de oro físico en las principales casas de la moneda en todo el mundo. No tan solo eran los bancos centrales los que compraban oro para asegurar sus reservas de capital frente a la incertidumbre económica, sino que pequeños inversores también compraban grandes cantidades de oro para proteger su patrimonio. Esto ha provocado que algunos distribuidores de oro hayan agotado las existencias de monedas y lingotes, alargando los plazos de entrega cuando se hacen nuevos pedidos de compra.

 

El antídoto a la inflación

Un año después, la subida de precios, junto con la pérdida del valor real de la moneda, han provocado una gran reducción del patrimonio monetario de la población, que ha visto como sus ahorros se desvanecen sin ni siquiera salir del banco. Aun así, la evolución al alza del precio del oro confirma nuestros pronósticos.

Mientras que la inflación interanual en España el 2022 fue del 8,4%, el oro de Preciosos 11Onze se ha revalorado un 10,25%. De los 1.599 € a los que cotizaba la onza de oro el 1 de febrero de 2022, hemos pasado a los 1.762,86 € actuales. O en otras palabras, la buena evolución del precio del oro ha contrarrestado la tensión monetaria provocada por la pérdida de valor del euro.

Esto quiere decir que si hubiéramos dejado 10.000 € en el banco, estos ahorros habrían perdido un 8,4% de su valor, y hoy equivaldrían a 9.160 €. Mientras que si los hubiéramos invertido comprando oro, su valor actual en oro habría aumentado un 10,25%, hasta los 11.025 €.

Desaceleración económica generalizada

Según un informe publicado por el Banco Mundial, se prevé que durante el 2023 el crecimiento mundial se desacelerará por segundo año consecutivo y experimentará el tercer ritmo más débil en casi tres décadas. Esta fuerte desaceleración del crecimiento será generalizada, estancándose en el 1,7% el 2023, y mejorando ligeramente hasta el 2,7% a lo largo del 2024.

Así mismo, pronostica que la inversión en los mercados emergentes y las economías en desarrollo se mantendrá por debajo de la media de las últimas dos décadas. Apunta a las políticas monetarias y las restrictivas condiciones financieras mundiales como unas de las principales causas del freno al crecimiento.

Aunque los analistas económicos esperan que España evite entrar en recesión, el crecimiento del PIB retrocederá hasta el 1% en 2023, principalmente porque la mayoría de hogares ya no disponen de un colchón de ahorro para sostener su gasto en consumo. Sin embargo, se espera que esta tendencia cambiará en 2024, gracias a la mejora económica global.

En todo caso, el crecimiento prácticamente nulo previsto por el conjunto de la economía de la eurozona, y la recesión que experimentarán algunos de los principales países exportadores, como Alemania, hacen coincidir a los expertos en la previsión que la demanda de oro seguirá subiendo durante en 2023. Quizás es por todo esto que la revista Forbes ha publicado un reportaje donde explica porque, aún hoy, tener oro es mejor que tener dinero.

 

Si quieres descubrir la mejor opción para proteger tus ahorros, entra en Preciosos 11Onze. Te ayudaremos a comprar al mejor precio el valor refugio por excelencia: el oro físico.

Si te ha gustado este artículo, te recomendamos:

Ahorros

El oro

5min lectura

La resistencia del oro a lo largo de la historia no puede ser subestimada.

Ahorros

Diversifica el ahorro

6min lectura

El reconocido economista Robert Kiyosaki ha pronosticado “una crisis histórica”.

11Onze

La primera compra de oro de 11Onze

3min lectura

La respuesta de la comunidad ha sido masiva.



Cerramos un año donde la subida generalizada de precios ha provocado que muchas familias tengan dificultades para llegar a fin de mes. ¿Cómo evolucionará la economía el 2023? ¿Qué podemos hacer para ajustar el presupuesto familiar? Hablamos de ello con Xavi Viñolas, redactor de 11Onze y Gemma Vallet, directora de 11Onze District, en un nuevo episodio de La Plaça, el magacín radiofónico de Territori 17.

 

Con una inflación interanual del 8.4%, el 2022 ha sido un año desastroso para muchas familias que han visto como su poder adquisitivo disminuía hasta límites insostenibles. La subida de precios desbocada ha hecho incrementar el coste de la vida en un momento que muchos hogares apenas se recuperaban del golpe de la pandemia. ¿Qué nos espera para el 2023?

Este año veremos si los bancos centrales serán capaces de parar la subida de precios sin castrar la recuperación de las economías. Los analistas financieros prevén que la inflación bajará hasta el 5%, pero como apunta Viñolas, “en un contexto de incertidumbre y alta volatilidad económica, nos tenemos que coger cualquier previsión económica con pinzas, los mismos expertos nos decían que la inflación actual duraría cuatro días”.

Proactividad al reducir los gastos

Ahora, más que nunca, es necesario disponer de una hucha para posibles imprevistos. Pero, frente a un contexto económico que no favorece el ahorro y donde nuestro dinero ha perdido una buena parte de su valor, no es nada fácil reducir nuestros gastos mensuales para ahorrar.

El redactor de 11Onze nos propone ser proactivos y fijarnos al reducir algunos gastos fijos, que no siempre son difíciles de recortar. Servicios contratados en régimen de permanencia, como el seguro del hogar o del coche, se pueden renegociar o simplemente podemos hacer un cambio de proveedor que ofrezca una póliza sin permanencia y más ajustada a nuestras necesidades, que nos puede salir mucho más económica.

Así mismo, los proveedores de suministros, como la electricidad, nos pueden dar cierto margen de maniobra, cambiando la potencia contratada o pasando del mercado libre al mercado regulado. Modificar el contrato o buscar ofertas más asequibles puede significar un ahorro considerable y ayudarnos a cuadrar el presupuesto a final de mes.

 

Si quieres conocer un seguro justo para tu hogar y para la sociedad, descubre 11Onze Segurs.

Si te ha gustado este artículo, te recomendamos:

Ahorros

11 consejos para ahorrar en calefacción

5min lectura

Se calcula que cada hogar gasta de media más de 700

11Onze

Fintech Talks: ¿reset de la economía, es posible?

3min lectura

El nuevo Fintech Talks de 11Onze del mes de noviembre frota el

Economía

Una amenaza planea sobre la economía

5min lectura

Los engranajes económicos chirrían cada vez más.



App Store Google Play