

Tres básicos para gestionar nuestro dinero
Parece obvio, pero, para aprender a administrar nuestro dinero, es primordial, primero, que nos los hayamos ganado. Conseguir diversificar nuestras ganancias es una estrategia que nos puede blindar frente a una posible recesión o un imprevisto. En 11Onze recopilamos tres consejos básicos para hacerlo.
En momentos de incertidumbre es clave saber responder a: cómo ahorrar, cómo hacer crecer esos ahorros y cómo controlar los gastos. Difícilmente seremos expertos en encontrar respuestas para las tres preguntas a la vez, pero, si entendemos los conceptos que se esconden detrás de cada una de ellas, tenemos muchas más posibilidades de gestionar nuestro dinero adecuadamente. No solo aprenderemos a cubrir nuestras necesidades básicas, sino que sabremos disfrutar de ellas y tendremos muy claro cuándo tenemos que prescindir de aquellas que no lo son tanto como pensábamos.
Ahorro: al menos un 10% de los ingresos
A menudo se dice que el ahorro es la base principal del éxito financiero. Tener dinero ahorrado es el que nos da la capacidad de responder a situaciones imprevistas —bien sea una incapacidad por enfermedad o cargos inesperados—, empezar un negocio o volver a estudiar. Pero es importante no confundir el ahorro con la inversión: mientras que el primero nos da tranquilidad, incluso en momentos de crisis económica global, la inversión puede hacer que nuestros ahorros se multipliquen, pero también puede ser una fuente de preocupación y la causa de que perdamos nuestra liquidez.
Un dilema que nos podemos encontrar es si liquidar la deuda o ahorrar. Todo dependerá del tipo de interés que tenga esta deuda. En casos de intereses altos, como pueden ser los de las tarjetas de crédito, es generalmente preferible dejar esta deuda a cero antes de plantearse el ahorro. Pero, en casos en que el interés de la deuda sea bajo, como puede pasar con una hipoteca o, incluso, un crédito personal, es razonable ahorrar y a la vez liquidar la deuda lentamente.
Crecimiento lento, riesgo bajo, y a la inversa
Una cuenta de ahorro ha sido la manera más tradicional de que crezca nuestro dinero, sobre todo para la gente más conservadora y poco aficionada al riesgo. Pero, con intereses relativamente bajos y una inflación que nos visita mucho más a menudo de lo que sería deseable, otras formas de inversión van ganando terreno, especialmente ante una clientela cada día más erudita en temas financieros y con un poder adquisitivo relativamente superior a las generaciones precedentes.
En este punto, la oferta de productos de inversión es extensa y variada, con diferentes niveles de riesgo. Cada cual tiene que ser consciente de sus conocimientos financieros y, sobre todo, de la cantidad de dinero que se está dispuesto a arriesgar y perder, especialmente si la expectativa de crecimiento es elevada y a corto plazo. Hay que tener en cuenta que un gestor de inversión puede ser una muy buena opción a la hora de escoger un producto financiero que mejore la rentabilidad de nuestros ahorros de una manera sustancial.
Gastos: necesidad vs. deseo
Evidentemente, no ahorraremos todo lo que ganamos, pero tenemos que distinguir entre dos tipos de gastos:
- Gastos de primera necesidad. Aquí contamos los gastos que son necesidades básicas para vivir, como pueden ser la comida, el alojamiento, los suministros de electricidad, el agua, el transporte público, entre otros.
- Deseos y productos más superfluos. Por eliminación, incluimos todo lo que no es estrictamente necesario. Encontraríamos las compras impulsivas, artículos de lujo, viajes de ocio, etc.
Hacer esta distinción no implica que no podamos gastar dinero en cosas que deseamos, pero que no necesitamos. El deseo y las acciones que no tienen una finalidad meramente práctica son parte de la condición humana. Esto es un hecho. Por lo tanto, también nos tenemos que permitir estos gastos, siempre que nos adherimos en un presupuesto preestablecido, bien sea semanal o mensual.
11Onze es la fintech comunitaria de Cataluña. Abre una cuenta descargando la super app El Canut para Android o iOS. ¡Únete a la revolución!
Moltes gràcies pels consells👍
Gràcies a tu, Jordi, per seguir-nos!
Estalviar és una acció senzilla, entenedora on pots controlar quina quantitat i casa quan… els mals de cap venen despres que no saps on posar-ho, que der-ne i entendre el gran mon i interessos de les fiances i els bancs
Doncs tens molta raó, a on poses els diners que pots estalviar? Al compte corrent no et donen res, la borsa està sota mínims, potser ara és un bon moment per comprar, però has d’encertar-ho, hi ha l’opció dels fons garantits, bons, lletres del tresor, derivats, criptomonedes, i també hi ha l’opció d’invertir per comprar or amb 11Onze, potser aquesta última és la més encertada i fiable tenint en compte els factors de rendibilitat/risc, de totes. Moltes gràcies pel teu comentari, Laura!!!
La veritat i la realitat bones llisons! Enhorabona!
Gràcies Albert pel teu comentari!
Molt bon article.
Gràcies
Moltes gràcies, Manuel. Ens veiem per la Plaça!
La tranquilitat la donarà el fet d’entendre en què invertim. Ja ens ho poden aconsellar 10 nobels d’economia, que si no ho entenem podem tenir moments de nervis que facin que la cag…
És important saber el què és i quan fer-ho. Gràcies, Josep.
Ok 👍
Moltes gràcies pel teu comentari, Josep. Ens veiem per la Plaça!
👏
🙏
super requetebo!
Gràcies, Manel, per valorar-ho tan bé!
Ben resumit i ben explicat,estalviar es fonamental i aquest consell me l’apunto
Gràcies, Alícia, per la teva bona valoració!
👍
Gràcies, Joan! Ens veiem per La Plaça!
Bona relació d’explicacions vers els dubtes que tot sovint ens venen de si ho estem fent be i correcta, sempre he pensat que ajuda molt a estar tranquil si trobes una persona que sàpiga explicar i demostrar que es el que convé en el moment de fer l’operació i després que hi hagi algú que vagi observant que tot funciona segons lo previst.
Així és Ramon, tenir una persona que t’informi i que et doni tranquil·litat en aquest aspecte, és el millor! Gràcies pel teu comentari.
Interessant article ens ajuda a prendre consciència dels nostres diners.
Gràcies pel teu comentari, si ens vas seguint a La Plaça i a les xarxes socials, de ben segur que trobaràs més continguts que t’agradaran.
Bon article que be a introduir el que seria el factor de risc financer personal. Quin risc estem disposats a acceptar podent dormir a les nits.
Molt ben resumit, Joan!