Trabajar en una start-up: lo que hay que saber

Seguro que has oído más de una vez esta palabra, start-up. ¿Qué significa eso? ¿Qué aptitudes se necesitan para trabajar en una?

 

Se denomina start-up, en terminología anglosajona, a una empresa emergente, de nueva creación, con un alto potencial de crecimiento, vinculada a las nuevas tecnologías o a modelos de negocio innovadores, y con una alta tasa de rentabilidad.

Para trabajar, debes tener pasión por su proyecto, motivación para llevarlo a buen puerto, flexibilidad para dedicarle las horas y hacer las tareas que convengan, y compromiso con la empresa. Pero si haces lo que te gusta, ¿se puede considerar que trabajas? 

 

5 aptitudes clave para trabajar en una start-up

  • Proactividad: este tipo de empresas no se limitan a buscar gente que simplemente busque trabajo, sino que quieren profesionales que les ofrezca servicios y crean en la idea. 
  • Actitud positiva y profesionalidad. No solo miran los currículos, sino que también valoran la energía que desprenden los candidatos. La actitud será clave.
  • Adaptación: personas que se adapten a todo y dispuestas a perseguir su pasión, que lleven la contraria, también, y no se conformen con todo. 
  • Diferenciación: buscan pasión más que talento, personas que crean en el proyecto, que compartan los mismos valores de la start-up. Hay que ser diferentes y creativos.
  • Flexibilidad: gente polivalente y con autonomía.

Enfocado al trabajo por objetivos 

Ya puedes decir adiós a los horarios: la tradicional jornada laboral de oficina no tiene cabida en una start-up, y se prioriza el proyecto y los plazos de entrega. Hay que tener cuidado, porque esto se convierte en un arma de doble filo: favorece la flexibilidad de horarios de los trabajadores, pero a la vez se pueden trabajar más horas de las que toca si no se gestiona correctamente. 

En la mayoría de casos será indiferente si prefieres trabajar por la mañana, por la tarde o el domingo de madrugada: lo que importa es que la tarea se entregue cuando toca. Cada cual se tiene que organizar de la manera que le sea más productiva. Generalmente, se busca gente especializada, pero, teniendo en cuenta la metodología de trabajo, es igual de importante que sean flexibles, de mentalidad abierta, con facilidad para trabajar en equipo, para aprender y con rápida adaptación a los cambios.

Desmontando mitos sobre start-ups

La flexibilidad y el cambio constante en que se encuentran las start-ups implica, aunque parezca el contrario, más organización que las empresas convencionales. Si no te han seleccionado como candidato, lo mejor que puedes hacer es mantener el contacto, ya que en un futuro puede haber un sitio para ti. Tampoco es cierto que se limita a la gente joven: necesitan gente con experiencia y, a diferencia de lo que popularmente se piensa, si la empresa tiene buenas perspectivas futuras, los sueldos suelen ser competitivos.

El proceso de selección tampoco suele ser tradicional, puesto que se valoran características personales y profesionales que van más allá del currículo. La preparación de la entrevista será clave: infórmate de qué hacen y cómo trabajan, y busca aspectos del proyecto en los que puedas contribuir. Y sobre todo sé diferente. Cualquier persona de recursos humanos está acostumbrada a ver cientos de currículos al día. No desaproveches la oportunidad y saca tus mejores armas para llamar la atención. Huye de lo convencional. Es buena idea conseguir otras competencias aparte de la actual, formarte en otras competencias como Excel, HTML o WordPress. Ten en cuenta que la mayoría de start-ups giran en torno a la tecnología y más temprano que tarde deberás usarlas. 

 

Proactividad e inteligencia emocional: la combinación del éxito

Trabajar en una start-up será una aventura donde nada es permanente. Incluso tu posición puede cambiar y puedes acabar en otro departamento. Recuerda las aptitudes que hemos comentado y no tengas miedo a equivocarte. La proactividad será tu mejor aliado.

Por último, tienes que tener conocimientos de inteligencia emocional, para gestionar el comportamiento, las relaciones y las decisiones. Para que todo lo que pase te lleve a buen puerto, tienes que reducir las emociones negativas, saber gestionar el estrés, ser más asertivo, mantenerte proactivo y rebotar contra la adversidad. Nos ayudará y mucho prestar atención a las emociones de uno mismo y de los otros, sobre todo en momentos difíciles o de cierta intensidad.

Lo que importa en una start-up es la voluntad de mejorar, de hacer todo lo que hay que hacer y tener pasión para hacerlo.

 

Si quieres que tu negocio haga un gran salto, utiliza 11Onze Business. Nuestra cuenta para empresas y autónomos ya está disponible. ¡Infórmate!

Si te ha gustado este artículo, te recomendamos:

Economía

Un sistema de control formal para las startups

4min lectura

Se habla mucho de las startup y de las posibilidades de futuro

Comunidad

Las profesiones más buscadas 2021

4min lectura

Nuestra «nueva normalidad» en convivencia con el virus ha dado

Tecnología

BCN el gran hub tecnológico

4min lectura

El Mobile World Congress es la punta de un iceberg tecnológico



T’has llegit la pòlissa de la teva assegurança de la llar? L’error més habitual en contractar una assegurança és no revisar quines cobertures inclou la pòlissa. Per evitar sorpreses desagradables d’última hora, et detallem alguns punts del contracte en els que t’has de fixar.

 

La cobertura de continent cobreix els costos de reparació o reconstrucció del teu habitatge en cas de desgràcia. Per a diferenciar-ho del contingut, una fórmula molt gràfica és imaginar que podem posar el nostre habitatge cap per avall. Tot el que cauria seria contingut, mentre que el que no cauria seria continent.

Cal tenir en compte que el valor de la cobertura de continent no representa el preu de compra o el valor de mercat del teu habitatge. Tampoc hauria d’incloure el valor del sòl sobre el qual es va construir la casa o l’edifici. En realitat, és la quantitat que es necessitaria per reconstruir l’habitatge i deixar-lo com estava. Aquest valor es coneix com a «cost de reconstrucció».

L’assegurança de llar també inclou una secció dedicada al «contingut», és a dir, les teves coses (televisor, roba, ordinador, bicicleta, etc.). L’import que apareix en aquesta secció és la quantitat que l’assegurança et pagarà com a màxim si passa alguna cosa amb les teves coses, d’aquí que hagi de correspondre’s més o menys amb el seu valor real.

Les clàusules de la pòlissa, a examen

Aquí tens alguns elements que hauries de tenir en compte per no pagar de més i que l’assegurança no et pagui de menys en cas de sinistre:

  • Evita duplicitats. Si la teva finca té assegurança, comprova les seves cobertures, ja que podràs excloure de la pòlissa particular els elements del continent que ja estiguin inclosos en l’assegurança comunitària. Tingues en compte que, en cas de sinistre, si un element està cobert tant per l’assegurança comunitària com pel teu particular, no el cobraràs dues vegades.
  • Assegura’t que la valoració del continent és correcta. Si els capitals assegurats estan molt per sobre del valor de la teva casa, estàs pagant per una protecció que no necessites, ja que en cas de sinistre l’assegurança només pagarà la reconstrucció, res més. I, en el sentit contrari, si el valor de reconstrucció de la teva casa està per sobre dels capitals assegurats, l’asseguradora només pagarà fins als capitals assegurats, deixant-te coix en la teva recuperació. Per tant, has d’ajustar la pòlissa perquè estigui lleugerament per sobre del valor de la teva casa, però sense pagar per una cobertura innecessària. De manera orientativa, tingues en compte que la valoració hauria d’oscil·lar entre uns 800 euros per metre quadrat en els pisos normals i els 1.300 euros en una casa unifamiliar.
  • Comprova que la valoració del contingut és adequada. Tingues en compte que les assegurances imposen límits al valor individual de les teves coses que cobreixen per defecte. Normalment, els teus objectes valuosos necessitaran una cobertura addicional. Per tant, cal que els donis d’alta o la teva companyia només et retornarà fins al límit individual que tens per defecte en la teva pòlissa. Et recomanem fer fotos (o un vídeo) de totes les teves coses. Per a estimar el seu valor, convé fer primer una llista amb els objectes de valor i calcular el seu cost, i després estimar la xifra dels articles menys valuosos, com roba i utensilis de cuina, i arrodonir el seu valor.
  • Vigila com es reflecteix la cobertura dels vidres. La cobertura de vidres inclou des de finestres fins a miralls. Has d’assegurar-te que les finestres s’incloguin dins del capital i cobertures de continent, mentre que els miralls interiors s’inclouen en el contingut. De vegades les asseguradores utilitzen aquesta separació per excloure part dels vidres de la cobertura, així que fixa’t si tots estan coberts.
  • Tingues en compte la cobertura dels danys estètics i la pisa sanitària. Banys, plaques de cocció i altres elements han d’estar protegits per aquestes cobertures. Algunes asseguradores inclouen aquests elements com a part del contingut, la qual cosa pot perjudicar-te si el capital assegurat està per sota del real. A més, pot fer que banys i cuines quedin fora de cobertures específiques, com els danys estètics, si només es cobreixen els danys del continent i banys i cuines es consideren contingut. Has de comprovar que la cobertura de danys estètics cobreix les reparacions necessàries per a mantenir la uniformitat estètica de la teva casa després d’un sinistre, ja que les asseguradores juguen molt amb les limitacions d’aquesta cobertura, especialment en banys i cuines. Comprova que la teva pòlissa cobreix la pisa sanitària com a continent i no té exclusions ocultes. Ni tampoc els danys estètics, que han de cobrir un capital mínim de 2.000 euros.
  • Assegura’t que l’assegurança cobreix el valor de reposició del contingut. El valor real és el valor que calculen la majoria de les asseguradores per a substituir les teves coses robades o danyades. Es calcula partint del que costaria avui aquest mateix article (el valor de reposició) restant la pèrdua de valor a causa de l’edat, el desgast i els trencaments (depreciació). D’aquí la importància que l’assegurança no cobreixi el valor real, sinó el valor de reposició, que ve a ser el preu pel qual es podria comprar avui el teu article (de la mateixa marca i model) si fos nou. En definitiva, el valor de reposició és el preu de mercat. Si la teva assegurança utilitza el valor real, probablement et compensa buscar una assegurança amb preu similar que utilitzi el valor de reposició.
  • Comprova que la pòlissa s’inclou defensa legal. Sense aquesta cobertura, la teva assegurança no t’oferirà el suport d’un advocat en cas de conflicte legal. Aquesta és una de les primeres cobertures que les asseguradores tendeixen a retallar per oferir preus més baixos.
  • Repassa si el preu contempla els elements de seguretat. El fet de posar una porta de seguretat fa que la majoria de les assegurances abaixin el preu de les cobertures relacionades amb robatori. I el mateix succeeix amb mesures de seguretat com a alarmes o reixes. També elements com a sensors de fum o aigua haurien d’ajudar-te a reduir el preu de les cobertures relacionades amb aigua i foc. Assegura’t que aquests modificadors estan inclosos en la teva assegurança si els tens.

Com a resum, podem destacar que és fonamental que revisis els capitals assegurats i l’adequació a les característiques del teu habitatge; comprovis que tots els límits són correctes i cobreixen allò que esperes, i que la teva assegurança contempla alguns modificadors en el preu per ajustar l’import que pagues cada any als canvis que realitzes en la teva llar.

Si vols conèixer una assegurança justa per a la teva llar i per a la societat, descobreix 11Onze Segurs.

Si t'ha agradat aquest article, et recomanem:

Management

Deslligar l’assegurança de casa de la hipoteca

6min lectura

Has de contractar una assegurança per a la llar quan...

Management

Les millors assegurances de la llar

6min lectura

Tothom està d’acord que un bon proveïdor d’assegurances de...

Management

https://www.11onze.cat/magazine/prescindir-assegurances/

6min lectura

Molta gent té recances a l’hora de contractar una assegurança...



¿Debes contratar un seguro de hogar cuando te conceden una hipoteca? La respuesta es sí. Pero eso no significa que estés obligado a contratarlo con el banco que te ha concedido el préstamo. Y si lo has hecho, tienes derecho a cambiar a cualquier aseguradora que te ofrezca mejores condiciones. Te ofrecemos todas las claves para conseguirlo.

 

Tradicionalmente, los bancos han aprovechado la concesión de una hipoteca para forzar la contratación de otros productos, sobre todo seguros de hogar y vida, que en la mayoría de los casos ofrecen unas condiciones poco competitivas. Por suerte, la ley hipotecaria de 2019 deja claro que, si bien la entidad financiera puede exigir la contratación de un seguro de hogar, el cliente tiene todo el derecho a contratarlo con la compañía que mejores condiciones le ofrezca. E incluso puede cambiar de aseguradora si le interesa.

La única condición para cambiar es esperar al vencimiento anual de la póliza contratada con el banco. Mediante notificación formal realizada con dos meses de antelación al vencimiento de la póliza, el cliente puede indicar a la entidad bancaria su decisión de no renovar el contrato del seguro de hogar a su vencimiento.

Además, el usuario debe presentar al banco una copia de la nueva póliza, en la que ha de figurar la cesión de derechos correspondiente al capital que aún está sujeto a hipoteca. Se trata de un formalismo que la nueva compañía te puede ayudar a hacer correctamente.

 

Intereses vinculados

Un asunto espinoso a la hora cambiar de seguro suele ser la vinculación del tipo de interés de la hipoteca con la contratación del seguro con el banco. De hecho, es probable que las cláusulas de la hipoteca contemplen una subida del tipo de interés si el seguro no se contrata con el banco.

En ese caso hay que ser cuidadosos para no salir perjudicados económicamente y calcular cuánto ganamos y cuánto perdemos con el cambio. Puede producirse un leve perjuicio económico en los primeros años de hipoteca, cuando la parte de la cuota correspondiente a intereses es muy alta y la de amortización de capital es muy baja. En cambio, con el paso de los años, el impacto del tipo de interés se convierte en mínimo porque casi todo lo que pagamos es capital, así que esa cláusula coercitiva ya no supone ningún impedimento para cambiar el seguro de hogar a otra compañía.

Utilizando una calculadora hipotecaria es posible saber cuál es la fecha exacta en la que nos interesa cambiar de aseguradora para beneficiarnos de mejores condiciones y precio. El ahorro es significativo en más ocasiones de las que nos imaginamos.

 

Si quieres conocer un seguro justo para tu hogar y para la sociedad, descubre 11Onze Segurs.

Si te ha gustado este artículo, te recomendamos:

Management

Como proteger tu hogar durante las vacaciones

3min lectura

Llega el verano y muchos ya empiezan a planificar las

Finanzas

Los mejores seguros de hogar

4min lectura

Todo el mundo está de acuerdo que un buen proveedor de

Tecnología

Insurtech: el futuro de los seguros

3min lectura

Del mismo modo que las fintech han provocado un cambio de



El confinamiento a raíz de la pandemia popularizó el teletrabajo. Una tendencia que ha difuminado la frontera entre la oficina y nuestra vida personal. Workation es una nueva modalidad de trabajo a distancia que fusiona trabajo y vacaciones.

 

Para cualquier persona que tenga la opción de trabajar a distancia, los beneficios de tomarse un workation, la suma de ‘work’ (trabajo) y ‘vacation’ (vacaciones), son difíciles de dejar pasar. Hasta el 2019, la imagen de trabajar desde un ordenador portátil con una vista panorámica de fondo se asociaba casi exclusivamente con un estilo de vida nómada digital, pero, gracias a la crisis sanitaria, se popularizó el trabajo a distancia de una manera exponencial.

Esta nueva modalidad de teletrabajo no está pensada para trabajar durante las vacaciones, sino para trabajar como si estuviéramos de vacaciones. Montar nuestra oficina en un lugar que normalmente solo visitaríamos cuando estamos de vacaciones puede tener bastantes beneficios, más allá de las vistas.

Seguirás teniendo todo lo esencial a lo que estabas acostumbrado en la oficina y muchos lujos a los que no

 

Muchos hoteles ofrecen una gran variedad de espacios hábilmente diseñados por los que puedes moverte en función de tu estado de ánimo y tus preferencias, desde puestos de trabajo pensados para pasar horas tecleando en tu portátil, acceso a salas de conferencias disponibles cuando lo necesites, y una potente conexión wifi que no se interrumpe.

En muchos sentidos, los hoteles fueron la versión original de los espacios de coworking: era habitual ver a gente trajeada con el portátil abierto mientras disfrutaba de una comida en el restaurante. Hoy en día, es más probable ver a alguien con bermudas y chanclas.

 

Incrementarás tu productividad

Como los nómadas digitales son un 13% más productivos que sus homólogos que trabajan en la oficina, resulta que los empresarios también ven las ventajas de que sus empleados trabajen desde el extranjero. Poder trabajar en un espacio adaptado a las necesidades y preferencias individuales, así como disponer de bloques de tiempo ininterrumpidos durante el día. Esto significa que las personas no solo son más productivas y están más cómodas en el trabajo, sino que también están mucho más dispuestas a hacer horas extra de vez en cuando.

 

Tu salud mental te lo agradecerá

¿Sientes que se acerca el trastorno afectivo estacional? ¿Te sientes abrumado por el trabajo o te cuesta seguir las normas de la oficina? Tal vez te vendría bien un cambio de rutina que le recuerde que la vida es para vivirla, y no solamente para trabajar y perder tu tiempo desplazándote de casa al trabajo.

 

Te relajarás sin tener que ausentarte del trabajo

Muchos hoteles disponen de servicios que, admitámoslo, la mayoría de nosotros no tenemos en el trabajo o en casa. Olvídate de la ducha compartida, la mesa de billar y los sillones de masaje rígidos y opta por la piscina, el baño turco y la sauna, donde podrás relajarte después de un duro día de trabajo sin ni siquiera salir a la calle. Cuanto más aproveches esas valiosas horas después del trabajo para desconectar y recargar pilas, más satisfecho, renovado y concentrado te sentirás en tu jornada laboral.

 

Descubrirás nuevos lugares 

Cambia los monótonos desplazamientos al trabajo por largos paseos por una ciudad desconocida; explora distintos barrios y descubre nuevos restaurantes; disfruta de la fotografía de ocio o amplía tus horizontes conociendo a lugareños y profundizando en la cultura local. Hazte amigo del camarero de esa cafetería que frecuentas a diario, o planea dónde ir y qué ver desde tu nueva ubicación.

 

¿Te encanta viajar? Con 11Onze Viatges puedes reservar alojamiento al mejor precio, sin asfixiar a la industria turística.

Si te ha gustado este artículo, te recomendamos:

Management

El teletrabajo visto por las empresas

6min lectura

El COVID-19 ha producido cambios en nuestras vidas y

Cultura

Guía de eventos en Europa en 2023

3min lectura

Cerramos un año en el que la reactivación del sector turístico

Tecnología

¿Qué es el derecho a la desconexión digital?

2min lectura

El teletrabajo, popularizado por el confinamiento, a menudo



Sin embargo, parece obvio para aprender a administrar nuestro dinero, es primordial, primero, que nos lo hayamos ganado. Conseguir diversificar nuestras ganancias es una estrategia que puede blindarnos frente a una posible recesión o un imprevisto. En 11Onze recopilamos tres consejos básicos para hacerlo.

 

En momentos de incertidumbre es clave saber responder a: cómo ahorrar, cómo hacer crecer los ahorros y cómo controlar los gastos. Difícilmente seremos expertos en encontrar respuestas por las tres preguntas a la vez, pero si entendemos los conceptos que se esconden tras cada una de ellas, tenemos muchas más posibilidades de gestionar nuestro dinero adecuadamente. No solo aprenderemos a cubrir las necesidades básicas, sino que sabremos disfrutarlas y tendremos muy claro cuando debemos prescindir de aquellas que no lo son tanto como pensábamos.

 

Ahorro: al menos un 10% de los ingresos

A menudo se dice que el ahorro es la principal base del éxito financiero. Tener dinero ahorrado es lo que nos da la capacidad de responder a situaciones imprevistas —bien sea una incapacidad por enfermedad o cargos inesperados—, empezar un negocio o volver a estudiar. Pero es importante no confundir el ahorro con la inversión: mientras que el primero nos da tranquilidad, incluso en momentos de crisis económica global, la inversión puede hacer que nuestros ahorros se multipliquen, pero también puede ser una fuente de dolores de cabeza y la causa que perdemos nuestra liquidez.

Un dilema que podemos encontrarnos es si liquidar la deuda o ahorrar. Todo dependerá del tipo de interés que tenga esa deuda. En casos de altos intereses, como pueden ser los de las tarjetas de crédito, es generalmente preferible dejar esta deuda a cero antes de plantearse el ahorro. Pero, en casos en los que el interés de la deuda sea bajo, como puede ocurrir con una hipoteca o, incluso, un crédito personal, es razonable ahorrar y al mismo tiempo liquidar la deuda lentamente.

 

Crecimiento lento, riesgo bajo, ya la inversa

Una cuenta de ahorro ha sido la forma más tradicional de que crezca nuestro dinero, sobre todo para la gente más conservadora y poco aficionada al riesgo. Sin embargo, con intereses relativamente bajos y una inflación que nos visita mucho más a menudo de lo deseable, otras formas de inversión van ganando terreno, especialmente frente a una clientela cada día más erudita en temas financieros y con un poder adquisitivo relativamente superior a las generaciones precedentes.

En este punto, la oferta de productos de inversión es extensa y variada, con distintos niveles de riesgo. Cada uno debe ser consciente de sus conocimientos financieros y, sobre todo, de la cantidad de dinero que se está dispuesto a arriesgar y perder, especialmente si la expectativa de crecimiento es elevada ya corto plazo. Hay que tener en cuenta que un gestor de inversión puede ser una muy buena opción a la hora de elegir un producto financiero que mejore la rentabilidad de nuestros ahorros de forma sustancial.

 

Gastos: necesidad vs. deseo

Evidentemente, no ahorraremos todo lo que ganemos, pero debemos distinguir entre dos tipos de gastos:

  • Gastos de primera necesidad. Aquí contamos los gastos en lo básico que necesitamos para vivir, como pueden ser la comida, el alojamiento, los suministros de electricidad, el agua, el transporte público, entre otros.
  • Deseos y productos más superfluos. Por eliminación, incluimos todo lo que no es estrictamente necesario. Encontraríamos las compras impulsivas, artículos de lujo, viajes de ocio, etc.

Hacer esta distinción no implica que no podamos gastar dinero en cosas que deseamos, pero que no necesariamente necesitamos. El deseo y las acciones que no tienen una finalidad meramente práctica son parte de la condición humana. Esto es un hecho. Por tanto, también debemos permitirnos estos gastos, siempre que nos adherimos a un presupuesto preestablecido, ya sea semanal o mensual.

 11Onze es la fintech comunitaria de Cataluña. Abre una cuenta descargando la app El Canut para Android o iOS. ¡Únete a la revolución!

Si te ha gusatdo este artículo, te recomendamos:

Finanzas

¿Conoces el mejor consejo para ahorrar?

4min lectura

Es el truco para ahorrar más eficaz y, a la vez, el más...

Finanzas

Ahorrar para momentos especiales

4min lectura

Aunque parezca complejo, los momentos especiales...

Finanzas

Preparar las vacaciones, ahorrar para disfrutar

4min lectura

Te haremos diez recomendaciones para que...



Contratar un seguro de hogar es esencial para protegernos ante incidentes que puedan afectar nuestra vivienda, pero muchas veces no es fácil entender la terminología de la póliza. Te explicamos algunos de los conceptos básicos que tienes que conocer.

 

Una póliza de seguro del hogar es un contrato según el cual, el tomador (la persona quien contrata), paga una prima (cantidad de dinero) a la compañía aseguradora a cambio de que se le garantice la cobertura de un riesgo que queda definido en la póliza. Por eso, es importante que, a la hora de contratar la póliza, estudies con detenimiento cada una de las cláusulas del contrato. Te ayudamos a familiarizarte con la terminología que utiliza el asegurador para hacer más fácil todo este trámite.

 

Continente

Se entiende como continente a todos los elementos estructurales de un inmueble, es decir, los cimientos, paredes, techos, puertas, ventanas, así como la instalación eléctrica, de agua y dispositivos de seguridad. Básicamente, todos aquellos elementos que si pusiéramos la vivienda del revés no caerían, además de cualquier estructura unida a ella (el garaje, la piscina…).

Tienes que tener en cuenta que cada compañía aseguradora puede tener pequeñas variaciones a la hora de considerar qué elementos conforman el continente. Aun así, tienes que saber que el importe de la cobertura del continente no representa el precio de compra o el valor actual de mercado, sino el coste de reconstrucción de la vivienda.

 

Contenido

El contenido hace referencia a todos aquellos elementos o bienes que se encuentran en el interior del inmueble: muebles, electrodomésticos y otros aparatos electrónicos, así como ropa, joyas, obras de arte y cualquier efecto personal de valor. La cobertura del contenido te puede ayudar a recuperar el coste de sustituir tus cosas que se hayan dañado en diferentes situaciones, o que hayas perdido en caso de robo.

Ten presente que tendrás que hacer una lista de todos los objetos antes de contratar el seguro, y que pertenencias que superen ciertos valores establecidos, requerirán una cobertura adicional. También es importante recordar avisar a la compañía si quieres añadir nuevos bienes que hayas adquirido después de firmar la póliza.

Responsabilidad Civil

La cobertura de responsabilidad civil ofrece protección frente a los daños ocasionados a terceros por parte de quien es legalmente responsable. En el caso de los seguros de hogar, cubre a la persona que ha contratado la póliza o a cualquier miembro de su familia (incluso mascotas si las añadimos a la póliza) que vivan en la vivienda, por incidentes a la misma vivienda que puedan afectar a otra persona.

Se trata de un tipo de cobertura indispensable en cualquier seguro de hogar. Un escape de agua que causa daños en el piso de abajo, un tiesto que cae de tu balcón encima un coche, o la rotura de la ventana del vecino mientras tus hijos jugaban con una pelota, son ejemplos de incidentes que estarían cubiertos.

 

Cuidado con la letra pequeña

Sí, es una obviedad, pero hemos de leer detenidamente la letra pequeña de nuestra póliza para evitar sorprendidas de última hora. Por ejemplo, términos como hurto y robo pueden parecer similares, pero mientras que muchas pólizas cubren los daños ocasionados en caso de robo (sustracción de bienes mediante el uso de la fuerza o la violencia), otras compañías no te aseguran en caso de hurto (sustracción de bienes por negligencia), como puede ser el caso si te has dejado la puerta de casa abierta.

La falta de mantenimiento de un inmueble o no tomar las precauciones correspondientes si tienes un perro de raza peligrosa, son dos ejemplos más de acciones imprudentes que se podrían clasificar como negligencia, y que no estarían cubiertas por la mayoría de seguros de hogar.

Y finalmente, compara antes de contratar. La oferta del mercado de seguros es muy variada gracias a la entrada de las insurtech y a la competencia que hay entre diferentes compañías. Toma el tiempo necesario para hacer un estudio comparativo que te permita encontrar la opción que se adapte más bien en tus necesidades y al tipo de vivienda que quieras asegurar.

 

Si quieres conocer un seguro justo para tu hogar y para la sociedad, descubre 11Onze Segurs.

Si te ha gustado este artículo, te recomendamos:

Management

Como proteger tu hogar durante las vacaciones

3min lectura

Llega el verano y muchos ya empiezan a planificar las

Finanzas

Los mejores seguros de hogar

4min lectura

Todo el mundo está de acuerdo que un buen proveedor de

Management

Desvincular el seguro de hogar

3min lectura

¿Debes contratar un seguro de hogar cuando te conceden una



¿Cómo será el trabajo del futuro y qué habilidades nos harán falta para prosperar? Para responder estas dos preguntas, el McKinsey Global Institute ha desarrollado una investigación exhaustiva y ha llegado a la conclusión que tendremos que dominar al menos 56 competencias fundamentales para asegurarnos un puesto de trabajo, sueldos más altos y más bienestar laboral.

 

El instituto ha clasificado estas 56 habilidades en el estudio en cuatro grandes bloques: las habilidades manuales y físicas, que cada vez tendrán menos interés; y las habilidades tecnológicas, sociales y cognitivas de alto valor, que ganan peso. El McKinsey Global Institute ha encuestado a más de 18.000 personas de 15 países y pretende que los gobiernos y las empresas prioricen equipos de trabajo que cumplan con estos requisitos.

De entrada, el instituto señala en el informe que, a pesar de que seguirá habiendo muchos trabajos especializados, la nueva revolución tecnológica hacia la que nos encaminamos, que se ha acelerado a causa de la pandemia, cada vez requerirá personas más dinámicas, creativas y digitales. Por eso, será imprescindible añadir valor a los sistemas automatizados y con inteligencia artificial que se están imponiendo en muchas empresas. También habrá que adaptarse y formarse constantemente en el entorno digital, logrando nuevos aprendizajes. Por eso, consideran que los gobiernos tienen que empezar a promover nuevos planes educativos para que adultos y jóvenes se preparen para el nuevo escenario.

 

Las habilidades cognitivas: creatividad y adaptabilidad

  1. Resolver problemas de forma estructurada.
  2. Controlar el razonamiento lógico.
  3. Entender los rasgos diferenciales.
  4. Saber buscar información relevante.
  5. Organizar un plan de trabajo.
  6. Priorizar las tareas en un tiempo determinado.
  7. Agilidad de pensamiento.
  8. Facilidad para aprender.
  9. Tener buena capacidad de oratoria.
  10. Acertar las preguntas a hacer.
  11. Sintetizar los mensajes.
  12. Saber escuchar.
  13. Imaginación y creatividad.
  14. Trasladar los conocimientos a contextos diversos.
  15. Adoptar perspectivas diferentes.
  16. Adaptabilidad

Las habilidades interpersonales: empatía y colaboración

  1. Modificar el rol cuando haga falta.
  2. Llegar a consensos.
  3. Tener una visión siempre inspiradora.
  4. Conciencia organizativa.
  5. Demostrar empatía.
  6. Inspirar confianza.
  7. Mantener la humildad.
  8. Ser sociable.
  9. Fomentar la diversidad.
  10. Motivar situaciones emocionales.
  11. Resolver conflictos.
  12. Colaborar.
  13. Ayudar.
  14. Empoderar

Las habilidades de liderazgo: integridad y motivación

  1. Entender las emociones de los otros.
  2. Tener autocontrol.
  3. Conocer las fortalezas propias.
  4. Integridad.
  5. Saber motivarse.
  6. Tener confianza en uno mismo.
  7. Tomar decisiones arriesgadas.
  8. Dirigir el cambio y la innovación.
  9. Energía, pasión y optimismo.
  10. Romper esquemas.
  11. Decisión.
  12. Dirección clara.
  13. Persistencia y perseverancia.
  14. Aceptar la incertidumbre.
  15. Luchar por la emancipación.

Las habilidades tecnológicas: ciberseguridad y ética

  1. Más alfabetización digital.
  2. Ampliar los conocimientos digitales.
  3. Conocer redes de colaboración digital.
  4. Tener ética digital.
  5. Aprender programación.
  6. Saber analizar datos y estadísticas.
  7. Tener un pensamiento algorítmico.
  8. Formarse en Big Data.
  9. Saber sobre ciberseguridad.
  10. Estar al día en sistemas inteligentes.
  11. Saber traducir la tecnología en acciones útiles.

Si quieres que tu negocio haga un gran salto, utiliza 11Onze Business. Nuestra cuenta para empresas y autónomos ya está disponible. ¡Infórmate!

Si te ha gustado este artículo, te recomendamos:

Management

Trabajo más allá de los cincuenta

3min lectura

Según el Idescat, este mes de junio de 2021 había 445.862

Management

Director de bienestar

3min lectura

La pandemia ha hecho repensar el modelo de trabajo de muchas empresas.

Tecnología

¿Puedo ser despedido por un algoritmo?

5min lectura

Los sistemas digitales que usan la inteligencia artificial se están



El efecto marco, conocido en inglés como ‘framing effect’, es un sesgo cognitivo según el cual una misma información, planteada de diferente manera, puede llevarnos a conclusiones dispares. Lara de Castro, del equipo de Recursos Humanos de 11Onze, nos explica cómo esta distorsión de la percepción puede afectar nuestras decisiones del día a día.

 

A todos nos gusta pensar que a la hora de tomar una decisión o hacer una elección seguimos nuestro criterio con cierta objetividad, pero como explica Lara de Castro, “nuestro pensamiento crítico no es tan imparcial como nos pensamos, sino que respondemos de acuerdo con como nos plantean la pregunta en cuestión”.

Podemos encontrar infinidad de ejemplos de como el sesgo cognitivo determina la toma de decisiones de las personas. Se trata de un marco cognitivo donde las personas deciden una opción o la otra en función de si las opciones se presentan con connotaciones positivas o negativas. Ponemos por caso que te tienen que hacer una intervención quirúrgica y has de firmar un documento para dar tu consentimiento: si te dicen que tienes un 90% de posibilidades de que salga bien, es más probable que firmes el documento, que si te dicen que tienes un 10% de posibilidades que salga mal.

Aprovechar este sesgo cognitivo intrínseco de las personas en función de como el cerebro hace comparaciones entre positivo vs. negativo, pérdida vs. ganancia, mejor vs. peor, etc., facilita que “personas, gobiernos y empresas que dominen la comunicación, puedan hacer con nosotros lo que quieran”, apunta de Castro.

De Castro nos hace una reflexión en este sentido: “Si lo centramos en el mundo de las finanzas, este sesgo todavía hace más miedo, porque sugiere que las decisiones que tomas en relación con tus finanzas personales viene determinada por la forma como se plantea, y quien plantea, la pregunta”. De aquí viene la importancia de la educación financiera, puesto que estar informado es el único antídoto que se ha mostrado efectivo contra las técnicas de marketing que aprovechan el sesgo cognitivo para influenciar nuestra toma de decisiones.

 

11Onze es la fintech comunitaria de Cataluña. Abre una cuenta descargando la super app El Canut para Android o iOS. ¡Únete a la revolución!

Si te ha gustado este artículo, te recomendamos:

Cultura

Capitalismo consciente

2min lectura

El capitalismo consciente es toda una filosofía económica y política.

Management

Las emociones mueven el mundo

2min lectura

¿Has sentido un hormigueo en la barriga al recordar algún

Tecnología

¿Qué es la publicidad programática?

8min lectura

Con la evolución de la digitalización y las tecnologías



¿Has tenido nunca la sensación de que estás perdiendo el tiempo mientras asistes a una reunión con tus compañeros de equipo y/o tu jefe? Estás en la reunión, pero ¿piensas en otras cosas? ¿Se pueden evitar estas sensaciones haciendo que las reuniones sean más eficientes? Intentamos explicarte cómo.

 

Según dicen los especialistas en Construcción de Equipos (o team building, en inglés) y liderazgo, una de las cuestiones esenciales es tener claro el motivo por el que se convoca una reunión. A veces, se tiene la sensación que nos encontramos en aquella sala, simplemente porque toca o porque lo pone en el calendario, sin que haya un objetivo definido.

Hoy en día, y después de todo lo que ha pasado este último año, también hay quién distingue entre la organización de reuniones presenciales, y reuniones virtuales, dado que estas últimas no siempre son fáciles de controlar, ya sea porque todo el mundo habla a la vez, o porque empiezan a fallar las conexiones de los asistentes.

Pero en cualquier caso, las pautas esenciales son las mismas:

  1. Antes de convocar una reunión, sea presencial o virtual, tenemos que tener claro el objetivo: ¿Qué queremos extraer? ¿Es realmente necesaria?
  2. Si es posible, se tiene que planificar con suficiente tiempo para informar a los interesados, y que estos se puedan preparar la reunión igual que el/la convocante, de forma que el tiempo se aproveche al máximo. Del mismo modo, si se tercia, es recomendable facilitar la documentación necesaria a los asistentes.
  3. La convocatoria tiene que llegar solo a las personas imprescindibles. De nada sirve la asistencia de 20 personas, si los realmente interesados y/o afectados son solo 5. Para la empresa, el tiempo es oro, y no es productivo que haya mucha gente haciendo de espectadores forzados.
  4. Calcular la duración de la reunión, también es importante para evitar que se alargue más de lo imprescindible, y evidentemente se tiene que ser puntual para que el cumplimiento del horario sea real. En el cálculo tenemos que pensar en reservar un tiempo para ruegos y preguntas que se pueden dar al final de la reunión.
  5. El espacio donde se celebra la reunión, en caso de las presenciales, tiene que ser adecuado para el número de personas convocadas, y tiene que contar con todas las herramientas tecnológicas y analógicas necesarias para exponer claramente todas las cuestiones sobre las cuales se tiene que hablar.
  6. Ya en la reunión, tenemos que asignar el “papel” que tiene que asumir cada uno de los asistentes, si es que se tienen que marcar las intervenciones. Lo que está claro es que tiene que haber un moderador, que habitualmente será el convocante, para evitar que se diluya el objetivo por el cual estamos reunidos.
  7. Para un correcto desarrollo, antes de empezar, el moderador tiene que leer el orden del día para tener claros los temas a hablar o a resolver, y dejar claro el motivo de la reunión. Y a partir de aquí, se tiene que asegurar que se respeta el tiempo asignado a cada uno de los temas y de los intervinientes, para que se cumpla el horario establecido, y todo el mundo pueda exponer lo que corresponda.
  8. Finalizadas todas las intervenciones previstas, es el momento de los ruegos y preguntas, para acabar de pulir los temas tratados, resolver las dudas surgidas, y decidir si se tienen que hacer nuevas aportaciones antes de dar por acabada la sesión.
  9. En el cierre es importante definir las conclusiones extraídas, así como las soluciones a los problemas que se hayan planteado durante la reunión, y los plazos de ejecución de las acciones a emprender.
  10. Por último, es importante hacer un resumen o un levantamiento de acta que recoja todo el que se ha expuesto, intervenciones, conclusiones, e incluso, que detalle cuáles son las decisiones que se han tomado y las acciones que se tienen que llevar a cabo a partir de ahora.

La consecución de todas estas premisas nos tendría que garantizar la realización de reuniones internas, con proveedores, o con clientes, efectivas y eficientes, para no acabar teniendo sensación de pérdida de tiempo. Es especialmente importante, en una empresa, aprovechar el tiempo al máximo, para poder lograr unos objetivos de productividad y de eficiencia, que generen los beneficios económicos necesarios para la supervivencia de una organización, garantizando así, la estabilidad profesional y personal de todos los implicados.

¿Quieres ser el primero en recibir las últimas noticias sobre 11Onze? Clica aquí para suscribirte a nuestro canal de Telegram

Si te ha gustado este artículo, te recomendamos:

Finanzas

El impacto de la pandemia

5min lectura

La pandemia ha hecho mucho daño a las empresas...

Economía

El éxito empresarial

6min lectura

Hemos escuchado muchas veces que los sueldos de los directivos se...

Finanzas

La digitalización: el reto de las pymes

5min lectura

La aceleración de la digitalización ha sido uno...



La pujada generalitzada de preus està complicant les finances de moltes llars. Cada vegada és més difícil quadrar els comptes per a arribar a final de mes i encara més dedicar una part dels nostres ingressos a l’estalvi. Davant aquesta situació, recollim onze consells per a millorar l’economia familiar.

  1. Aplicar la fòrmula del 50/30/20. Es tracta d’intentar distribuir els nostres ingressos de forma que el 50 % es dediqui a les despeses (llum, aigua, lloguer, hipoteca, telèfon, menjar, estudis…), el 30 % al nostre oci (les nostres sortides en esmorzars o dinars fora de casa, vacances, regals…) i el 20% restant a l’estalvi.
  2. Retallar subscripcions innecessàries. A quantes plataformes digitals estem subscrits? Les fem servir totes? Cal que les continuem pagant? I aquella subscripció a aquella revista que mai acabem llegint? Totes les subscripcions automàtiques s’han de revisar per valorar si són necessàries. Avui en dia existeixen diferents plataformes amb contingut en línia que són legals i gratuïtes, només cal fer una ullada per Internet per trobar-les. I recordem que les biblioteques també són una gran font de llibres i contingut audiovisual.
  3. Revisar els nostres contractes de llum, gas i telèfon. Cal revisar amb molta cura els contractes que tenim amb les diferents companyies de serveis. És una de les partides on més diners se’ns en van sense adonar-nos al cap de l’any. No podem prescindir d’aquestes despeses, però sí reduir-les.
  4. Fer més àpats a casa. Reduir les vegades que sortim a menjar fora de casa o que comprem menjar per emportar-nos pot arribar a ser una molt bona font d’estalvi. No cal deixar d’anar als restaurants, però sí reduir la quantitat d’àpats que fem fora de casa, i més si som una casa de família nombrosa.
  5. Reutilitzar. Quan una cosa se’ns faci malbé, mirem si podem reparar-la i allargar-ne la vida abans de llençar-la a les escombraries. També és una bona eina d’estalvi comprar roba de segona mà, llibres, mobles i fins i tot electrodomèstics.
  6. No comprar impulsivament. Una de les raons principals per les quals no fem un bon ús dels nostres diners són les compres compulsives. A partir d’ara, quan vulguem una cosa, donem-nos un marge de temps per saber si de veritat la necessitem. Ens sorprendrà comprovar que podem prescindir de gran part de les coses que volem comprar a cop de targeta.
  7. Comparar preus. Quantes vegades ens ha passat que comprem un telèfon mòbil, per dir un exemple, i l’endemà veiem una oferta del mateix producte en una altra botiga? Això ens passa per no comparar. Hem d’aprendre a comparar tot el que comprem, fins i tot el menjar.
  8. Fer servir menys el cotxe. Tot i que molta gent no pot prescindir del transport privat, sí que en podem reduir l’ús. Mirem d’utilitzar el transport públic o compartir cotxe si és possible. I fem ús també de la bicicleta, i sobretot, de les nostres cames, que caminar és sa i gratuït.
  9. Escollir una bona entitat financera. Són necessàries totes les nostres targetes de crèdit? Quines comissions ens cobra la nostra entitat financera? Revisem si aquesta entitat financera ens ajuda a tenir una bona economia personal, o si, per contra, cal que fem un canvi. Actualment, hi ha moltes entitats financeres amb eines que ajuden a controlar les teves despeses i que alhora et donen un cop de mà per estalviar: escollim una bona entitat financera pel nostre futur.
  10. Adaptar-nos a la nostra butxaca. Si ingressem una certa quantitat de diners, no fem més del que la nostra economia es pot permetre. No cal “estirar més el braç que la màniga”, com diem els catalans. Fem un ús responsable dels nostres diners segons els nostres guanys.
  11. Ser previsors. Hem d’analitzar l’evolució de les nostres despeses en els últims mesos per comprovar en què se’ns va els diners i on podem retallar. Davant l’actual situació inflacionària, en alguns casos serà necessari aplicar una “economia de guerra” segons com estimem que evolucionaran els nostres ingressos i despeses.
  12. Ja fa dies que sabem que els diners no fan la felicita. Però podem aportar estabilitat a la nostra economia personal per evitar-nos disgustos. A més, en aquests temps d’incerteses econòmiques, val la pena recordar la frase que ens va deixar el filòsof Sèneca: “No és pobre qui té poc, sinó qui molt desitja”.

Si vols descobrir la millor opció per protegir els teus estalvis, entra a Preciosos 11Onze. T’ajudarem a comprar al millor preu el valor refugi per excel·lència: l’or físic.

Si t'ha agradat aquesta notícia, et recomanem:

Economia

La devaluació de l’euro

4min lectura

Quines conseqüències tindrà la devaluació de l’euro respecte al dòlar?

Estalvis

‘Microdespeses’

3min lectura

Són petites despeses quotidianes que, al cap de l’any, suposen un daltabaix important.

Estalvis

Quina mena d’estalviador ets?

4min lectura

Ets un estalviador particular o un inversor institucional?



App Store Google Play