

Insurtech: el futuro de los seguros
Del mismo modo que las fintech han provocado un cambio de paradigma en el sector bancario, las startups de seguros están revolucionando el mercado asegurador, adoptando el poder de las nuevas tecnologías para ofrecer servicios y productos más centrados en el cliente, y a precios más asequibles que las compañías aseguradoras tradicionales. Jordi Sánchez, responsable del equipo de producto de 11Onze, nos explica qué son y como funcionan las insurtech.
El imparable proceso de digitalización se extiende de manera acelerada a todos los sectores, y ha llegado también al de los seguros. El término insurtech nace de la conjunción de dos palabras inglesas, ‘insurance’ (seguro) más ‘technology’ (tecnología). Como apunta Sánchez, “es la fusión entre el sector asegurador y las estrategias de innovación tecnológica”, y sigue, “se refiere a todas aquellas compañías de seguros, tradicionales y startups, que hacen uso de la tecnología informática para generar soluciones y nuevas maneras de ofrecer sus servicios y productos a los clientes”.
Entran al mercado con una nueva propuesta de valor centrada en la conveniencia de interactuar de manera digital, más ágilmente, y ofreciendo una mejor experiencia de usuario. A diferencia de las compañías tradicionales, concentran sus operaciones exclusivamente en los canales electrónicos y están basadas en el uso de las nuevas tecnologías desde el primer momento. Cómo explica el responsable del equipo de producto, “técnicas informáticas como lo ‘machine learning’ y el uso de ‘big data’ permiten crear productos totalmente personalizados según las necesidades de cada individuo o empresa”.
Un cambio liderado por nuevas generaciones
Los nativos digitales, término que generalmente se aplica a todos aquellos que han nacido y crecido rodeados por Internet, los ordenadores, y los teléfonos móviles, son la punta de lanza de un importante cambio de mentalidad de los consumidores, también en los de los seguros.
Nuevos modelos de negocio emergentes, como por ejemplo los basados en las redes sociales, economía colaborativa, o en la marca personal, crean necesidades que requieren más flexibilidad, agilidad, y menos papeleo, retos a los cuales las compañías de seguros tradicionales no siempre pueden dar una respuesta adecuada.
Aunque nadie puede prever con exactitud como será el sector de los seguros en el futuro, no hay ninguna duda que el sector asegurador tradicional se tiene que espabilar a adaptarse a las nuevas tendencias basadas en las tecnologías digitales, formulando una estrategia para desarrollar servicios atractivos, agilizando los procesos y reduciendo los costes, si no se quieren quedar atrás ante una revolución que parece imparable.
Si quieres conocer un seguro justo para tu hogar y para la sociedad, descubre 11Onze Segurs.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
moltes gràcies
Gràcies a tu, Joan, pel teu comentari!!!
Tal i com cabria esperar ,cal facilitar tràmits i temps a les persones i a més assegurances més barates però no oer això amb menys cobertures ens al.contrari
Hi estic totalment d’acord, Alícia, és com hauria de ser… Moltes gràcies pel teu comentari!!!
Moltes gràcies 👍
Gràcies a tu, Jordi, per ser-hi i per seguir-nos!!!
👍
🙌