¿Los fondos de garantía son suficiente garantía?

Los expertos en economía hace tiempo que avisan de una realidad que afecta al sistema bancario español. El fondo de garantía de depósito, que tendría que proteger nuestros ahorros en caso de quiebra de un banco, podría ser insuficiente. ¿Cómo podemos asegurar nuestras finanzas?

 

En teoría, un fondo de garantía de depósitos (FGD) protege los ahorros que tenemos en las entidades bancarias del país mediante la imposición de un plazo fijo de hasta un máximo de 100.000 euros por persona física o jurídica. De este modo, si un banco quebrara y no pudiera hacer frente a las obligaciones con los clientes, el FGD del país se haría cargo de compensar a los titulares de las cuentas los ahorros de hasta un máximo de 100.000 euros. Aun así, si tuvieras una cantidad superior a los 100.000 euros en una sola cuenta corriente, el FGD no cubriría la diferencia.

Esta es la teoría, pero a la práctica los expertos en economía advierten que este FGD, en el Estado español, tiene un agujero negro que le impediría cubrir las pérdidas. En este punto, hay que preguntarse cómo se dota de recursos el FGD. Son todos los bancos que están inscritos al Registro de Bancos y Bancas del Estado, y que disponen de acceso a la financiación del Banco de España, los que tienen que ir haciendo aportaciones al FGD. Así, tal como recomienda el Banco Central Europeo, los recursos del FGD tendrían que ser, al menos, del 1% del total de los depósitos que han sido contratados por las entidades bancarias del país.

De este modo, según los cálculos que han hecho los expertos, el FGD del Estado tendría que disponer de entre 5.500 y 8.250 millones de euros. Aun así, economistas de prestigio como Santiago Niño Becerra consideran que esta cifra se queda corta en caso de que algunas de las principales operadoras bancarias del Estado español quebraran. Y, por si fuera poco, avisan que el FGD ni siquiera tiene estos 8.250 millones, porque todavía se está recuperando de las aportaciones que tuvo que hacer durante el rescate bancario a causa de la crisis económica del 2008. Si las cifras del FGD son negativas, alertan, hay que ir con pies de plomo. Es por este motivo que los bancos disponen de seguros complementarios: donde no llegue el FGD debe llegar el seguro.

 

 

Las EMI, valor seguro

Por eso, los expertos recomiendan abrir cuentas corrientes en entidades bancarias que tengan asegurados los depósitos de los clientes a través de Electronic Money Institutions (EMI), como hace 11Onze. Las EMI son empresas reguladas que están autorizadas a emitir dinero electrónico como equivalente digital al dinero en metálico. Las licencias EMI las emiten los Bancos Centrales de cada país, y para poder operar en la Unión Europea se les pide un capital muy alto.

Las EMI, a diferencia de la banca tradicional, no están autorizadas a vender productos bancarios poco sólidos, ni a promocionar productos de inversión, ni tampoco a recomendar operaciones que comporten riesgo de crédito a los clientes. Esta última condición es, posiblemente, la más importante, porque, cuando un cliente deposita su dinero en un banco tradicional, sí está arriesgándose. Esto es así porque los bancos están autorizados a usar los depósitos de los clientes para préstamos. Las EMI, en cambio, no están autorizadas a hacerlo y, por lo tanto, ofrecen un riesgo cero y aseguran que sus ahorros están 100% seguros. 

Además, estas EMI tienen la obligación de asegurar el 100% de los depósitos recibidos con pólizas de seguro, independientemente del importe. Adicionalmente, el dinero no lo pueden depositar en cualquier banco: tiene que ser un banco de reconocida solvencia y clasificado entre los Globally Systemic Important Bank (GSIB). Para acabar, los depósitos de los clientes asegurados por una EMI no forman parte del balance de la misma EMI y, en consecuencia, quedan fuera de cualquier balance en caso de quiebra de la EMI, es decir, siguen protegidos por el seguro, que garantiza la recuperación total de los ahorros.

 

 

Toda la información sobre el Finança Litigis la encontrarás a 11Onze Recomienda.

Si te ha gustado esta noticia, te recomendamos:

11Onze

¿El gobierno me puede embargar los ahorros?

4min lectura

El nuevo proyecto de Ley de Seguridad Nacional abre la...

11Onze

¿Qué ventajas tiene un IBAN búlgaro?

4min lectura

El Canut, la super app financiera de 11Onze, ya es una realidad...

11Onze

Las ventajas de 11Onze, punto por punto

4min lectura

En La Plaça a menudo nos pedís cuáles son los motivos que...



Tramitar el traspaso de una cuenta bancaria a otra entidad puede parecer un procedimiento complicado, pero desde la entrada en vigor de la nueva normativa sobre el traslado de cuentas de pago, cambiar de banco es mucho más sencillo. Te explicamos los pasos que tienes que seguir.

 

Atrás quedan los días en que si querías hacer un cambio de banco te tenías que encargar de todas las gestiones y perder el tiempo traspasando ingresos recurrentes y recibos domiciliados de una cuenta a otra. Con la entrada en vigor de la nueva normativa sobre el traslado de cuentas de pago, hacer una portabilidad bancaria se ha convertido en un proceso mucho más rápido y sencillo. Además, este procedimiento será gratuito tanto para ti como para el nuevo banco.

 

Cómo trasladar mi cuenta de un banco a otro

Antes que nada, te tienes que dirigir al nuevo banco y solicitar el traslado. Si compartes la cuenta con otra persona, cualquiera de los titulares puede iniciar la solicitud, pero todos los titulares de la cuenta tendréis que firmar el documento para salir adelante el proceso.

Seguidamente, se te facilitará un formulario de solicitud de traslado de cuenta en el cual, entre otras cosas, se te informará de las funciones que corresponden tanto a tu banco actual como a tu futuro banco. Así mismo, se te pedirá una autorización para los trámites correspondientes para trasladar los pagos e ingresos que hayas elegido de manera automática.

También se detallará el plazo máximo para realizar las diferentes fases y se especificará la fecha a partir de la cual las órdenes permanentes de transferencia y los cargos domiciliados pasan a efectuarse en el nuevo banco (proveedor de servicios de pago receptor).

Cuando tu banco antiguo reciba tu formulario de portabilidad de la cuenta, se abrirá un plazo de dos días hábiles para enviar la información necesaria para hacer el traslado. Una vez recibida toda esta información, el nuevo banco tendrá seis días hábiles para hacer los trámites necesarios para mantener las órdenes de transferencia y domiciliaciones que hubiera a la antigua cuenta y para facilitar los datos de la nueva cuenta a aquellos que te hacían transferencias periódicas, como por ejemplo tu nómina o pensión.

A pesar de que la gran mayoría de trámites los hará el nuevo banco al cual trasladamos la cuenta, hay la posibilidad que el cliente, como titular, se tenga que encargar de aquellos que corresponden al traslado de domiciliación de los pagos de gimnasios, escuelas, pequeñas empresas, etc. En estos casos, el cliente tendrá que ponerse en contacto personalmente con las personas o entidades que emiten estos recibos para advertirles del cambio de cuenta y facilitarles el nuevo número al cual tendrán que pasarlos.

 

¿Qué pasa con mi cuenta anterior?

Ten presente que la antigua entidad bancaria no podrá bloquear tus tarjetas de débito o crédito antes de la fecha que hayas indicado en la solicitud. Recuerda que es un proceso que requiere cancelación exprés.

Del mismo modo, si has solicitado cerrar la cuenta, se hará en la fecha que hayas indicado, siempre que no tengas pagos pendientes. Por otro lado, muchas personas consideran suficiente deshacerse de la tarjeta del banco y dejar la cuenta vacía. Aun así, recuerda que esto no implica que se haya cerrado, de hecho, el banco podría continuar cobrando comisiones en esta cuenta y si un día se quiere cerrar, exigir todos los gastos pendientes.

No olvides que como titular de una cuenta eres responsable de los pagos y tienes que ser el primer interesado en dirigirte a tu entidad bancaria para completar los trámites de su cierre si ya no la vas a utilizar. Solo transcurridos 20 años sin que el titular haya efectuado movimientos, el banco puede considerar la cuenta “abandonada” y traspasar el saldo en el Estado.

 

11Onze es la fintech comunitaria de Cataluña. Abre una cuenta descargando la app El Canut para Android o iOS. ¡Únete a la revolución!

Si te ha gustado este artículo, te recomendamos:

11Onze

Abre una cuenta 11Onze solo con el DNI

4min lectura

En 11Onze crecemos gracias a las sugerencias de nuestra...

11Onze

¡Añade todas tus cuentas en El Canut!

4min lectura

La súper app de 11Onze ya permite reunir todas tus...

11Onze

Todo lo que hay que saber sobre la nueva banca

4min lectura

¿Todavía te preguntas qué es una fintech? ¿Qué la...



Uno de los objetivos fundacionales de 11Onze es ofrecer herramientas para que nuestra comunidad pueda reducir gastos, gestionando su dinero de manera más efectiva. Alguien podría pensar que esto es un simple eslogan de marketing, una frase bonita que suena muy bien y ya está. Por lo tanto, hemos contactado con algunos clientes de 11Onze Segurs para que sus testimonios hablen por sí solos.

 

Ofrecer un buen producto a un buen precio no es trabajo fácil. Desde 11Onze Segurs analizamos las diferentes opciones que ofrecía el mercado de los seguros de hogar durante meses, así como realizamos estudios de los costes de los seguros a través de encuestas a los miembros de nuestra comunidad que son propietarios de una vivienda.

El objetivo estaba claro: poder ofrecer a nuestros clientes el mejor seguro de hogar, comparando coberturas de varios proveedores para encontrar la mejor opción que se adaptara a las circunstancias particulares de cada cual, y a un precio más que competitivo, desde 5 € mensuales.

Pero el precio no lo es todo. Desde un buen principio teníamos claro que teníamos que reducir la cantidad de papeleo y letra pequeña que acompaña cualquier póliza de seguro. La simplicidad y transparencia en el alcance de las coberturas que estamos contratando nos dan más tranquilidad y evitan sorpresas de última hora.

“Muy contenta con la decisión de cambiar de seguro. Me ahorro 55 € de la cuota, que me ayudarán a cubrir otros gastos, ¡tal como se está encareciendo todo!”

El resultado de un trabajo bien hecho

El esfuerzo ha merecido la pena y creemos que lo hemos conseguido. En 11Onze Segurs puedes contratar y gestionar tu seguro del hogar desde el móvil, agilizando los trámites, abonando una cuota mensual o anual, sin permanencia, entre un 15% y un 20% más barata que con las compañías aseguradoras tradicionales, y sin olvidarnos del compromiso con la sociedad como empresa B Corp certificada.

“Me ahorro 350 € anuales, que reinvertiré en 11Onze!”

Pero no te lo decimos nosotros, te lo dice Vincenç Aguilà, de Sabadell, que tenía claro que estaba pagando de más por su seguro del hogar. Haciendo el cambio a 11Onze Segurs se ahorra 350 € anuales. Y cuando le preguntamos que piensa hacer con el dinero ahorrado: “Reinvertirlos a 11Onze”.

Xavier-Tornos

“Con los 100 € que me he ahorrado me he comprado un altavoz de Bluetooth nuevo!”

Desde Roquetes, Gemma Monllau nos explica que está “muy contenta con la decisión de cambiar de seguro”, se ha ahorrado 55 € en la cuota de la póliza, que la ayudarán a cubrir “otros gastos, ¡tal como se está encareciendo todo!”. Xavier Tornos, de Terrassa, lo tenía claro, con los 100 € que se ha ahorrado al pasarse a 11Onze Segurs, se ha comprado “un altavoz de Bluetooth nuevo!”.

 

Si quieres conocer un seguro justo para tu hogar y para la sociedad, descubre 11Onze Segurs.

Si te ha gustado este artículo, te recomendamos:

11Onze

Los mejores seguros de hogar

3min lectura

Todo el mundo está de acuerdo que un buen proveedor de...

11Onze

¿Cuánto te cuesta el seguro del hogar?

3min lectura

Hemos realizado un estudio de los costes de los seguros...

11Onze

El mejor seguro del hogar con 11Onze Segurs

3min lectura

Siguiendo con los objetivos fundacionales de 11Onze...



Los usuarios de 11Onze han recibido una comunicación por parte de Weavr-Paynetics, proveedores de las cuentas del Canut, anunciando la decisión unilateral de finalizar el servicio a mediados de junio. ¿Por qué pasa esto, ahora? 

 

Es muy sencillo: Weavr-Paynetics ha estado fallando en su servicio, llegando a bloquear el dinero de varios usuarios de 11Onze sin ninguna justificación. Desde entonces, 11Onze defiende a sus clientes, ha parado los pagos a Weavr hasta que se resuelvan los casos pendientes y ha elevado una queja al Banco Central de Bulgaria y a la Financial Conduct Authority del Reino Unido. 11Onze no permitirá que ningún usuario vea vulnerados sus derechos sin consecuencias.

“No cobrarán si no devuelven el dinero de nuestros usuarios. No negociaremos nada que no sea esto. Precisamente la comunidad tiene que servir para defender los derechos de cada uno de sus miembros con la fuerza del grupo”, así se dirigía James Sène presidente de 11Onze a sus trabajadores después de que Weavr-Paynetics enviara una notificación de finalización del servicio a todos los usuarios del Canut. Una maniobra, la de dirigirse directamente a los usuarios de 11Onze, que busca provocar un daño reputacional a la entidad catalana para doblarla en este caso. La respuesta de 11Onze, pero, ha sido contundente: da 7 días a Weavr para retractarse de la finalización del servicio y para desbloquear los fondos de los usuarios del Canut.

 

Quién es quién

En primer lugar, hay que tener claro quién es quién en este asunto. Paynetics es la entidad financiera que ofrece el IBAN búlgaro y que es depositaria de las cuentas, mientras que Weavr es el agente británico que provee el servicio para que 11Onze lo pueda ofrecer a su comunidad. Es decir, cuando hay una alta, 11Onze compila la documentación del usuario, Weavr la verifica y autoriza la creación de una cuenta a Paynetics. Esto quiere decir que, cada vez que hay una incidencia, el equipo de Back-Office de 11Onze la gestiona con Weavr.

“¡No cobrarán si no devuelven el dinero de nuestros usuarios! ¡No negociaremos nada que no sea esto!”

Cronología de los hechos

La Ley antiblanqueo de la Unión Europea obliga las entidades financieras a acreditar el origen lícito de los fondos que sus clientes ingresan. Es un procedimiento estandarizado al cual se someten todas las entidades. 11Onze y sus usuarios siempre han cumplido entregando la documentación requerida pero, aun así, Weavr ha bloqueado injustificadamente el dinero de algunos usuarios de 11Onze. Tal como explica el director financiero de 11Onze, Oriol Tafanell: “ante la intolerable lentitud para desbloquear estos depósitos (hablamos de meses y años en algunos casos), decidimos dejar de pagar por unos servicios que no se estaban prestando debidamente al mes de julio de 2024”. Es decir, la respuesta de 11Onze fue diáfana: cumplir con vuestras obligaciones debidamente, entonces volveremos a pagar por vuestros servicios, como habíamos hecho hasta ahora.

“Es intolerable la lentitud de Weavr para desbloquear los depósitos.”

Según Tafanell, “desde entonces, se fueron desbloqueando algunos depósitos, pero hoy por hoy, todavía hay otros que no han tenido esta suerte, a pesar de haber cumplido, por nuestra parte y de nuestros clientes, con todos y cada uno de los requerimientos, algunos surrealistas, que se nos han pedido para su desbloqueo. Esta situación enrocada, nuestra negativa a pagar si no se desbloquean todos los depósitos, nos llevó a escribir al Banco Nacional de Bulgaria (supervisor de Paynetics AD) y a la Financial Conduct Authority del Reino Unido (supervisora de las prácticas bancarias)”.

 

Mea culpa de Weavr

¿I qué decía de todo Weavr cuando reclamaba que 11Onze volviera a pagar regularmente? Que era cierto, que habían fallado en sus servicios. En un correo del 25 de febrero de 2025 dirigido a 11Onze, el director ejecutivo adjunto de Weavr, Jon Burrell, afirmaba que: “soy consciente de que ha habido una serie de problemas operativos históricos, incluyendo un caso pendiente de larga duración. Tenga la seguridad que ahora estoy supervisando personalmente el nivel del servicio que se les presta, incluyendo el escalamiento del mencionado problema de larga duración para garantizar la resolución más rápida posible”. Dos meses después todavía no han desbloqueado el dinero de este usuario de 11Onze. Ahora es solo un caso. Un usuario de 11Onze que hace demasiado tiempo que tiene su dinero bloqueado injustificadamente. Y la respuesta de 11Onze es la misma que daríamos para cualquier usuario individual de la entidad: defender los miembros de la comunidad ante cualquier abuso bancario. Desde 11Onze, lamentamos profundamente que este abuso venga de uno de nuestros proveedores y anunciamos requerimientos a las autoridades pertinentes (European Bank Authority, Financial Conduct Authority UK, Banco Central de Bulgaria) para que hagan la intermediación necesaria o sancionen Weavr.

“No me importa que sean 10 euros con 35 céntimos o 30.000 euros. Son de los clientes y punto.”

La propuesta inaceptable

Actualmente, el dinero impagado por 11Onze a Weavr es el doble del importe retenido por Weavr a sus clientes. Se ha llegado a este punto porque 11Onze retuvo pagos por el valor de los depósitos bloqueados. Desde entonces han pasado muchos meses y Weavr no ha desbloqueado todos los fondos. Finalmente, la entidad hizo una propuesta inaceptable por 11Onze: que la entidad abonara el 50% de la facturación acumulada y que nos olvidáramos de los depósitos retenidos. La respuesta de James Sène, presidente de 11Onze, es contundente: “Lo que no entiende Weavr, es que no queremos intercambiar euros retenidos indebidamente de nuestros clientes por euros de facturación suya hacia 11Onze. No entraremos en esto porque pone en riesgo a cualquier miembro de 11Onze, no aceptaremos comerciar con los derechos de nuestra gente. No lo haremos NUNCA, pase lo que pase, no hemos hecho todo este camino para renunciar a nuestros derechos. Lo que nos hizo levantarnos del sofá para crear 11Onze fue la idea de garantizar la libertad de las personas a disponer, únicamente ellas, del uso de su dinero. A mí no me importa que sean 10 euros con 35 céntimos o 30.000 euros. Son de los clientes y punto”.

A continuación y, para ser transparentes con los usuarios de 11Onze, compartimos los mensajes clave en este conflicto entre Weavr-Paynetics y 11Onze. A través de 11Onze Magazine y de nuestra newsletter seguiremos informando puntualmente de este caso y seguiremos dando a conocer documentación relevante para la comunidad.

Se ha cumplido un año desde el lanzamiento de Financia Litigios, uno de los productos estrella de 11Onze Recomienda que ofrece rendimientos de entre un 9 y un 11% financiando demandas contra bancos e instituciones que han utilizado prácticas ilegales contra sus clientes. ¿Qué rendimiento ha tenido? ¿Están satisfechos nuestros clientes? Nos lo explica Farhaan Mir, jefe financiero de 11Onze.

 

En el entorno económico inflacionario que hemos vivido en los últimos años, la gente no solo ha visto menguado su poder adquisitivo, sino que ha experimentado una pérdida de valor de sus ahorros. Es en este contexto cuando nació Financia Litigios que 11Onze Recomienda, con el objetivo de blindar los ahorros de los miembros de nuestra comunidad contra una inflación desbocada.

Financia Litigios ofrece ganancias que van del 9% al 11%, en función de la cantidad aportada, financiando los gastos judiciales de bufetes de abogados que tiran adelante reclamaciones contra bancos e instituciones que han utilizado prácticas ilegales contra sus clientes. Se trata de un producto de justicia social que ofrece grandes rendimientos a muy bajo riesgo. Y todo esto está muy bien, pero ¿se han cumplido estos objetivos después de un año de su lanzamiento?

Un producto único en el mercado

Por norma general, las inversiones que ofrecen grandes rendimientos vienen acompañadas de un alto riesgo, mientras que las inversiones de bajo riesgo ofrecen rendimientos más estables, aunque potencialmente más bajos.

No es el caso de Financia Litigios, como explica Farhaan Mir, “En este caso, el riesgo es gestionado con un seguro que cubre el capital de los clientes”. Aun así, en el primer año ha habido un éxito del 100% en los juicios y no ha sido necesario usar el seguro.

Una inversión recurrente

Quizás la métrica que más ejemplifica el éxito y el buen funcionamiento de Financia Litigios, es que casi el 100% de los clientes han reinvertido su dinero en el mismo producto. “Los clientes están muy contentos con los beneficios y, aparte de una persona que necesitaba el dinero por temas personales, todo el mundo ha reinvertido su capital”.

Financia Litigios ha sido estructurado exclusivamente para los miembros de la comunidad 11Onze, ofreciendo dos maneras de participar: un producto que te devuelve el capital y posibles beneficios después de un año, u otra opción en que tu capital trabaja durante unos años y que te proporciona un retorno mensual en el jefe de seis meses. Cómo apunta Mir, “Cuanto más se alargue el periodo, más grandes son los retornos para los inversores”.

Financia las demandas contra los bancos. Haz justicia y consigue rendimientos por tus ahorros por encima de la inflación gracias a las indemnizaciones que tendrán que pagar los bancos. Encontrarás toda la información sobre Financia Litigios en 11Onze Recomienda.

Si te ha gustado este artículo, te recomendamos:

11Onze

La experiencia de Carme

3min lectura

Financia Litigios, que 11Onze Recomienda, te da rendimientos por tus ahorros...

11Onze

Rendimientos y justicia social

3min lectura

Financia Litigios, que 11Onze Recomienda, se simplifica y...

11Onze

Ganar dinero colectivamente

3min lectura

Uno de los productos estrella de 11Onze Recomienda...



Uno de los productos estrella de 11Onze Recomienda genera grandes rendimientos financiando los gastos judiciales de los bufetes de abogados que sacan a adelante reclamaciones de ciudadanos que han sufrido abusos por parte de la banca. Ahora puedes participar en grupo, reduciendo la cantidad de capital aportado individualmente pero manteniendo el porcentaje de las ganancias. Nos lo explica Farhaan Mir, CFO de 11Onze.

 

El éxito de Financia Litigios viene dado por el concepto de hacer justicia social obteniendo grandes rendimientos con un producto de bajo riesgo gracias al seguro que cubre el capital aportado. Desde su lanzamiento hemos ido ampliando su alcance, al mismo tiempo que reducíamos la cantidad mínima de capital de acceso.

De los 25.000 euros mínimos de capital inicial conseguimos que nuestro proveedor lo redujera a los 10.000, ergo, haciendo que este producto fuera accesible a un mayor número de personas de la comunidad de 11Onze.

Obviamente, cuanto más elevado sea el capital aportado, más grandes son las ganancias. Es por eso, que a petición de nuestra comunidad, ahora también ofrecemos la posibilidad de una aportación en grupo, sea entre familia o amigos, de forma que se pueda repartir la financiación, pero manteniendo el porcentaje de las ganancias.

“Si tienes dos personas que ponen 25.000 euros cada una, esto es considerado una aportación de 50.000. Y las dos personas obtienen los beneficios de los 50.000.”

Aportaciones de capital en grupo

Financia Litigios genera unas ganancias de entre el 9% y el 11%, muy por encima de lo que ofrece la banca tradicional por nuestros ahorros. Aun así, no todo el mundo se puede permitir hacer una aportación de capital de 25.000 o 50.000 euros para obtener los máximos rendimientos. Ofreciendo la opción de aportar dinero colectivamente multiplicamos beneficios.

Cómo explica Farhaan Mir, “Si tienes dos personas que ponen 25.000 euros cada una, esto es considerado una aportación de 50.000. Y las dos personas obtienen los beneficios de los 50.000”. Por lo tanto, en vez de obtener un rendimiento del 9%, que correspondería a los 25.000 euros, se generarán ganancias de un 10%, de una aportación de 50.000 euros.

“Toda aportación contra los casos que estamos financiando está garantizada. Así que tenemos total seguridad para los fondos que estamos proporcionando al bufete de abogados.”

Casos no favorables cubiertos por un seguro

El éxito de los casos a los cuales ha aportado fondos Financia Litigios supera el 90%. Aun así, si hubiera un caso no favorable, los fondos aportados por nuestros clientes están cubiertos por un seguro, independientemente de la cantidad aportada.

Por lo tanto, se trata de un producto de bajo riesgo. “Toda aportación contra los casos que estamos financiando está garantizada. Así que tenemos total seguridad para los fondos que estamos proporcionando al bufete de abogados”, apunta Mir.

Si quieres descubrir como conseguir ganancias por tus ahorros con un producto de justicia social, 11Onze Recomienda Financia Litigios.

Si te ha gustado esta noticia, te recomendamos:

Financia Litigios

2min lectura

¿Es posible ayudar a otras personas y tener como objetivo conseguir rendimientos...

Comunidad

Ahorra en comunidad y consigue ganancias

3min lectura

11Onze Recomienda, a petición de la comunidad, ha...

Economía

Rendimientos y justicia social

3min lectura

Financia Litigios, que 11Onze Recomienda, se simplifica...



11Onze Podcast estrena una serie de capítulos para saberlo todo sobre los abusos bancarios, conversaciones con Arcadi Sala-Planell Jefe Legal de 11Onze. Primer capítulo: les comissions.

 

“Toda la banca tradicional se ha apuntado al carro de las comisiones para tener ingresos, porque los bancos no pueden sobrevivir”, explica Sala-Planell en el primer capítulo de Abusos Bancaris. En varios episodios, el abogado irá desgranando los abusos que sufren más habitualmente los usuarios del sistema bancario, en conversación con el Jefe de Contenidos de 11Onze Toni Mata.

“Hay una regulación de las comisiones, lo que pasa es que las entidades se saltan esta regulación”, asegura Sala-Planell, que recomienda comprobar en la web del Banco de España si las comisiones son irregulares o no. “Los bancos abusan de la gente porque saben que no irán al juzgado por una comisión”, remacha el CLO de 11Onze.

Más 11Onze Podcast

Además de los capítulos sobre abusos bancarios, 11Onze Podcast aumentará su oferta de contenidos. Lo hará con conversaciones sobre temas de interés alrededor del mundo del dinero que contarán con la presencia de los agentes 11Onze y algunos de sus directivos.

¿Quieres ser el primero en recibir las últimas noticias sobre 11Onze? Clica aquí para suscribirte a nuestro canal de Telegram

 

Si te ha gustado esta noticia, te recomendamos:

11Onze

Nulidad de las hipotecas UCI

2min lectura

Audiencias Provinciales, como la de Cádiz, Zaragoza y...

11Onze

La interminable lucha contra los abusos bancarios

2min lectura

Las entidades financieras tienen un largo historial de...

11Onze

Como evitar las estafas en Internet más comunes

2min lectura

Las estafas en línea son un problema frecuente que...



Cruz de Sant Jordi, creó e impulsó a Fluidra hasta convertirla en una empresa del Ibex-35. El empresario, en lo referente a Cataluña, ha muerto a los 83 años.

 

La comunidad de 11Onze está de luto por la muerte de uno de sus miembros, Joan Planes Vila. El empresario, nacido en Estamariu (Alt Urgell) es uno de los nombres más conocidos del país por su papel en Fluidra. Fue fundador en 1969 y convirtió a esta empresa del sector de las piscinas, en una multinacional de referencia con presencia en más de 45 países.

11Onze lamenta la pérdida de un gran empresario catalán, de aquellos que representan el espíritu emprendedor catalán en su máxima expresión: valentía, genio, humildad y amor por la tierra. El presidente de Onze, James Sène, ha comentado la noticia: “Hoy me he levantado con pena por la marcha de mi muy querido Joan. Nunca olvidaré sus consejos y el confort en los períodos más complicados de nacimiento de 11Onze. Un hombre bueno, discreto, humilde y muy inteligente. Recuerdo con orgullo y ternura sus palabras: ¡Tú eres el Juan negro y quiero que las cosas te salgan bien!” Hasta pronto, maestro.

James Sene

“Hoy me he levantado con pena por la marcha de mi muy querido Joan. Nunca olvidaré sus consejos y el confort en los períodos más complicados de nacimiento de 11Onze.”

Fluidra, con sede primero en Sabadell y ahora en Sant Cugat del Vallès, es probablemente su proyecto más conocido por su repercusión internacional y por su presencia en el Ibex-35. Pero el empresario también tuvo un destacado papel cultural, implicándose como presidente del Patronato de la Fundación Privada Orquesta Sinfónica del Vallès y de la Fundación Ópera de Cataluña, ambas con sede en la capital del Vallès Occidental. Planes también formó parte de la Junta Directiva de la Asociación Orfeón Catalán y de la Cámara de Comercio de Barcelona.

 

Hoy 11Onze transmite el pésame a la familia y desea que Joan Planes Vila descanse en paz.

Los miembros de nuestra comunidad que participaron en el Financia Litigios hace un año ya han obtenido sus rendimientos. Entre un 9% y un 11%. ¿Cómo les ha ido? ¿Lo recomendarían? Dolors Tomàs, cliente de 11Onze, nos cuenta su experiencia.

 

Hace poco más de un año que desde 11Onze Recomienda poníamos en marcha Financia Litigios a través de uno de nuestros proveedores en el Reino Unido, ofreciendo la posibilidad de obtener beneficios de entre un 9 y un 11% por tu dinero financiando los gastos judiciales de bufetes de abogados que salen adelante reclamaciones de ciudadanos que han sufrido abusos por parte de la banca o de la administración de viviendas.

Con el capital 100% asegurado y con una tasa de éxito de más del 90% de los litigios, el lanzamiento de este producto ha sido todo un éxito. Pero una cosa es que te lo expliquemos nosotros y otra que te lo expliquen los clientes de 11Onze que han participado. Dolors Tomàs, miembro de la comunidad 11Onze, ha entrado porque confía en nosotros y está satisfecha con el resultado obtenido.

Justicia social y altos rendimientos

Para 11Onze, es clave encontrar maneras factibles de ofrecer oportunidades de creación de riqueza para su comunidad que sean conscientes con la sociedad. Financia Litigios de 11Onze Recomienda promete una buena opción de inversión. Cómo explicaba James Sène, presidente de 11Onze: “Nuestros fondos de litigios se centran principalmente en demandas contra bancos. Esto no solo ayuda a hacer justicia social; también ofrece grandes rendimientos por encima de la inflación gracias a las indemnizaciones que los bancos tendrán que pagar.”

“Si como usuaria de un banco me encontrara defraudada, no me importaría pagar una comisión alta a los abogados para obtener un retorno”

Este concepto de hacer justicia social fue una de las principales razones por las cuales la Dolors se decidió a aportar fondos a Finanza Litigios: “Vi que era una cosa que me atraía y que era necesaria. Que si yo, como usuaria de un banco, me encontrara defraudada, no me importaría pagar una comisión alta a los abogados para obtener un retorno”.

“Ha funcionado muy bien. El progreso de los litigios ha sido consistente a través de los pasos formales iniciales por parte del bufete de abogados y hasta el punto en que se están produciendo acuerdos en una gran mayoría de los casos”.

¿Cómo ha generado Financia Litigios estos beneficios?

Financia Litigios genera beneficios financiando el trabajo jurídico de un bufete de abogados que se centra en juicios contra los ayuntamientos y los bancos más infractores. Cómo explica Farhaan Mir, director financiero de 11Onze, “Ha funcionado muy bien. El progreso de los litigios ha sido consistente a través de los pasos formales iniciales por parte del bufete de abogados y hasta el punto en que se están produciendo acuerdos en una gran mayoría de los casos”.

“El capital está garantizado por un seguro, es decir, si el proceso judicial no va cómo se esperaba y no se gana el juicio, puedes recuperar tu dinero”

La Dolors nos confirma que “todo ha funcionado muy bien” y añade que una de las razones por las cuales perdió el miedo en participar es que “el capital está garantizado por un seguro, es decir, si el proceso judicial no va cómo se esperaba y no se gana el juicio, puedes recuperar tu dinero”. Es por eso que 11Onze Recomienda este producto, considerado una oportunidad única y de bajo riesgo.

Financia las demandas contra los bancos. Haz justicia y consigue rendimientos por tus ahorros por encima de la inflación gracias a las indemnizaciones que tendrán que pagar los bancos. Encontrarás toda la información sobre Financia Litigios en 11Onze Recomienda.

Si te ha gustado esta noticia, te recomendamos:

11Onze

Gana a la banca, gana dinero y haz justicia

2min lectura

11Onze Recomienda el Finança Litigis, un producto que...

Finanzas

¿Qué es un inversor cualificado autocertificado?

4min lectura

Cuando pides información para valorar si haces una...

11Onze

La banca pagará por haber engañado a los clientes

4min lectura

Entidades financieras del Reino Unido han sido...



Financia Litigios, que 11Onze Recomienda, te da rendimientos por tus ahorros muy por encima de los que ofrece la banca tradicional y con total seguridad. No te lo decimos nosotros, te lo dicen nuestros clientes. En este pódcast, Carme Masó nos cuenta su experiencia.

 

La diversificación de nuestros ahorros en valores seguros como los metales preciosos o en inversiones de bajo riesgo que nos ayuden a combatir la inflación es esencial si queremos proteger nuestro capital.

Aunque los depósitos bancarios empiezan a mejorar las rentabilidades por el alza de los tipos de interés, siguen mostrándose del todo insuficientes para hacer frente a la pérdida de poder adquisitivo causada por el alta inflación. Del mismo modo, en los últimos 15 años, los Fondos de Inversión en España solo han generado una rentabilidad media de un 1,91%, muy por debajo de la inflación.

En este contexto económico, Financia Litigios ofrece ganancias que van del 9% al 11% en función de la cantidad aportada y te da un rendimiento fijo con una tasa de éxito de más del 90% de los litigios. Además, con total seguridad, puesto que el capital de los clientes de 11Onze está 100% asegurado en caso de que el proceso judicial no vaya como está previsto.

“El dinero está asegurado, nunca lo pierdes, como mucho te quedarás igual que estás, pero no lo perderás.”

Una propuesta segura y altamente rentable

Si queremos proteger nuestros ahorros, no es fácil encontrar un producto de bajo riesgo que ofrezca buenos rendimientos. Por norma general, a más beneficios, más riesgo.

No es el caso de Financia Litigios y esto es lo que atrajo a Carme Masó: “Lo primero que me llamó la atención fue el interés que ofrecían, fijo y mucho más alto que otras opciones”, y recalca la importancia del seguro, “El dinero está asegurado, nunca lo pierdes, como mucho te quedarás igual que estás, pero no lo perderás”.

Un inversor cualificado autocertificado

Cuando pides información para valorar si haces una inversión, el primer paso es firmar un documento certificándote como inversor cualificado. Dicho de otra manera, el inversor le comunica a la empresa o plataforma de inversión que sabe qué hace y que se siente cómodo siendo informado de los riesgos que comporta la inversión.

Este documento no te obliga a hacer ninguna inversión, pero a menudo es un requisito legal para que te informen. Es el caso de Financia Litigios, nuestro proveedor británico obliga a cumplir con la normativa del Reino Unido. Por lo tanto, antes de poder facilitar todos los detalles del producto hay que llenar el que se conoce como un documento de Self-Certified Sophisticated Investor.

A Carme no le sorprendió ver este documento, “había firmado uno de similar cuando compré oro con 11Onze Preciosos y ya me habían explicado de que iba”. En cualquier caso, el proceso es muy transparente y toda la documentación está traducida al catalán.

“Este año ha acabado la inversión y me han dado los intereses, y el dinero, que lo podía recoger, lo he vuelto a invertir en Financia Litigios.”

¿Recomendarías Financia Litigios?

A petición de nuestra comunidad hemos trabajado con nuestro proveedor para rebajar la barrera de acceso a Financia Litigios, ofreciendo la opción de aportar dinero en grupo, de manera que puedan participar más miembros de nuestra comunidad.

Pero lo que es más importante, ¿los clientes que ya tienen experiencia con este producto lo recomendarían? Masó tiene claro que sí, “A mí me ha funcionado. Este año ha acabado la inversión y me han dado los intereses, y el dinero, que lo podía recoger, lo he vuelto a invertir a Financia Litigios”.

 

Financia las demandas contra los bancos. Haz justicia y consigue rendimientos por tus ahorros por encima de la inflación gracias a las indemnizaciones que tendrán que pagar los bancos. Toda la información sobre el Financia Litigios la encontrarás en 11Onze Recomienda.

Si te ha gustado esta noticia, te recomendamos:

Prensa

Financia Litigios en la prensa internacional

3min lectura

Publicaciones líderes de la comunidad fintech...

Comunidad

Ahorra en comunidad y consigue mayores ganancias

3min lectura

11Onze Recomienda, a petición de la comunidad, ha...

11Onze

Financia Litigios: ¿le ha ido bien a la Dolors?

3min lectura

Los miembros de nuestra comunidad que participaron...



App Store Google Play