Vuelta al cole por 57 €: ¿es posible?

La Organización de Consumidores y Usuarios, OCU, calcula que las familias tienen que invertir 530 € por cada hijo en el arranque de curso. Todo el curso costará 2.728 € en Cataluña. Pero volver a la escuela puede costar solo 57 € gracias a Better Shelter y 11Onze se Remanga.

 

1,3 millones de alumnos ya han vuelto a las aulas en Cataluña y, a pesar de que la cifra de alumnos ha bajado, habrá 1.200 maestros más. Todo el mundo vuelve a la rutina laboral y educativa, en un curso donde muchas familias se han podido beneficiar del vale escolar para material.

Aun así, el inicio de curso siempre es un reto económico para las familias, en un momento de menor ahorro por el aumento del gasto durante las vacaciones. Este año los precios siguen subiendo a causa de la inflación y la OCU ha calculado que cada familia necesitará 530 € para afrontar el inicio de curso. Hablamos de gastos de matriculación, material y comedor, extraescolares a banda. En total, en Cataluña el curso tendrá un coste medio de 2.728 € por hijo. Si detallamos esta media, resulta que en la escuela pública el coste será de 1.060 €, en la concertada de 3.045 € y en la privada de 7.030 €.

Se trata de cifras que dejan en anécdota el coste por alumno de las Escuelas Refugio que 11Onze se Remanga promueve con Better Shelter. Se trata de aulas para construir en un campamento de refugiados del norte de Siria para los alumnos que perdieron su escuela en los terremotos de febrero de 2023. El objetivo es conseguir 100.000 € para crear 50 escuelas para atender 1.750 criaturas. Por lo tanto, el coste por alumno es de 57 €, incluyendo la construcción del aula.

Las familias catalanas afrontan un gran gasto este inicio de curso. Desde 11Onze se Remanga, pedimos este esfuerzo extra para que estos alumnos también puedan tener un curso escolar, como cualquier otro alumno.

 

Entra y haz tu donación en 11Onze se Remanga.

Comunidad

Impacto de la desigualdad en los niños refugiados

3min lectura

Un estudio del ACNUR sobre la educación y su importancia...

Comunidad

Final de curso: un llamamiento a la solidaridad

3min lectura

Se acaba el curso escolar y empiezan las vacaciones...

Comunidad

Escuelas Refugio: seguridad y dignidad

4min lectura

En 11Onze Podcast hablamos con Miguel Acebrón...



Un estudio del ACNUR sobre la educación y su importancia en la inclusión social pone de manifiesto que uno de los retos más importantes a que se enfrentan los niños refugiados es el acceso desigual a la educación.

 

Un denominador común de las crisis de refugiados es que, independientemente de su ubicación, cuando las familias se ven obligadas a abandonar sus hogares, la estabilidad de la vida de los niños se ve inevitablemente alterada. Así mismo, la pérdida de seguridad, dignidad y acceso a la educación son algunas de las consecuencias más inmediatas que afectan las personas desplazadas.

No era necesario un informe para entender la importancia de asegurarse que los niños y jóvenes refugiados tengan acceso al sistema educativo, pero sí que es importante conocer las cifras más allá de los eslóganes genéricos que desdibujan el problema. Concretamente, para poder ofrecer los recursos y herramientas necesarias para abordar el problema.

 

El talento es universal, la educación no

 

El estudio de AGNUR se basa en datos de más de 40 países de todo el mundo y enfatiza que, incluso antes de la pandemia, se estimaba que la proporción de niños de 10 años que no saben leer ni entender un texto sencillo era del 57% en los países de renta baja y media, y del 86% en el África subsahariana, donde viven millones de refugiados: “Una educación de mala calidad y la falta de acceso a escuelas e institutos afectan centenares de millones de niños. Pero no hay duda que los jóvenes refugiados lo sufren de manera más aguda.”

Los datos indican como los niños refugiados se están quedando atrás respecto a los no refugiados en cuanto al acceso a una educación de calidad. El índice de escolarización en las guarderías es de tan solo el 42%, mientras que educación primaria se sitúa en el 68%. En cuanto a la enseñanza secundaria es significativamente inferior, 37%, y en estudios superiores no pasa del 6%, muy por debajo de los niveles mundiales, especialmente de los países más ricos.

Promoviendo una visión inclusiva de la enseñanza podemos trabajar hacia una realidad donde todos los niños, también los refugiados, tengan las mismas oportunidades para crecer, aprender y aspirar a un futuro mejor. Esto requiere un esfuerzo de solidaridad colectiva que implica la participación de toda la sociedad, sin que importen las fronteras.

 

11Onze se Remanga

 

Desde 11Onze hemos decidido remangarnos y queremos construir 50 Escuelas Refugio para los niños del norte de Siria. Así podremos ayudar a 1.750 niños y niñas. Para hacerlo posible, hacen falta 100.000 euros que 11Onze se Remanga hará llegar a Better Shelter para que lleve a cabo la acción sobre el terreno. ¿Contamos contigo?

Quiero participar!

Comunidad

Escuelas Refugio: seguridad y dignidad

4min lectura

En 11Onze Podcast hablamos con Miguel Acebrón García...

Comunidad

Final de curso: un llamamiento a la solidaridad

3min lectura

Se acaba el curso escolar y empiezan las vacaciones...

Cultura

Derecho a la educación de los niños refugiados

3min lectura

El 50% de los niños refugiados no pueden hacer la primaria...



En 11Onze Podcast hablamos con Miguel Acebrón García de Eulate, de Better Shelter, para conocer cómo las Escuelas Refugio cambian las dinámicas en los campamentos de refugiados. El objetivo es crear 50 aulas para que 1.750 niños y niñas afectados por los terremotos puedan reanudar sus clases.

 

11Onze se Arregmanga por las criaturas del norte de Siria colaborando con Better Shelter. Los refugios de la entidad sueca han sido reconocidos internacionalmente por cambiar la concepción de los campamentos de refugiados. En este caso, no se instalan las típicas tiendas de campaña que asociamos a campamentos temporales, sino que se aporta una solución más resistente y duradera.

En una conversación en Technical Customer Success Manager de Better Shelter, explicaba qué pretendían diseñando este tipo de refugios: “Buscábamos una solución diferente. Para nosotros hay dos pilares, la seguridad y la dignidad”. Por eso es un refugio rígido, no hecho de tela. Están pensados para durar y garantizar la seguridad y la intimidad de sus usuarios.

 

El cambio de la educación

 

11Onze ha solicitado específicamente que los refugios que la comunidad envíe a Siria sean para construir aulas para que los niños y niñas puedan volver a clase. Desde Better Shelter se valora muy positivamente esta acción porque la educación, aseguran, cambia las dinámicas en los campamentos. Según Miguel Acebron García de Eulate: “Existe un cambio sustancial cuando existe un sistema de educación. Cuando los niños tienen acceso a la educación empiezan a tener rutinas, jugar con otros niños, aprender y continuar su educación. Pero también es bueno para los padres, porque disponen de tiempo y saben que sus hijos están a buen recaudo. Las escuelas cambian la dinámica”.

La transparencia de las donaciones

 

Un hecho diferencial del proyecto de 11Onze s’Arremanga y Better Shelter es la absoluta transparencia de los costes. En la página de 11Onze s’Arremanga constan los precios de cada uno de los elementos necesarios para hacer un refugio. Tal y como explicaba Miguel Acebron García de Eulate: “Así la gente tiene una orientación de en la que se traducirá el importe que nos entregan”.

En la conversación que puede encontrar en 11Onze Podcast, Miguel también explicaba que los campamentos de refugiados cada vez deben ser más resistentes porque esta situación aparentemente transitoria tiende a alargarse. De hecho, en el centro de África, ya hay casos de personas que han nacido y han pasado toda su vida en un campamento. Según indicaba, lo más duro para los refugiados es la incertidumbre: “Los refugiados viven en gran incertidumbre. No saben cuánto tiempo estarán en esa situación, si tendrán que migrar de nuevo o no, dónde están sus familiares, cuáles son sus medios de vida… Tienen muchas dudas sobre el futuro”.

Cuando a un campamento llega un refugio de Better Shelter, hay que imaginar que llega una caja del estilo de las que recibes cuando compras muebles de Ikea. No es baladí que la famosa empresa sueca sea uno de los principales impulsores de Better Shelter. Entonces, comienza la construcción del refugio: unas instrucciones sin texto y un montaje sencillo hacen posible que sean los propios refugiados quienes participen de la construcción de sus refugios. Es una forma de sentirse útil y de ser remunerado por una jornada de trabajo.

Los refugios que impulsan 11Onze s’Arremanga y Better Shelter buscan dar una vida digna y segura a los niños del norte de Siria que vieron cómo su vida cambiaba bruscamente por culpa de los terremotos. Se pueden realizar donaciones de cualquier importe, el objetivo es llegar a los 100.000 euros para poder instalar 50 escuelas refugios para atender a 1.750 niños.

Quiero remangarme!

Cultura

Derecho a la educación de los niños refugiados

3min lectura

El 50% de los niños refugiados no pueden hacer la primaria...

11Onze

11Onze se Remanga: escuelas refugio para niños

4min lectura

La colaboración entre la comunidad de 11Onze y la fundación Better...

Comunidad

Escuelas refugio: espacios seguros para menores

4min lectura

Los conflictos armados y las catástrofes naturales tienen...



Se acaba el curso escolar y empiezan las vacaciones, en las cuales este año los catalanes se gastarán, de media, 1.203 euros. Este dinero se destinará a pagar colonias de verano, vuelos, hoteles, restaurantes y otras actividades. Aun así, hay niños que no tienen ni escuela ni vacaciones. ¿Podemos añadir un toque de solidaridad a nuestro gasto vacacional?

 

Durante estas vacaciones de verano, muchas familias se gastarán grandes cantidades de dinero en escapadas, colonias de verano y actividades recreativas. Según datos de un estudio hecho por el Observatorio Cetelem, los catalanes destinarán, de media, 1.203 euros para las vacaciones de verano. La mayoría de las personas encuestadas tienen pensado gastar su dinero comiendo en restaurantes (68.3%). Por detrás se sitúan las que los destinarán a ir de compras (39.6%) o para viajar (36%).

Con el final del curso escolar, pero, también llegan los gastos añadidos de hacerse cargo de los hijos hasta que empiezan las vacaciones de los adultos. Un gran número de familias optan para apuntarlos a hacer actividades de verano, como pueden ser las colonias o los campus. De este modo, una familia con dos hijos puede superar fácilmente los 1.000 euros de gasto adicional. Según la asociación Educació 360, llevar los hijos a un campus comporta un gasto semanal medio de 77 euros, mientras que si se opta por colonias, la cifra sube hasta los 354 por semana.

En este contexto, quizás todos deberíamos hacer una reflexión: mientras nos gastamos este dinero para pasarlo bien o en mejorar la educación de nuestros hijos, ¿por qué no destinar una pequeña parte de nuestro presupuesto para ayudar a los niños y niñas que no tienen la suerte de disfrutar de estas mismas oportunidades y privilegios? ¿Nos lo podemos permitir? ¿Nos podemos permitir no hacerlo?

¿Cómo hacerlo? Toca remangarse

 

El solsticio de verano marca el paso de la primavera a verano, pero también representa un momento de reequilibrio, de nuevos comienzos. Desde 11Onze se Remanga, en colaboración con Better Shelter, nos hemos hecho nuestro este sentimiento poniendo en marcha una iniciativa para facilitar un nuevo comienzo a los niños afectados por los terremotos de Siria.

Queremos aportar nuestro granito de arena para construir 50 escuelas refugio que puedan ayudar a proporcionar espacios seguros y educación a 1.750 niños afectados por la crisis de refugiados. Esta es una oportunidad para compartir nuestra riqueza y generar un impacto positivo en las vidas de aquellos que necesitan apoyo y esperanza.

Cada donación, por pequeña que sea, puede marcar una diferencia significativa en las vidas de estos niños, contribuyendo a proporcionar espacios seguros para actividades recreativas y educativas. No queremos que dejes de llevar los niños a las colonias, ni de vacaciones, ni de restaurantes, ni de compras, pero por el precio de una crema solar y una toalla de playa puedes regalar esperanza. ¿Te remangas con nosotros?

Descubre el proyecto

11Onze se Remanga es el servicio de 11Onze para ayudar otras personas en todo el mundo.

Comunidad

Espacios seguros para menores

4min lectura

Los conflictos armados y las catástrofes naturales tienen...

11Onze

Alguien lo tiene que hacer

3min lectura

Nos remangamos para construir 50 Escuelas Refugio para 1.750...

11Onze

Escuelas refugio para niños

4min lectura

La colaboración entre la comunidad de 11Onze y la fundación Better...



Los conflictos armados y las catástrofes naturales tienen un impacto devastador en las comunidades, especialmente para los menores que se han visto forzadamente desplazados y que a menudo son víctimas del tráfico de personas. Además de un lugar de aprendizaje, las escuelas refugio se han convertido en un espacio seguro para los niños en situación de vulnerabilidad.

 

Apenas hace una semana que Europol anunciaba que en una operación global conjunta con Frontex e Interpol contra el tráfico de personas había detenido a 212 personas después de identificar 1.426 víctimas en 44 países. Las acciones coordinadas de las tres agencias internacionales pretendían no solo identificar, sino también proteger y remitir las víctimas a los servicios sociales de apoyo.

La agencia alertaba de que los niños y las mujeres son las principales víctimas de estas organizaciones criminales que operan en varios países conectadas a través de grandes redes: “Los traficantes de seres humanos tienen como objetivo a los grupos más vulnerables, incluidos los niños. Los menores son víctimas del tráfico con fines de explotación sexual y laboral”.

Esta lacra global requiere una respuesta contundente y coordinada por parte de la comunidad internacional. Aun así, el acceso limitado a los territorios afectados por un conflicto armado o los intereses geopolíticos provocan que a menudo sean las organizaciones no gubernamentales o fundaciones humanitarias sin ánimo de lucro las más proactivas en emprender iniciativas para ayudar a las personas afectadas.

 

Tráfico de personas en el noroeste de Siria

 

La combinación de la prolongada crisis humanitaria inicialmente causada por el conflicto armado, junto con los efectos de la pandemia y los recientes terremotos emergen como un conjunto de condiciones que han exacerbado el riesgo de violencia de género y el tráfico de personas entre la población siria del noroeste del país, un territorio todavía controlado por varias facciones del Estado Islámico (ISIS).

Nos encontramos ante una situación alarmante y desesperada, especialmente para los niños que se están en campos de refugiados intentando recuperar la normalidad. UNICEF cifró en 850.000 el número de niños desplazados por los terremotos, mientras que, según un estudio realizado por Save the Children, los niños representan una de cada cinco muertes e intentos de suicidio registrados en los campos de refugiados del norte de Siria.

Las organizaciones humanitarias internacionales alertan que los niños refugiados sirios están especialmente expuestos al tráfico sexual y al trabajo forzado en los países vecinos. Además, el elevado número de matrimonios infantiles de niñas sirias entre la población dentro de los territorios controlados por los islamistas empeora su vulnerabilidad al tráfico de personas.

 

Escuelas refugio que empoderan a la comunidad

 

El acceso en la educación juega un papel fundamental en reducir el riesgo que los niños afectados por conflictos armados sufran violencia de género y en evitar el tráfico de personas. Las escuelas refugio como las de la fundación Better Shelter, con la que 11Onze se Remanga ha establecido una colaboración, son una herramienta imprescindible para proveer espacios seguros donde niños y mujeres pueden acceder en una educación de calidad, libres de prejuicios y discriminación.

La complejidad y variedad del fenómeno del tráfico de menores implica que no pueda haber una fórmula única para solucionar el problema, pero actuar directamente sobre el terreno brindando las herramientas necesarias y un lugar seguro para que los niños y sus familias puedan recuperar un símil de la normalidad perdida es un primer paso que alguien tenía que hacer.

El objetivo final de esta iniciativa de 11Onze se Remanga es crear 50 escuelas refugio con una financiación de 100.000 €, para atender a 1.750 niños desplazados. Remanguémonos y unámonos para apoyar a este proyecto. Alguien lo tiene que hacer. ¿Te remangas?

 

11Onze se Remanga es el servicio de 11Onze para ayudar otras personas en todo el mundo.

11Onze

Escuelas refugio para niños

4min lectura

La colaboración entre la comunidad de 11Onze y la fundación Better...

11Onze

Alguien lo tiene que hacer

3min lectura

Nos remangamos para construir 50 Escuelas Refugio para 1.750...

11Onze se Remanga

3min lectura

11Onze se Remanga es el servicio que pone en marcha 11Onze...



La colaboración entre la comunidad de 11Onze y la fundación Better Shelter es un ejemplo del poder de la solidaridad y la cooperación frente a situaciones de emergencia. El objetivo final de esta iniciativa de 11Onze se Remanga es crear 50 escuelas refugio para acoger a 1.750 niños desplazados por el terremoto de Siria. ¿Pero cómo son estas aulas? ¿Y cómo las construimos?

 

A través de esta asociación, se busca crear una red de ayuda y apoyo para las comunidades afectadas, brindando un lugar seguro y las herramientas necesarias para que los niños puedan continuar su educación y recuperar la normalidad en sus vidas. 11Onze pide a su comunidad que se remangue para ayudar a los niños y niñas afectados por el terremoto en el norte de Siria. ¿Podemos permitir que estas criaturas sigan pasando días en la calle sin nada a hacer, con los riesgos que compuerta? Desde 11Onze creemos que no y confiamos en que la comunidad se implique.

Una solución duradera

La escuela refugio de Better Shelter es una solución innovadora y duradera para las comunidades afectadas por desastres naturales o conflictos. Esta iniciativa con la cual colabora 11Onze se Remanga está impulsada por la fundación sueca Better Shelter con el objetivo de construir escuelas en el norte de Siria después del terremoto devastador que afectó la región.

“Queremos tener un impacto inmediato en la zona afectada”

Cómo explica Jas Texidó, director de Relaciones Públicas e institucionales de 11Onze, “queríamos hacer una acción colaborativa que tuviera un impacto inmediato a la zona afectada”. James Sène, presidente de 11Onze, sugirió contactar con la Fundación Ikea, la cual ya estaba fabricando refugios para Better Shelter, “de manera que pudiésemos evitar intermediarios innecesarios y esto nos permitiera hacer un seguimiento directo de las aportaciones de nuestra comunidad”, apunta Texidó.

Seguras, resistentes y hechas con materiales de calidad

Las escuelas refugio no solo proporcionan un espacio seguro para el aprendizaje, sino que también sirven como un lugar de estabilidad emocional para el desarrollo personal de los niños afectados. Estas escuelas servirán como herramienta de emparedamiento que les capacitará para el camino hacia un futuro más esperanzador.

Los refugios de Better Shelter son mucho más que simples tiendas de campaña temporales. Estas estructuras están diseñadas para durar en el tiempo y proporcionar un lugar seguro y digno para los niños y sus familias en medio de la crisis. Teniendo en cuenta este objetivo, los refugios están construidos con materiales de calidad y son resistentes a las inclemencias del tiempo y otros factores ambientales.

 

 

El proceso de fabricación y montaje de las aulas de escuela es eficiente relativamente sencillo, tienen un coste de solo 2.333 euros y en dos horas están montadas. Una vez empaquetadas a las instalaciones de IKEA, son enviadas a un centro de distribución próximo a la zona afectada. En la región, los colaboradores de Better Shelter, que incluyen organizaciones no gubernamentales y voluntarios, trabajan para montar las escuelas refugio y amueblarlas adecuadamente.

El tiempo requerido para poner en marcha un refugio varía, pero normalmente son necesarios al menos dos meses desde la firma del contrato. Este plazo depende de la operativa de los voluntarios que realizan la instalación. Sin embargo, en situaciones de emergencia, se implementan medidas para acelerar este proceso y proporcionar rápidamente un lugar seguro para los niños y los refugiados.

El objetivo final de esta iniciativa es crear 50 escuelas refugio, con una financiación de 100.000 €, para atender 1.750 niños y niñas desplazados. Remanguémonos y unámonos para apoyar a este proyecto. ¡Alguien lo tiene que hacer!

11Onze se Remanga es el servicio de 11Onze para ayudar otras personas en todo el mundo.

11Onze

11Onze se Remanga: alguien lo tiene que hacer

3min lectura

Nos remangamos para construir 50 Escuelas Refugio...

Cultura

"La educación es un pilar de nuestra comunidad"

2min lectura

Farhaan Mir, Chief Financial Officer (CFO) de 11Onze...

11Onze

11Onze Escola ya está en marcha

5min lectura

Juegos, guías didácticas, clases virtuales o presenciales…



¿Te imaginas un proyecto colaborativo partiendo de la base que si queremos un mundo mejor, tenemos que empezar a construirlo sumando compromisos personales? Pues así surgió una idea que se ha convertido en realidad. Nos lo explica Xavi Vega, fundador del proyecto, en un nuevo pódcast de Personas.

 

Xavi Vega, diseñador gráfico y profesor de la Facultad de Comunicación de Blanquerna, quería hacer algo para cambiar el mundo. Estaba convencido de que si entre todos íbamos sumando pequeños compromisos, estaríamos contribuyendo a hacer un mundo mejor. Cada cual tiene su visión personal de cómo sería un mundo ideal, pero el cambio tiene que empezar desde la base, desde la comunidad.

Partiendo de este concepto, Vega ha creado un proyecto altruista para que la gente se sume a diferentes compromisos a cambio de una camiseta. “Se crea un compromiso, hay una parte que cubre el coste de la camiseta, y otra que es para donaciones a pequeñas organizaciones que hacen un mundo mejor”, explica Vega.

Un mundo más solidario, más libre y más igualitario

La constante degradación de los derechos sociales y laborales, la corrupción generalizada y la pérdida de libertades individuales que hemos sufrido en los últimos años, ponen en evidencia que todavía nos queda mucho camino por recorrer si queremos vivir en una sociedad pensada para favorecer el bienestar de las personas.

Comprometerse a ser parte del cambio comporta ser proactivo con acciones individuales o apoyando a proyectos que trabajan para acelerar este cambio de paradigma. En este sentido, Vega se ha sorprendido de ver cuanto más de una empresa ha propuesto contribuir al proyecto de forma totalmente altruista, “muchas empresas grandes con las cuales he contactado, y que tienen responsabilidad social corporativa, quieren hacer la aportación por conciencia, porque les gusta el proyecto, pero no quieren ni que salga su marca”.

 

11Onze es la fintech comunitaria de Cataluña. Abre una cuenta descargando la super app El Canut para Android o iOS. ¡Únete a la revolución!

Si te ha gustado este artículo, te recomendamos:

Comunidad

Economía colaborativa

4min lectura

¿Qué caracteriza exactamente este modelo? ¿Cómo ponerlo en práctica en la era digital?

Comunidad

Cataluña, tierra de asociaciones

7min lectura

En Cataluña se contabilizan 74.438 asociaciones.

11Onze

La ‘ley natural’

2min lectura

Qué es la ‘ley natural’ y como nos puede ayudar a cambiar nuestros hábitos de consumo.



Este año la plataforma International Women’s Day lanza un concepto de campaña sofisticado, o más sofisticado si cabe, que otras campañas del 8M, como es: #EmbraceEquity.

 

La traducción aproximada de Embrace Equity vendría a ser: Abraza la Equidad.

La nueva campaña gira en torno a la equidad, un concepto que difiere del concepto de igualdad. Y es crucial entender la diferencia entre un vocablo y otro. Porque tener igualdad de oportunidades, per se, no disminuye la brecha de género.

Igualdad significa que tratamos a todos por igual: cada persona o grupo de personas recibe los mismos recursos y oportunidades. Pongamos un ejemplo: demos el mismo libro a un alumno con visión y a otro invidente. La situación es de igualdad de oportunidades, pero no es equitativa. La equidad consiste en tener en cuenta las diferencias personales y poder facilitar los recursos para eliminar o minimizar las desventajas y así poder dar las mismas oportunidades desde un punto de partida con iguales ventajas. En nuestro ejemplo anterior actuar con equidad sería dar al alumno invidente un libro adaptado en braille para que tuviera las mismas oportunidades que el alumno con visión.

Equidad significa que brindamos recursos y oportunidades que se ajustan a las necesidades o circunstancias específicas de esa persona o grupo y, de esa manera, podemos alcanzar un resultado igualitario. La campaña de este año quiere que aprendamos el concepto de equidad y esto nos permitirá exigir y exigirnos una sociedad más inclusiva. La verdadera inclusión requiere acciones equitativas.

 

132 años para cerrar la brecha de género

La igualdad es absolutamente necesaria para establecer las primeras reglas del “juego”, si bien la equidad es imprescindible para progresar en la brecha de género, en ese ‘gap’ existente entre hombres y mujeres. Es interesante revisar el informeWorld Economic Forum’s Global Gender Gap 2022’, donde se observa ese gran ‘gap’ o brecha entre hombres y mujeres, gran ‘gap’ porque se estima que podría llevarnos unos 132 años cerrar esta brecha.

Según el informe, y como se puede ver en el gráfico, España está en el puesto 17 e Islandia es el país que lidera el ránking de países con más igualdad y equidad entre hombres y mujeres.

100 años de inequidad

Lo nuestro, esta inequidad entre géneros, parece que va para largo. Sigamos, pues, insistiendo, sigamos fomentando las campañas del 8M, que se repitan

en el tiempo y se hagan virales. Cada uno que lo celebre o lo reivindique a su manera para que no nos den los 100 años de inequidad.

 

N.B. “Compañera, dame tira”

Asturias, el 8M lo celebrará con su propia temática: “Compañera, dame tira”. Una expresión minera, esencia misma de la solidaridad y de lo asturiano. Han compuesto su propio himno con el que tomarán las calles el 8M: «Dende les Cuenques mineres, la capital y occidente, de la costa y del oriente, equí tamos les muyeres».

 

Banda sonora del artículo

“Embraceable You”. Una canción estándar de jazz con música de George Gershwin y letra de Ira Gershwin. La canción fue escrita en 1928 para una opereta inédita titulada East Is West. Se publicó en 1930 y se incluyó en el musical de Broadway de ese año Girl Crazy, interpretada por Ginger Rogers en una rutina de canto y baile coreografiada por Fred Astaire. La grabación de Billie Holiday de 1944 fue incluida en el Salón de la Fama de los Grammy en 2005.

 

11Onze es la fintech comunitaria de Cataluña. Abre una cuenta descargando la super app El Canut para Android o iOS. ¡Únete a la revolución!

Si te ha gustado este artículo, te recomendamos:

Cultura

Francesca Bonnemaison

7min lectura

Un recorrido por la historia con el primero de seis artículos sobre la lucha de la mujer.

Comunidad

Feminismo en el siglo XXI

8min lectura

Cinco mujeres que han marcado el curso de la historia.

Cultura

Mujeres y empresa

5min lectura

La brecha salarial entre hombres y mujeres es del 12,1% en Cataluña.



En el mercado inmobiliario, y concretamente en el del alquiler, nos podemos encontrar con situaciones muy diversas y que pueden suponer abusos e incumplimientos de la normativa vigente en cada momento. ¿Pero todos los abusos los sufre el inquilino? ¿O el propietario también se puede ver indefenso?

 

El septiembre pasado entró en vigor la nueva Ley de contención de precios del alquiler (Ley 11/2020 de 18 de septiembre) con el objetivo de frenar la ingente subida de precios que se estaba viviendo, especialmente en Barcelona y su área metropolitana. Con esta ley se rebaja y congela el precio de los nuevos contratos de alquiler en zonas con alta demanda de vivienda. Se ha conseguido una reducción del 4,12% de media.

Con estas medidas, parece que los políticos responden a las demandas de plataformas y sindicatos, en favor de una vivienda a precios asequibles o, cuando menos, regulados. Incluso se ha publicado una Guía Rápida para conocer el alcance de la nueva normativa.

¿Cuáles son los abusos?

Es evidente que era insostenible mantener el modelo alcista en los precios del alquiler, tal como ha estado pasando los últimos años. Los inquilinos tienen unos derechos básicos que a veces se ven vulnerados y que tendrían que denunciar en caso de encontrarse en alguna de estas situaciones de abuso:

  • Al firmar el contrato de alquiler, el propietario tiene que entregar la cédula de habitabilidad y el certificado energético. La obtención de estos documentos tiene un coste, por lo cual, algunos propietarios pueden intentar alquilar la vivienda sin tenerlos, a pesar de ser obligatorios. Para el alquiler de locales solo es obligatorio el certificado energético. 
  • Hacer un uso pacífico de la vivienda, sin que el propietario lo pueda perturbar. Muchas veces se produce el llamado bullying (acoso) inmobiliario, que consiste en hacer la vida imposible al inquilino para que se marche y así poder especular con la vivienda. Estas acciones las suelen llevar a cabo los grandes tenedores, como, por ejemplo, los fondos de inversión.
  • El propietario se tiene que hacer cargo de las reparaciones necesarias y de conservación. El inquilino puede hacer estas reparaciones si son urgentes, previo aviso, y se le podrá descontar del precio, pero a veces no se aceptan estas reparaciones como necesarias y no hay retorno del coste.
  • Puede resolver el contrato y recuperar la fianza, pero hay propietarios que no la quieren devolver, y podría ser que este dinero no se hubiera depositado en el INCASÒL, tal como es preceptivo. Esto puede significar que no se haya registrado el contrato de alquiler y, por ello, podríamos tener más dificultades para recuperar la fianza.

Ahora bien, el derecho al retorno de la fianza se pierde si se deja la vivienda con desperfectos que puedan suponer un coste de reparación.

 

Protección de los propietarios

Aun así, nos podemos encontrar que el propietario no sea el culpable de una relación conflictiva con el arrendador. Por ejemplo, puede pasar que la vivienda no haya sido alquilada legalmente, sino que alguien haya decidido entrar a vivir sin permiso; o que haya impagos de la renta acordada; o, incluso, que haya un mal comportamiento del inquilino.

La nueva ley no resuelve ninguna de estas situaciones en las que un propietario se puede encontrar y que, como ciudadano, también tiene derecho a disponer de herramientas para resolverlas. La única previsión que se hace es de cara a los pequeños tenedores que puedan estar en situación de vulnerabilidad, a los que se les permite una subida del 5% del alquiler, por encima de los máximos establecidos.

El propietario se puede encontrar en situación de indefensión con facilidad, puesto que se considera que es la parte fuerte del contrato. Pero lo cierto es que puede ver cómo un inquilino deja de pagarle o destroza la vivienda, y que la solución al problema siempre tiene que pasar por los juzgados, hecho que supone un alto coste de tiempo y de dinero. 

La cuestión es que esta problemática afecta del mismo modo a los fondos de inversión que a pequeños tenedores. Con las nuevas regulaciones parece que esta situación empieza a revertirse, puesto que tienen en cuenta la diversidad de propietarios y resuelven de manera más equitativa el reparto de responsabilidades en esta locura que es el mercado inmobiliario.

 

Si quieres conocer opciones superiores para rentabilizar tu dinero entra en Fondos Garantizados. Desde 11Onze Recomana te proponemos las mejores opciones del mercado.

Si te ha gustado este artículo, te recomendamos:

Economía

Comprar una vivienda en 2022

4min lectura

Este 2022 llega con cambios fiscales en la compra.

Economía

Sobrevaloración en la vivienda

4min lectura

¿Se está formando una nueva burbuja inmobiliaria?

Finanzas

¿Por qué el precio de la vivienda no baja?

3min lectura

Este 2022 el precio de la vivienda no tiene pinta de bajar.



Hi ha mines d’or en tots els continents excepte l’Antàrtida, sovint en zones remotes i empobrides. Les dades del World Gold Council mostren que l’explotació responsable de l’or contribueix al desenvolupament econòmic i social de moltes comunitats locals.

 

L’or ha estat un metall preciós únic, amb un gran valor emocional, cultural i financer al llarg de la història. A més, l’or té cada vegada més aplicacions tecnològiques, que el porten a ser present en telèfons mòbils, kits de proves mèdiques o coixins de seguretat per a vehicles.

Però els recursos aurífers també són una font essencial d’oportunitats en molts països en desenvolupament. Com indica un informe del World Gold Council, les explotacions d’or responsables generen nombrosos llocs de treball, faciliten la construcció d’infraestructures i contribueixen al desenvolupament de les comunitats locals, a més d’aportar abundants ingressos a través d’impostos i cànons.

 

Ocupació ben remunerada

L’anàlisi de les operacions de 31 de les 32 empreses membres del World Gold Council mostra que en 2020 eren les responsables de prop de 200.000 llocs de feina directes i 1,2 milions indirectes en els 38 països on són presents. A més, la reutilització dels salaris obtinguts en la cadena de subministrament de l’or sustenta altres 700.000 llocs de treball en l’economia en general.

Els treballadors de la indústria de l’or estan ben remunerats, amb una mitjana sis vegades superior al salari mitjà nacional. I cal tenir en compte que el 95% dels empleats pertanyen al país on està situada la mina. El percentatge d’expatriats s’ha reduït en els últims set anys a la meitat.

 

Desenvolupament de les comunitats locals

Les empreses del sector reconeixen els beneficis mutus d’integrar-se el més possible en l’economia local, recorrent a la població i a les cadenes de subministrament autòctones. Això dona suport a la seva “llicència per operar” i permet a la comunitat beneficiar-se del desenvolupament econòmic i social de la mina.

De fet, operar en un enclavament aïllat d’esquena a la comunitat local ja no és una opció viable per a cap empresa minera. Per tenir èxit, han de generar beneficis sostenibles per a la població local, especialment en els llocs més pobres i remots, on sovint hi ha poques vies alternatives per a l’activitat econòmica i el progrés de la comunitat.

Això ha suposat que l’any 2020 les empreses que integren el World Gold Council gastessin més de 430 milions d’euros en inversió comunitària. A més de cobrir les necessitats d’una mina d’or, és evident que les inversions en carreteres, subministrament d’aigua i electricitat suposen un benefici a llarg termini per a les empreses i comunitats de la zona.

A aquest import se sumen 7.600 milions d’euros pagats en impostos i regalies, que reverteixen en la millora dels serveis públics, l’educació, la sanitat i les infraestructures dels països on es troben les mines. En molts països en desenvolupament, aquests tributs constitueixen una proporció notable de la base impositiva nacional i fan possible que es beneficiïn tant les zones mineres com les no mineres.

 

Una aportació considerable al PIB

En total, s’estima que l’aportació d’aquestes empreses al PIB dels 38 països on operen va ascendir a prop de 40.000 milions d’euros. Per cada euro de producció d’or, almenys 63 cèntims van acabar com a salaris, impostos o ingressos per als propietaris d’empreses locals.

Tot i que històricament les operacions mineres no sempre han conduït a millores en el desenvolupament humà i social de les comunitats locals, cada vegada més es tendeix a aplicar estrictes protocols mediambientals, de governança i socials com a condició per a operar. Per això, la indústria de l’or s’està convertint en un important motor econòmic i social per a molts països de tot el món.

 

Si vols descobrir la millor opció per protegir els teus estalvis, entra a Preciosos 11Onze. T’ajudarem a comprar al millor preu el valor refugi per excel·lència: l’or físic.

Si t'ha agradat aquesta notícia, et recomanem:

Cultura

El valor de l’or

7min lectura

Al llarg de la humanitat, s’han ensorrat imperis, molts sistemes econòmics han fet fallida

Estalvis

Com afecta el canvi climàtic a la indústria

6min lectura

Cada any s’extreuen més de 3.000 tones d’or en el món.

Economia

L’or, factor clau en el Gran Reinici econòmic

4min lectura

En la seva reunió anual a Davos, el Fòrum Econòmic Mundial



App Store Google Play