Bitvavo ya ofrece más de 200 criptomonedas
Si estás interesado al comprar y vender criptomonedas, Bitvavo, la plataforma de gestión de criptoactivos que 11Onze Recomienda, ya te permite operar con más de 200 monedas digitales.
Bitvavo, la plataforma de compraventa de criptomonedas registrada en el Banco Central de los Países Bajos, no solo te brinda la oportunidad de explorar el variado y apasionante mundo de los criptoactivos de una manera segura, fácil e intuitiva, sino que ahora te permite operar con más de 200 criptomonedas.
Una amplia oferta de criptomonedas es uno de los rasgos distintivos que ha convertido a Bitvavo en uno de los exchanges más importantes de Europa. En este sentido, durante el mes de agosto se añadieron nueve nuevas altcoins a la plataforma. Eso sí, estos nuevos activos digitales se han elegido siguiendo los altos niveles de exigencia de Bitvavo. Es decir, tienen que cumplir unos estándares mínimos de seguridad, ética, estabilidad, volumen de operaciones y de liquidez de mercado,
Estas nuevas incorporaciones van desde proyectos fragmentarios como el Open Campus Protocolo (EDU) o el token de ARPA, basado en la cadena de bloques de Ethereum, pasando por nuevas criptomonedas como Worldcoin (WLD) y Sei (SEI), hasta proyectos que pueden tener un gran potencial, como SingularityNET (AGIX) o JasmyCoin (JASMY) y Conflux (CFX).
Seguridad y garantías sin precedentes
Invertir en criptomonedas ofrece oportunidades, pero también comporta riesgos. Los problemas experimentados durante los últimos dos años por otras plataformas como Binance y OKX han provocado un exilio de usuarios que han transferido decenas de millones de euros hacia exchanges como el de Bitvavo, que operan en un entorno regulador más seguro.
En este contexto, Bitvavo está regulado por la Autoridad de Mercados Financieros de los Países Bajos (AFM), y cumple con las regulaciones de la Unión Europea en materia de prevención del blanqueo de capitales (AML). Además, sus depositantes pueden utilizar carteras frías para evitar el cibercrimen y tienen acceso al fondo de garantía del Banco Central de los Países Bajos, de manera que se podrían recuperar hasta 100.000 € por usuario en caso de quiebra de la plataforma.
El proceso para darte de alta a la plataforma es muy sencillo, lo puedes hacer a través del enlace de 11Onze Recomienda. Y si quieres transferir tus fondos de Binance a Bitvavo, aquí tienes un tutorial de cómo hacerlo.
El impacto del cambio climático en el medio ambiente, la economía y la sociedad es cada vez más evidente. Para entender y hacer frente a este fenómeno los científicos se basan en complejos modelos de predicción que son cruciales para valorar los riesgos del calentamiento global.
Las proyecciones climáticas son esenciales para evaluar los efectos del calentamiento global y los riesgos resultantes. Así, los modelos de predicción del cambio climático son simulaciones técnicas de la futura evolución del clima en la Tierra que se obtienen mediante la ejecución y estudio de modelos numéricos. Estas simulaciones se pueden realizar en un ámbito global o regional y se basan en las leyes de la física, la química, la biología y la dinámica atmosférica.
Los modelos climáticos globales (MCG) los realizan el equipo de técnicos y científicos del Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático (GICC) con sede en Ginebra y que depende de las Naciones Unidas. Se trata de un organismo multinacional que investiga las causas y efectos del cambio climático en todo el mundo y que se encarga de llevar a cabo las negociaciones relativas a los diferentes escenarios que se prevén, como se hizo en el marco del Protocolo de Kioto.
A pesar de que en el Estado español la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) se ocupa de las proyecciones climáticas regionalizadas, desde 2008 el Servicio Meteorológico de Cataluña (SMC) ha realizado varios estudios -conjuntamente con el Barcelona Supercomputing Center- para elaborar proyecciones regionalizadas del clima para el siglo XXI en nuestro territorio.
La metodología de los modelos de predicción
Con el fin de conseguir una simulación fiable, los diferentes modelos de predicción requieren tantos datos de entrada como sea posible: concentración de gases de efecto invernadero o aerosoles a la atmósfera, radiación solar, emisiones de gases contaminantes y otros factores que pueden influir en el clima.
Una vez introducidas el conjunto de condiciones iniciales basadas en datos observados, los modelos numéricos y ecuaciones fundamentales que gobiernan las dinámicas de fluidos, de conservación de energía y otros relacionados con la interacción entre la atmósfera, los océanos y la superficie terrestre, nos pueden indicar el comportamiento futuro del sistema climático si se desarrollan ciertos escenarios.
Estos escenarios definen trayectorias que representan concentraciones de gases invernadero y aerosoles, es decir que tienen un origen principalmente antropogénico y, por lo tanto, dependen en gran medida de nuestro comportamiento y decisiones políticas globales.
Fiabilidad de los modelos climáticos
Antes que nada, hay que tener en cuenta que, a diferencia de una previsión meteorológica, los modelos climáticos no pretenden hacer predicciones muy precisas y a pequeña escala de lo que pasará en los próximos días, sino que tienen como objetivo proyectar los cambios climáticos a lo largo de los años o décadas, pero en ningún caso están pensados para hacer una previsión del tiempo que hará en un futuro.
Es decir, estas simulaciones diarias se interpretan estadísticamente para producir proyecciones climáticas, dando lugar a estudios sobre la probabilidad que se observen unas condiciones meteorológicas particulares en el futuro. Y en este sentido, un estudio sobre la fiabilidad de 17 modelos climáticos que se remontan a principios de la década de 1970, llegó a la conclusión que la mayoría de los modelos fueron efectivos al predecir las temperaturas de las décadas siguientes.
Evidentemente, más allá de una aproximación, es difícil que un modelo de predicción climática sea 100% correcto, pero los modelos van mejorando a medida que avanza la tecnología y la comunidad científica tiene plena confianza en que estas simulaciones son la mejor herramienta que tenemos para hacer frente al cambio climático. En todo caso, e independientemente de su eficacia, sabemos que tenemos la capacidad de reducir la cantidad de gases de efecto invernadero que emitimos en nuestro planeta, y no tenemos ningún motivo por no hacerlo.
Si quieres descubrir cómo beber la mejor agua, ahorrar dinero y ayudar al planeta, entra en Imprescindibles 11Onze.
Las 153 empresas dedicadas en las tecnologías inmersivas en Cataluña suman una facturación de 136,6 millones de euros y dan trabajo a 900 personas. En el ámbito Europeo se prevé un crecimiento anual del 36% y que el sector logre los 66.000 millones de euros en 2026.
El metaverso, los hologramas, la realidad virtual, la realidad mixta y la realidad aumentada, son algunas de las tecnologías inmersivas. La transformación digital ha fusionado el mundo físico y el virtual, transformando conceptos que no hace mucho eran considerados ciencia ficción en una realidad palpable que ya forma parte del día a día de muchas personas.
Todas estas tecnologías están experimentando un crecimiento exponencial y prometen cambiar la manera en que percibimos el mundo e interactuamos con la información. Sectores como los de la educación, entretenimiento, medicina, diseño, industria o turismo se verán transformados con nuevas oportunidades de creación e innovación.
Se trata de una industria que globalmente tiene un crecimiento anual del 38% gracias al aumento inversión en tecnologías inmersivas, la adopción de estas tecnologías en el sector sanitario, en la educación y la aparición del metaverso y la web 3.0. Cataluña ya forma parte de este ecosistema tecnológico, y un estudio de ACCIÓ detalla, por primera vez, la situación del sector catalán de las tecnologías inmersivas.
Startups y empresas con menos de 10 años
Según el informe elaborado por la Agencia por la Competitividad de la Empresa, las 153 empresas catalanas especializadas en tecnologías inmersivas facturan 136,6 millones de euros de manera agregada, empleando cerca de 900 trabajadores. El estudio confirma que se trata de un sector en crecimiento, puesto que el 58,2% del total de las compañías tiene menos de 10 años y un tercio (32,7%) son startups. Además, el 19% son exportadoras.
Específicamente, un 66% de las empresas se dedican a la realidad virtual, mientras que un 48,4% están especializadas en la realidad aumentada, seguidas del 16,3% que se concentran en el metaverso. Por sectores, el 39,2% de estas empresas trabajan en el campo del entretenimiento, el 17% en la industria 4.0, el 11,8% en la formación y el 10,5% en la salud.
En este contexto, el estudio apunta que el territorio catalán está dotado de un ecosistema de apoyo que complementa el tejido empresarial de las tecnologías inmersivas: centros tecnológicos e institutos de investigación, universidades y centros formativos, asociaciones y equipaciones, clústeres, administración pública, además de ferias y congresos de renombre mundial como el MWC, el ISE, las IoT Solutions World Congress o las Advanced Factories.
ACCIÓ también destaca que en el ámbito Europeo se prevé un crecimiento anual del 36% y que el sector logrará los 66.000 millones de euros en 2026. Así mismo, a escala mundial el estudio anticipa que las tecnologías inmersivas consolidarán su crecimiento anual del 38% y tendrán un valor de mercado de 605.000 millones de euros de manera agregada en 2028.
11Onze es la comunidad fintech de Cataluña. Abre una cuenta descargando la super app El Canut en Android y Apple. ¡Únete a la revolución!
A diferencia de las divisas fiat, el Bitcoin es una moneda digital descentralizada que no está sometida al control de un gobierno o banco central. Su valor no está definido por una entidad, sino que se deriva de la confianza del consumidor. Pero, ¿en qué se fundamenta esta confianza?
Todo y las diferencias, las criptomonedas como el Bitcoin comparten algunas similitudes con las monedas fiduciarias tradicionales a las cuales todos estamos acostumbrados. Por lo tanto, es importante entender que da valor al dinero fiat antes de analizar por qué hay un gran número de personas que ven al bitcoin como un depósito de valor.
Lejos queda un sistema monetario según el cual el valor de las divisas está sostenido por su convertibilidad al oro. Esta semana se cumplían 52 años desde que el presidente Richard Nixon reunió su equipo en Camp David para anunciar que suspendía la convertibilidad del dólar con el oro. El dólar pasó de ser una moneda que basaba su valor en la existencia de una contrapartida en oro, a ser una moneda fiduciaria, dinero fiat, con un valor que deriva de la relación entre la oferta y la demanda y la estabilidad del gobierno emisor.
Así pues, los gobiernos y los bancos centrales pueden crear dinero para ampliar su oferta monetaria y estimular el gasto a través de mecanismos económicos sin preocuparse de tener suficientes reservas de oro, al menos esto es la teoría. Por lo tanto, a pesar de que estas monedas fiduciarias no están sostenidas por activos tangibles, su valor viene dado por la confianza colectiva en las divisas. Como contrapartida, las políticas monetarias de los gobiernos y banco centrales, así como la evolución de la economía pueden hacer fluctuar esta confianza y el valor de la moneda.
Descentralización, seguridad y oferta limitada
El ecosistema monetario del Bitcoin está totalmente descentralizado, es decir, ninguna autoridad central regula la base monetaria, eliminando la necesidad de intermediarios y otorgando a los usuarios más control sobre sus transacciones financieras. Al eliminar las autoridades centrales, se democratiza la creación de moneda, dando más poder y libertad a la comunidad de usuarios.
La creación de Bitcoins sigue unas reglas detalladas en un protocolo muy estricto que se basa en la tecnología blockchain. Esta tectonología de cadena de bloques utiliza algoritmos criptográficos y la hace más seguras que las monedas físicas y altamente inmune a crisis. Además, si el usuario quiere hacer una transferencia o un pago, tiene total libertad, ni el banco, ni VISA, ni Mastercard lo tienen que autorizar. Estas características y el hecho miles de comerciantes ya aceptan Bitcoin como pago por bienes y servicios, le han dado un valor de utilidad.
Por otro lado, desde su introducción, se estableció un límite máximo de 21 millones de monedas que se pueden minar, lo cual introducía un elemento de escasez intrínseco que también contribuye a darle valor, cuando tenemos en cuenta la relación entre precio y escasez. Es por eso que mucha gente considera el Bitcoin como reserva de valor, todo y su volatilidad. La regulación global de los criptoactivos y la competencia con otras monedas digitales marcarán el futuro del Bitcoin, pero en última instancia, será la confianza de la gente la que asegurará, o no, su existencia.
11Onze Recomienda Bitvavo, las criptomonedas de manera fácil, segura y a bajo precio.
Registrada en el Banco Central de los Países Bajos y con sede central en Ámsterdam, Bitvavo es una de las principales casas de cambio de activos digitales en Europa. Se lanzó al mercado en 2018 ofreciendo tarifas razonables, seguridad y una plataforma sencilla e intuitiva de utilitzar que la han convertido en una opción ideal tanto para principiantes como para usuarios experimentados.
En los cinco años desde su lanzamiento al mercado, Bitvavo se ha regido por su pilar fundacional en hacer que las criptomonedas sean accesibles para todos los usuarios. Entraba en un sector dominado por casas de cambio establecidas en los Estados Unidos que fueron pioneras a facilitar el intercambio de activos digitales, pero que eran poco intuitivas para la gente poco experimentada en operar con criptomonedas y tenían algunas deficiencias en cuanto a la seguridad que ofrecían a sus usuarios.
Cómo explica, Mark Nuvelstijn, director general y cofundador de Bitvavo: “El elevado umbral para comprar y vender criptomonedas nos preocupaba. Por supuesto, había grandes operadores internacionales, pero no se podían depositar euros en todas partes y no se podía comerciar con monedas alternativas. Tampoco era posible guardarlas de manera segura.”
Comprar y vender criptomonedas con total seguridad
Bitvavo está regulada y registrada en el Banco Central de los Países Bajos, sus depositantes tienen acceso al Fondo de Garantía de Depósitos, de manera que se podrían recuperar hasta 100.000 € en caso de quiebra de la casa de cambio. Además, la plataforma utiliza carteras frías de forma que en caso de ser víctimas de un ataque informático, Bitvavo podría restaurar los depósitos. En otras palabras, las monedas digitales de los clientes se descargan regularmente a dispositivos físicos sin conexión a Internet.
No obstante, Bitvavo no se conforma y ofrece protección adicional: “Las criptomonedas de Bitvavo están aseguradas hasta 250 millones. En cuanto a los fondos en euros, también se guardan en una entidad segura independiente. Además, estamos trabajando en un seguro de cuenta para garantizar hasta 100.000 euros.”, apunta Nuvelstijn.
Acceso a una gran variedad de criptomonedas
Bitvavo te permite almacenar, comprar, vender y retirar más de 190 monedas digitales. Al comerciar con criptomonedas, tendrás la opción de almacenar los tokens en la cartera propia de la casa de cambio, el uso de la cual es gratuito.
El proceso para darte de alta en la plataforma es sencillo, lo puedes hacer a través del enlace de 11Onze Recomienda. Además, hasta el 15 de agosto, Bitvavo gratifica con 500 € a los usuarios de Binance y OKX que transfieran sus fondos de estas casas de cambio, que podrán ser utilizados para la compra de activos digitales. Aquí tienes un tutorial de cómo hacerlo.
11Onze Recomienda Bitvavo, las criptomonedas de manera fácil, segura y a bajo precio.
En un nuevo episodio de La Plaça en Territori 17 analizamos cómo se está adaptando una industria clave en la lucha contra el cambio climático y en la creación de riqueza. La directora de 11Onze District, Gemma Vallet nos explica cómo se está transformando este sector.
La industria del automóvil carga con el estigma de ser una de las más contaminantes del planeta pero, a su vez, también es una de las más importantes para las economías de muchos países. Por eso es imprescindible que la industria se transforme. En un contexto de calentamiento constante del planeta y con una economía que cuelga de un hilo, es necesario reducir drásticamente la huella ecológica intentando evitar grandes daños en la economía. ¿Es esto posible? Actualmente resulta muy incierto.
En este episodio de La Plaça en el Territori 17 de Radio Cardedeu, la directora de 11Onze District Gemma Vallet analiza la electrificación de la industria del automóvil. “Para 2028, a nivel internacional, se calcula que se venderán 17 millones de vehículos eléctricos“, apunta Vallet. Según explica Gemma Vallet, pese a la bajada de ventas de coches derivadas de la crisis económica y la pandemia, “en Europa en 2022 el 12% de los vehículos ya eran eléctricos”.
Entre los retos pendientes para la industria, Vallet incluye la necesidad de mejorar la red de enchufes disponibles y abaratar el precio del producto final. “Actualmente la industria está repercutiendo el incremento de costes de producción”, decía Vallet, y este hecho se está convirtiendo en una barrera de entrada para muchos usuarios. En este sentido, en la conversación que adjuntamos también se apuntan otras alternativas de movilidad innovadoras, como es el caso de San Francisco que está haciendo llegar las mercancías al centro de la ciudad a través de teleféricos.
Si desean escuchar este episodio de La Plaça en Territori 17, lo tienen disponible en 11OTV y en este mismo artículo.
La popular red social se convierte en X y Musk avanza que la plataforma se convertirá en una superapp que combine herramientas de mensajería, pagos y un marketplace todo en el mismo sitio. Es decir, Twitter se convertirá en los próximos meses en una comunidad financiera, justamente lo que 11Onze empezó a hacer hace más de dos años.
Por fin todo el mundo puede comprender por qué el hombre más rico del mundo, Elon Musk, compró Twitter por 44.000 millones de dólares. No estaba comprando tecnología, estaba comprando a los usuarios. Twitter ya se llama X, que será la nueva superapp que integrará la red social y una serie de servicios financieros.
X será una plataforma donde los usuarios podrán realizar pagos móviles y gestionar la banca online, de hecho ya se están tramitando las licencias necesarias para hacerlo posible. También se podrán comprar productos directamente dentro de la comunidad e incluso se apunta que podría operarse con criptomonedas, porque Musk es un gran fan. Es probable que esta visión a los usuarios de 11Onze le suene porque es, exactamente, lo que hace 11Onze desde el primer día.
Musk lo explicaba de este modo este julio cuando el nombre de Twitter cambió a X: “En los próximos meses, añadiremos comunicaciones integrales y la capacidad de dirigir todo su mundo financiero”. El multimillonario sudafricano intenta, pues, volver al mundo de las finanzas que tantas alegrías le dio con PayPal.
Twitter was acquired by X Corp both to ensure freedom of speech and as an accelerant for X, the everything app. This is not simply a company renaming itself, but doing the same thing.
The Twitter name made sense when it was just 140 character messages going back and forth – like…
— Elon Musk (@elonmusk) July 25, 2023
Comunidades fintech
X será, por tanto, una comunidad fintech. Lo que en 11Onze hemos llamado desde el inicio fincom (fintech-comunidad). De nuevo, pues, se confirma que la visión de 11Onze se anticipó unos años a la evolución del sistema financiero. Pero la forma de poner en marcha nuestra fincom es diametralmente opuesta a la utilizada por Musk. El hombre más rico del mundo ha comprado la comunidad, usuarios que se dieron de alta en una red social con el único objetivo de charlar, informarse y despotricar. Ahora todos estos usuarios, perfilados por sus hábitos y consumos, han sido vendidos a un multimillonario decidido a sacarle rendimiento. Esto genera evidentes dilemas morales: teniendo en cuenta que Twitter te conoce íntimamente porque conoce tu ideología política, qué te gusta, a qué horas te conectas, desde dónde y en qué contenidos te detienes más que en otros… ¿Es aceptable que alguien utilice todos estos datos para controlar y enriquecerse con tu gestión financiera? ¿Hasta qué punto es ético que alguien que te conoce mejor que tú mismo te ofrezca productos y controle tus finanzas?
El modelo 11Onze: vamos de frente
La principal diferencia de 11Onze y X es, aparte de que no tenemos 44.000 millones de dólares ni 368 millones de usuarios, es que vamos de frente. Desde el primer momento explicamos que 11Onze es una fincom. Una plataforma fintech en la que la comunidad puede educarse financieramente, consumir contenidos y acceder a un abanico de productos financieros en continuo crecimiento. Desde la cuenta de El Canut a pagos instantáneos, tarjetas, gestión bancaria, compra de oro, criptos y préstamos.
Todo ello no hace más que reforzar el modelo de 11Onze y da sentido a la gran cantidad de reconocimientos internacionales que nuestra entidad ha recibido, a pesar del seguimiento silente de los medios catalanes. Los Premios Centauri de los Vega Awards, los UX Design Awards, The Webby Award, el bronce del ADG-Laus lo que hacían era señalar que Once se había adelantado con su visión. Lo que llevan más de dos años premiando los profesionales, la irrupción de la categoría fincom y el diseño de integración de servicios, contenidos y finanzas. Ahora llegará al público general de Occidente con X, en China hace tiempo que opera WeChat. En 11Onze damos la bienvenida a la nueva plataforma y nos conjuramos para seguir haciendo la mejor fincom posible, especialmente, para las personas y empresas de los Països Catalans.
Si desea refrescar la visión de fintech comunitaria que impulsamos hace más de dos años, puede recuperar este podcast con nuestro presidente, James Sène.
Una de las ventajas que muchos clientes encuentran en ciertas fintechs es la libertad de elegir IBAN, lo que permite diversificar los riesgos y decidir qué Banco Central quieres que supervise tus cuentas. En una decisión polémica, Revolut ha anunciado a sus usuarios de España que no podrán seguir utilizando el IBAN de Lituania como hasta ahora y que tendrán que pasar al IBAN español.
Revolut es un neobanco con sede en Inglaterra, impulsado por directivos rusos y que ofrece cuentas con IBAN de Lituania. Pero el 9 de mayo de 2023, el BOE anunció la inscripción de la entidad en el Registro de Entidades de Crédito del Banco de España. Esto significa que pueden empezar a ofrecer cuentas con IBAN español, que estarán bajo la supervisión del Banco de España. Dos meses y medio después, Revolut se ha puesto manos a la obra.
La entidad ha enviado un mensaje a sus usuarios de España avisándoles que tendrán que cambiar su cuenta en el IBAN español o cerrarlo. No se les da, por tanto, la opción de mantener la cuenta lituana. Hace unos años otra entidad de referencia, N26, empezó a ofrecer también el IBAN español pero, en su caso, permitían a los usuarios que lo desearan conservar su IBAN alemán.
Revolut o no, o caja o faja. O aceptas el IBAN español o cierra la cuenta. Esto puede ser un problema para mucha gente, porque la diversidad de IBAN es una forma de diversificar los riesgos en cuanto a ahorros. La medida no significa, de forma práctica, ninguna mejora tangible para los usuarios porque Revolut ha confirmado que los fondos de los depositantes estarán garantizados no por el fondo de garantía del Banco de España sino del Banco Central de Lituania, que es donde tiene su sede el banco matriz. El único posible punto a favor es evitar la discriminación de IBAN, es decir, que en España no puedas domiciliar pagos con un IBAN de otro país, algo controvertido porque contraviene la normativa SEPA y que se puede denunciar.
Las ventajas del IBAN búlgaro
Por este motivo, se prevé que algunos usuarios busquen nuevas opciones para trasladar sus ahorros a cuentas con IBAN que no sea español. En este sentido, 11Onze ofrece IBAN de Bulgaria, principalmente por su solvencia y porque permite operar con normalidad en la zona SEPA. Desde El Canut de 11Onze se pueden realizar transferencias instantáneas, gestionar varias cuentas de otras entidades, pedir tarjetas de débito y acceder a todos los servicios y contenidos que ofrece La Plaça. Desde la compra de oro a los seguros, pasando por la información y contenidos formativos. Todo puede hacerse desde El Canut.
Si ya operas con criptomonedas a través de la plataforma Bitvavo que 11Onze Recomienda, te ofrecemos 6 trucos para aumentar la seguridad de tu cuenta. Aprovecha los consejos y las promociones de Bitvavo y aprende como funciona el mundo de las criptomonedas.
Durante este mes de julio Bitvavo está ofreciendo dos promociones para aquellos usuarios que se den de alta en la plataforma. Pero no solo esto, también nos da ideas para mejorar la seguridad de nuestra cuenta.
1. Habilitar la autenticación de dos factores
El primer paso para proteger la cuenta de Bitvavo es activar la autenticación de dos factores (2FA). Así se añade una capa extra de seguridad de una manera muy sencilla: requiriendo un código único generado por una aplicación de autenticación. Esto dificulta notablemente el acceso no autorizado, por lo tanto, es una magnífica barrera contra los hackers.
Otra cosa: si utilizas una aplicación de autenticación, de aquellas que te reconoce en todos los dispositivos, no sincronices los códigos de Bitvavo con tu cuenta personal. Guárdalos solo en el dispositivo.
2. Utiliza una contraseña segura
¿Cómo puedes crear una contraseña fuerte? Pues no es complicado: evita usar palabras comunes, frases o información personal que pueda ser fácilmente adivinada. Siempre se recomienda hacer una combinación de letras mayúsculas y minúsculas, números y caracteres especiales. Pero, haz el favor, ¡apúntala en algún lugar para que no se te olvide!
3. Mantén la privacidad de la información de tu cuenta
Es una obviedad, pero merece la pena recordarla: nunca compartas los detalles de tu cuenta Bitvavo con nadie. Esto incluye tu contraseña, la pregunta de seguridad y las claves API. Además, ten cuidado con las estafas de phishing y los correos electrónicos falsos que pueden intentar robar tu información personal. Recuerda, ni Bitvavo ni 11Onze te pedirán nunca información de tu cuenta a través de correo electrónico o de una llamada telefónica.
4. Asegura tu correo electrónico
Tu correo está vinculado a Bitvavo, por lo tanto, sería buena idea que también mejoraras la seguridad. Por eso puedes activar la autenticación de dos factores y comprobar regularmente si hay filtraciones de cuentas. Hay herramientas para comprobarlo cómo haveibeenpwned.com. También, otra opción, es crear un correo electrónico solo para tus gestiones con Bitvavo.
5. Utiliza el código anti-phishing
Si activas el código anti-phishing, se incluirá en todos los correos electrónicos generados automáticamente enviados por Bitvavo. Con este código, puedes comprobar si el correo electrónico procede realmente de Bitvavo. Podéis cambiar vuestro código anti-phishing siguiendo las instrucciones aquí. O mirando el video que os enlazamos aquí abajo.
Como utilizar el código anti-phising.
6. Intenta mantenerte informado
Consulta regularmente tus cuentas, los blogs oficiales y La Plaça. Esto te ayudará a mantenerte informado sobre cualquier problema de seguridad o actualización en la plataforma.
EXTRA: Bloqueando la retirada de fondo
Bitvavo también permite bloquear absolutamente las retiradas de dinero. De este modo solo se puede operar en criptomonedas, pero nunca se puede sacar el dinero en euros. Esto evita la posibilidad de que alguien pueda suplantar el usuario y descargar el dinero. La plataforma neerlandesa explica en este artículo como bloquear la retirada de depósitos y como volverla a activar cuando sea necesario.
11Onze Recomienda Bitvavo, las criptomonedas de manera fácil, segura y a bajo precio.
Binance está bajo presión en medio de una avalancha de problemas legales que han cortado muchas de sus relaciones bancarias clave en todo el mundo y le han hecho perder cuota de mercado. Después de anunciar que dejaría el mercado neerlandés, decenas de miles de usuarios han transferido sus fondos a otros gestores de criptoactivos como Bitvavo, que protegen el dinero de sus clientes con un fondo de garantía. Te explicamos cómo hacerlo.
Los problemas de Binance, una de las principales plataformas gestoras de criptoactivos a escala mundial, continúan acumulándose. Varios altos ejecutivos ya han abandonado la empresa en un momento en el cual está soportando una inmensa presión reguladora.
A las demandas de la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos (SEC) contra la plataforma y su director ejecutivo, acusándolos de vulnerar leyes, de no contar con los registros necesarios y de vender valores no registrados, se han añadido los problemas reguladores en Europa.
Por un lado, los reguladores financieros de Alemania y de los Países Bajos negaban a Binance la solicitud de una licencia para custodiar criptoactivos y, poco después, Binance anunciaba que dejaría este último mercado por no poder obtener el registro como proveedor de servicios de activos virtuales.
Por el otro, Bélgica ordenaba a la empresa el cese inmediato de sus operaciones en el país bajo la acusación de incumplimiento de la normativa reguladora vigente. Al mismo tiempo, Paysafe, una plataforma británica de pagos digitales, anunciaba que dejaba de apoyar a las transacciones de Binance denominadas en euros, dejando al gestor de criptoactivos sin poder hacer operaciones dentro de la zona SEPA.
La alternativa que 11Onze Recomienda
Miles de usuarios ya han transferido sus fondos a otros gestores de criptoactivos que se ajustan al marco regulador europeo y que ofrecen más seguridad. Es el caso de Bitvavo, que 11Onze Recomienda, una plataforma de gestión de criptomonedas que está registrada en el Banco Central de los Países Bajos, donde sus depositantes tienen acceso al fondo de garantía y que usa carteras frías para impedir el cibercrimen. Es decir, las monedas digitales de los clientes de Bitvavo se descargan regularmente en dispositivos físicos que están desconectados de internet.
Según Bitvavo, la afluencia de capital de Binance a Bitvavo se cifra ya en decenas de millones de euros y aumenta cada día. Bitvavo espera que los depósitos totales de activos digitales logren un valor de centenares de millones de euros. El proceso de transferencia de fondos entre ambas plataformas gestoras de criptoactivos no es complicado, pero requiere seguirr toda una serie de pasos que te explicamos a continuación.
Transferir criptomonedas de Binance a Bitvavo
Desde la app
En Bitvavo:
- Inicia sesión en la app de Bitvavo.
- Selecciona la moneda digital que quieras depositar.
- Haz clic en el menú (tres puntos), de la parte superior derecha de tu pantalla.
- Haz clic en depositar.
- Selecciona la red para ver tu dirección.
Nota: Los depósitos a través de la cadena inteligente Binance (BSC) resultarán en la pérdida de tus activos (excluyendo BNB). - Ahora se muestra la dirección de tu cartera de Bitvavo. Puedes utilizar esta dirección para transferir tu moneda digital.
En Binance:
- Navega a ‘Spot’ en tu cuenta de Binance.
- Selecciona la criptomoneda apropiada.
- Selecciona “Retirar” y después “Enviar a través de Crypto Network”.
- Engancha la dirección de depósito de criptomoneda Bitvavo.
- Elige la red adecuada (¡esto es fundamental!).
- Selecciona la cantidad deseada y pulsa el botón “Retirar”.
- Confirma la transacción siguiendo las instrucciones en pantalla.
- Tu transacción ha sido confirmada y enviada a Bitvavo.
Fuente: Btivavo
Desde el sitio web
En Bitvavo
- Inicia sesión en tu cuenta de Bitvavo.
- Navega hasta la moneda digital que quieras depositar y haz clic.
- Navega hasta ‘Depositar’ y haz clic.
- Selecciona la red para ver tu dirección.
Nota: Los depósitos a través de la cadena inteligente Binance (BSC) resultarán en la pérdida de tus activos (excluyendo BNB). - Ahora se muestra la dirección de tu cartera de Bitvavo. Puedes copiar esta dirección para transferir tu moneda digital.
En Binance
- En tu cuenta de Binance, ve a Retirada de fondo a “Spot”.
- Escoge la criptomoneda correspondiente.
- Engancha la dirección de depósito de Bitvavo para esta criptomoneda.
- Selecciona la red apropiada (¡esto es fundamental!).
- Escoge la cantidad deseada y confirma la transacción.
Fuente: Bitvavo
11Onze Recomienda Bitvavo, las criptomonedas de manera fácil, segura y a bajo precio.