“Las sanciones perjudican enormemente a Europa”
Las consecuencias negativas del tira y afloja geopolítico entre los grandes poderes globales, espoleado por el conflicto en Ucrania, son evidentes. ¿Podemos hacer algo desde Cataluña para ser relevantes en este nuevo mundo multipolar? ¿Cómo nos puede ayudar a tener nuestra propia voz la descentralización de las finanzas? Xavi Viñolas, Content Manager de 11Onze, nos lo explica en un nuevo episodio del Estat de la Nació.
El conflicto en Ucrania ha puesto de manifiesto como el aventurismo geopolítico entre las superpotencias mundiales puede tener efectos muy negativos para nuestra economía. El poder económico de la Unión Europea tendría que otorgarle una capacidad de negociación equiparable al que tienen los Estados Unidos y China, pero realmente es así? Viñolas lo cuestiona: “La Unión Europea es un poder global que podría hablar de tú a tú con China y los Estados Unidos, pero no lo está haciendo”.
Las sanciones económicas impuestas por los Estados Unidos a Rusia, Irán y China en las últimas décadas han tenido consecuencias negativas para las economías de los países miembros de la Unión Europea. Aun así, las últimas represalias económicas contra Rusia ponen en cuestión el ‘cui bono’ que hay detrás de los intereses económicos de los actores involucrados en este conflicto.
Cómo apunta Viñolas, “estas sanciones económicas benefician enormemente en los Estados Unidos y perjudican enormemente a Europa. Teóricamente, somos aliados de los Estados Unidos, pero a la práctica somos países clientelistas”.
Soberanía tecnológica y descentralización de las finanzas
Todo y los esfuerzos de la Comisión Europea al establecer un plan estratégico para lograr la soberanía digital de Europa, el viejo continente sigue supeditado a los dos gigantes tecnológicos, los Estados Unidos y China. La revolución de las nuevas tecnologías aplicadas al mundo financiero está descentralizando un sector que parecía inmutable. Las finanzas enlazadas (Embedded Finance) han hecho posible que empresas y marcas que no son bancos puedan ofrecer servicios financieros a un público generalmente joven y cansado de los abusos de la banca tradicional.
Cataluña, como principal ‘hub’ de start-ups del sur de Europa, puede jugar un papel clave en la descentralización financiera y explotar este potencial para sacar la cabeza en el tablero de ajedrez geopolítico. Cómo dice Viñolas, “Somos un ‘hub’ tecnológico de start-ups, y quizás lo podríamos aprovechar”.
11Onze es la comunidad fintech de Cataluña. Abre una cuenta descargando la super app El Canut para Android o iOS. ¡Únete a la revolución!
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Gràcies
Gràcies a tu, Joan, per ser-hi i per seguir-nos!!!
Gràcies Xavier per aquesta explicació 👍
Agraïm el teu comentari, Jordi!!!
Mica en mica. Desitjo i crec que El Canut pot contribuir cada cop més en aquesta descentralització.
Esperem que així sigui, Francesc. Moltes gràcies pel teu comentari!!!
👍
Gràcies, Manel!!!
Brilliant! Gràcies com sempre Xavi. Un mestre de geopolítica.👌🏿
Gràcies, James!