

¿Por qué el precio de la vivienda no baja?
Este 2022 el precio de la vivienda no tiene pinta de bajar. La compraventa de inmuebles en el Estado español, especialmente en las grandes ciudades, está viviendo una época dorada. Los dos motores que explican este incremento son la reactivación económica después de la pandemia y el récord de ahorro de las familias. En 11Onze te damos las claves para analizar el sector inmobiliario.
A pesar de que los expertos todavía debaten sobre si se está gestando una nueva burbuja inmobiliaria, lo cierto es que existe el consenso que este 2022 el precio de la vivienda continuará subiendo. Así, la Asociación Española de Análisis de Valor apunta a un incremento de hasta el 5% en los inmuebles nuevos y de un 6% en las casas de segunda mano. Y el portal Idealista ha calculado que la compraventa en el Estado español es probable que se mantenga por encima de las 550.000 unidades.
La cifra de compraventas de inmuebles es espectacular, sobre todo si pensamos que desde verano del año pasado se han vendido en el Estado español más pisos que en pleno auge inmobiliario de 2008. Si analizamos más en detalle las cifras, sacamos la misma conclusión. Según Idealista, el sector residencial en la ciudad de Barcelona ha cerrado el 2021 con una inversión de 627 millones de euros. Esto implica un incremento del 124% respecto del 2020 y del 116% en relación con el 2019.
Los motivos del encarecimiento
Según los analistas, existen varios factores que hay que tener en cuenta para entender por qué la subida de precios de la vivienda no tiene freno. En cuanto a las sensaciones de los compradores, por un lado, está la reactivación del consumo después del confinamiento, que ha hecho que la demanda que hasta ahora había estado estancada despierte de golpe. De la otra, se da una cifra récord de ahorro familiar.
Además, en un contexto de alta inflación, que ha llegado hasta el 6,7% al cerrar este 2021, las familias buscan rentabilizar su dinero en bienes inmovilizados, que, hoy por hoy, son una inversión refugio. Y esto también anima a los jóvenes a buscar su primera vivienda, sobre todo en la periferia. A todo ello se suma, está claro, unas buenas condiciones de financiación y el miedo a que los precios suban todavía más, dos hechos que han motivado una aceleración de las compras.
A la vez, los expertos también recuerdan que, en cuanto a los constructores inmobiliarios, las nuevas promociones han sufrido el bloqueo de suministros y el encarecimiento de las materias primas, y esto ha podido encarecer en algunos casos los precios. Lo que está claro es que, si estás pensando en comprar una vivienda, este 2022 todo apunta que los precios se mantendrán e, incluso, subirán.
11Onze es la comunidad fintech de Cataluña. Abre una cuenta descargando la super app El Canut para Android o iOS. ¡Únete a la revolución!
Gràcies
Gràcies a tu, Joan!!!
Bona explicació👍
Moltes gràcies, Jordi!!!
Gràcies per aquest informació
No es mereixen, Alícia, moltes gràcies a tu per formar part de la nostra comunitat i per ser-hi. Agrair-te, també, el teu comentari!!!
Bon article👍
Celebrem que t’hagi agradat Manuel!
Molt ben explicat 👏👏
Gràcies pel teu comentari Jesus!
Molt ben dit.
Celebrem que ho hagis trobat encertat… Moltes gràcies pel teu comentari, J. Carles!!!
Bona explicació.
Gràcies Pere!
Ben definit
Moltes gràcies pel teu comentari, Ricard!!!