Libros que radiografían la economía catalana
La economía catalana está conformada por una verdadera “gran telaraña”, como le llama Roger Vinton al título de su libro. Ante esta idea, y de la sospecha de que los nudos y los actores de esta telaraña están poco explicados, han aparecido de forma recurrente un buen nombre de libros que intenten desenterañarla. En 11Onze hacemos un repaso.
Las reflexiones que recogemos a continuación, sean de corte memoríalístico, como los de Josep Pla y Cristian Segura, o en forma de ensayo periodístico, como los de Roger Vinton, Gemma Garcia Fàbregas, Jordi Amat, Pere Cullell y Andreu Farràs, describen cómo funciona la economía productiva y financiera en manos de unas élites que prefieren permanecer siempre en la sombra.
- Homenots (1958-1962) de Josep Pla. La obra es una serie de 60 semejanzas hechas por Josep Pla sobre personajes de su tiempo. Se publicaron entre 1958 y 1962 en la Editorial Selecta y entre 1969 y 1974 en la Editorial Destino en cuatro volúmenes. En el prefacio de uno de los volúmenes, Pla afirmaba que, para él, “un hombrecillo es un tipo singular, insólito, una persona que se ha significado, en una cualquier actividad, de una manera remarcable”. Entre estos perfiles destacan los de Prat de la Riba, Jaume Bofill, Joan Miquel Avellí y Ramon Godó, entre otros muchos, que configuran el sustrato económico y político del país.
- L’oasi català (2001) de Pere Cullell y Andreu Farràs. El oasis catalán hace referencia a las estrechas relaciones que se gestaron entre la burguesía catalana y el centralismo de la corte en Madrid del siglo XIX. El término parece ser acuñado por el periodista Manuel Brunet. Y parece que, hoy en día, habría unas 400 personas que representarían a esta élite catalana repartida en centros culturales y económicos. Con esta expresión titularon los periodistas Pere Cullell y Andreu Farràs su ensayo, donde explican las relaciones familiares, educativas y de veraneo de buena parte de estos prohombres de la sociedad catalana, y que abarcan todo el abanico político catalán.
- Els senyors del boom (2014) de Gemma Garcia Fàbregas. La periodista toca a fondo una historia muy sensible, la de la fiebre del oro inmobiliario vivida en los Països Catalans y sus impactos sociales, políticos y económicos, con información de primera mano y un análisis muy documentado que abre una perspectiva nueva sobre los motivos de una catástrofe anunciada como fue la de la burbuja inmobiliaria.
- La gran teranyina (2017) de Roger Vinton. La gran telaraña revela la estructura opaca desde donde determinados agentes ejercen el poder a través del cual controlan hechos y situaciones que afectan a diario a nuestra sociedad. Este libro nos permite, en palabras del propio Vinton, “abrir los ojos y ser conscientes del inmenso poder del individuo”. Una investigación profunda que cambia la percepción que se tiene de Catalunya y que algunos han considerado un verdadero manual de consulta o brújula en la selva del poder.
- El fill del xofer (2020) de Jordi Amat. A raíz de la figura oscura de Alfons Quintà —periodista, abogado, oficial de la Marina Mercante y juez, que el 19 de diciembre de 2016 asesinó a su mujer y después se suicidó con una escopeta de caza—, Jordi Amat hace una reflexión sobre el poder. Detrás de una carrera periodística fulgurante, que transcurre por la dirección de TV3 o las tertulias de Intereconomía, se oculta una trayectoria oscura llena de chantajes, persecuciones sexuales, abusos de autoridad y trapicheos diversos, que muestra cómo funcionan las cloacas del poder en Cataluña.
- Gent d’ordre (2021) de Cristian Segura. A medio camino entre el ensayo, unas memorias y una crónica periodística, Cristian Segura escribe un retrato exhaustivo de las élites barcelonesas. Una sociedad en transformación por causa de la globalización, de la consolidación del estado del bienestar y también por la hegemonía del nacionalismo catalán. Las élites no desaparecen, se transforman. Y Barcelona es su paradigma.
11Onze es la fintech comunitaria de Cataluña. Abre una cuenta descargando la app El Canut para Android o iOS. ¡Únete a la revolución!
👏 👏 bona llista de recomanacions!!
Gràcies, Laura!!!
Gràcies per l’informacio
No es mereixen, Alícia, moltes gràcies a tu per ser-hi i seguir-nos…
Gràcies per la informació, es interessantisima
Celebrem que ho trobis tant interessant… Moltes gràcies pel teu comentari, Jordi!!!
Gràcies
Gràcies a tu, Joan!
👏
🙏
Gràcies per les recomanacions.
Gràcies per seguir-nos, Manuel!
Ok 👍
Gràcies, Josep!
Bones recomanacions. Alguns ja els he llegit. Els altres els posso a pendents.
Encantats d’ajudar-te Pere, desitjo que gaudeixis la bona lectura, tot un plaer. Seguim.
Gràcies per la recomanació. Convé saber on som per poder encarar un futur diferent. A Catalunya la teranyina econòmica substitueix la falta de poder polític. No hi ha lobbys de pressió al poder, el poder és a Madrid. L’elit fa pinya i no es delaten els uns als altres a fi de que tot segueixi igual.
El coneixement és poder, i saber on rau tot ens ajuda, gràcies Mercè.