

Josep Foraster: la bodega de la uva trepat
La bodega Josep Foraster, DO Conca de Barberà, está situada en Mas Foraster, en las afueras de Montblanc. Hace 150 años que la familia de Ricard Sebastià produce uva para consumo familiar y para venderla a la cooperativa. Pero, en 1998, el empuje de Josep Foraster hizo que la bodega sacara los dos primeros vinos de cosecha propia.
La historia de la bodega Josep Foraster no tiene un inicio fácil. La idea de construir una bodega y hacer vino propio nació en 1995, cuando Josep Foraster, con la ayuda de su padre, decide crear una bodega para producir vino con los racimos de las tierras familiares. En 1998, la bodega ya está hecha y ven la luz los dos primeros vinos: Josep Foraster Cosecha y Josep Foraster Crianza. Al año siguiente, después de cinco años de lucha, Josep Foraster muere a causa de un cáncer.
Este golpe del destino hace que la familia tenga que decidir el futuro de la bodega que apenas acaba de abrir. Ricard Sebastià, que en aquella época tenía 17 años, explica, admirado y orgulloso, que su madre, Julieta Foraster, decidió ponerse al frente del negocio: “Mi madre trabajaba en el sector del turismo, y además, no bebía vino. Pero cuando el abuelo propuso seguir adelante, solo si alguna de sus dos hijas querían, puesto que él ya no se sentía con fuerzas —tenía más de 70 años—, mi madre dijo que lo quería intentar”.
Y entonces Ricard Sebastià se empezó a implicar en el mundo del vino: “En aquel momento estudiaba Derecho, pero cada fin de semana iba a casa y ayudaba en todo lo que podía. También hice un máster en enología y me saqué el título de sumiller. De hecho, Derecho no la he acabado nunca, porque me impliqué plenamente en el negocio familiar. No sabría decir el día exacto, pero el mundo de la viticultura y la vinificación me fue enganchando”. Confiesa que los primeros diez años del negocio fueron muy duros, pero que ahora las cosas se han encarrilado.
Ecológicos y biodinámicos
Actualmente, Josep Foraster produce 170.000 botellas, tiene ocho trabajadores y exporta un 40% de la producción. Las botellas restantes se venden en Cataluña y solo un 5% en el Estado español. Toda la producción se hace con la uva de las viñas propias, además de algunas viñas que tienen alquiladas a campesinos de la comarca.
La producción es 100% ecológica y, desde hace unos años, una parte es biodinámica. El respeto a la tierra y a las plantas para Sebastià es importante y desde siempre el trabajo que se hace, tanto en la viticultura como en la vinificación, busca reducir al máximo la presencia de productos químicos en la viña y ser lo menos intervencionista posible. Siempre se deja aconsejar y observa atentamente cuáles son las tendencias del mercado.
Ante el reto que representa el cambio climático, Ricard Sebastià reconoce que es una realidad que le preocupa: “A pesar de que en la Conca de Barberà tenemos una ventaja: nuestra DO tiene la viña de más altura, con las temperaturas más frías. Nosotros estamos plantando a mucha altura, a unos 600 metros sobre el nivel del mar. Ante la irregularidad del clima, somos previsores y tenemos como proyecto construir un pozo para regar las viñas. La idea es construir el pozo y que el agua se extraiga con la energía de placas solares. Además, poner cisternas para recoger el agua de la lluvia”.
Variedades autóctonas
Otro rasgo que caracteriza el talante de la bodega es que trabaja en la recuperación de variedades autóctonas: “Desde hace años —explica Ricard Sebastià—, la bodega se ha marcado como filosofía de trabajo la recuperación de variedades autóctonas: el trepat, el macabeo, la garnatxa. Para nosotros, la variedad insignia de uva es el trepat, puesto que de las 1.100 hectáreas que hay en el mundo, 1.000 están en la Conca de Barberà. Y nosotros buscamos diferenciar nuestro producto, desde la tierra, desde la variedad, porque en el mundo se hacen muy buenos vinos, pero conseguir darles un carácter propio es lo que hace que el tuyo sea diferente”. La bodega produce dos clases de vinos monovarietales: cuatro vinos 100% trepat; y dos, 100% macabeo.
Productos de la tierra
Una de las ramas importantes del negocio es el enoturismo. Ricard Sebastià explica que, casi desde que abrieron, la bodega ha recibido visitas de turistas enológicos. Las visitas que organizan consisten en enseñar el paisaje vitivinícola (la bodega se encuentra en las afueras de Montblanc, rodeado de viñas); ofrecen almuerzos basados en productos locales y de la Conca de Barberà; hacen cata de vinos, etc. Los visitantes pueden, además, disfrutar de un pequeño museo donde la familia tiene expuestas herramientas que se usaban en la viña y en la bodega.
La Bodega Josep Foraster fue ganadora, en 2012, del Vinari de Oro por su vino joven negro Josep Foraster Collita.
¿Quieres ser el primero en recibir las últimas noticias sobre 11Onze? Clica aquí para suscribirte a nuestro canal de Telegram
Enhorabona!!! Els productors locals que marquen la diferencia
Totalment d’acord, Laura! Els productes de proximitat són element clau de la sostenibilitat.
Hem de donar impuls als productes de la nostra terra.
Gràcies, Lluís. Molt d’acord amb el que dius, i si els del país creiem amb els productes locals i de proximitat, encara tindran més empenta. 💪🏻
No coneixia aquest vi, en un viatge a Montblanc el me van recomanar i em va satisfer molt!
Un vi bastant interessant i amb molta personalitat, moltes gràcies pel teu comentari!!!
Molt ben relatat ha estat com un compte ,l’article tb
M’informare mes dels vins de la Conca ,evident fent el tast ara que ja heu dit com fer-ho
Gràcies de nou
Gràcies per ser-hi sempre, Alícia!!!
Molt bons productes.
Enhorabona per la bona feina.
Ànims i força!
Celebrem que t’hagi agradat! Moltes gràcies, David!
Gran DO!!, com la resta de les 11 de Catalunya!! que acull petits cellers que produeixen grans vins, o de cellers com el que ofereix vinassos com el Grans Muralles, un dels millors vins del mon!!
Molt cert, Guillem!!! A Catalunya tenim molt bons vins. Gràcies pel teu comentari!!!
Molt be 👍
Moltes gràcies, Josep!!!
Mmmmm!
Sembla que gairebé l’estiguem assaborint, oi? Gràcies per comentar, Edu!
👍
🙏