

El sexo del dinero
¿Cómo se manifiesta el machismo en el mundo socioeconómico y en el consumismo de nuestra sociedad? ¿Somos suficientemente conscientes de los micromachismos que nos encontramos en nuestro día a día? ¿Qué tiene que hacer la mujer para incorporarse y desarrollarse plenamente en el mercado laboral? En un nuevo episodio de La Plaça de Territori 17, Lara de Castro, del equipo de Recursos Humanos de 11Onze, y Gemma Vallet, directora de 11Onze District, nos responden a todas estas preguntas.
Afortunadamente, las ideas, actitudes y prácticas basadas en una atribución cultural aprendida de la superioridad del hombre cada vez son menos presentes en nuestra sociedad. No obstante, todavía queda camino para llegar a eliminar las actitudes machistas y micromachismos del día a día. Mirar al hombre si compras un coche, o a la mujer si compras un aspirador, son prácticas de comportamiento que tenemos asumidas, pero que cada vez rechinan más ante una sociedad que sigue evolucionando hacia la igualdad de género en todos los ámbitos socioculturales.
Cómo apunta de Castro, “todo esto es tan cotidiano, nos entra tan normal, incluso a las mujeres, que hasta que todo esto no se corte de raíz, no podremos avanzar”. Aun así, también tiene que haber un cambio de actitud por parte de las mujeres, “iremos aceptando más nuestro cuerpo, nuestra edad, nuestras arrugas y el hecho de ser mujeres. Que nosotras también somos capaces de gestionar según qué cosas que hasta ahora solo habían gestionado los hombres”.
Brecha salarial de género, una asignatura pendiente
Según un informe emitido por CCOO, la brecha salarial de género se ha reducido, pero el salario medio de las mujeres tendría que crecer un 24% para equipararse al de los hombres. Cómo explica Lara de Castro, “La brecha salarial es inmensa. Pero todo pasa por la confianza, no solo la confianza que me confiere el mundo a la hora de ganar dinero, sino que es la confianza que tengo yo misma a la hora de crear este dinero” y sigue, “cuando yo gano el dinero, esto me empodera y me hace cambiar la mentalidad”.
El marketing publicitario no ha facilitado este empoderamiento de la mujer, al contrario, ha ayudado a reforzar la actitud machista de la sociedad, aun así, y como apunta Gemma Vallet, “la publicidad, al final, es un espejo de la sociedad. Y es un espejo que amplifica. Pero a medida que vayamos adoptando nuevos comportamientos, la publicidad tendrá que reflejar estos nuevos comportamientos”.
11Onze es la fintech comunitaria de Cataluña. Abre una cuenta descargando la super app El Canut para Android o iOS. ¡Únete a la revolución!
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Gràcies
Gràcies a tu, Joan!!!
Parlant d’aquests assumptes et dones compte de tota la feinada feta 👏👏👏 , de tota la gran feina que queda per fer i sobre tot de la importància de que tot això no s’aturi mai! Som i seem! Seguim!!💪
Moltes gràcies pel teu comentari, Jordi!!!
Un diumenge a la sobretaula:
La mare, les germanes i la cunyada parlant de calces. El meu germà i jo, òbviament NO parlàvem ni parlem de calçotets
Queda molt per fer
Tens tota la raó Francesc. Desarrelar conceptes i creences és complicat i alhora tot un repte! Seguim!
👍
Gràcies Manel!