

¿Cómo evitar las compras impulsivas?
Más vale que nos preparemos para no caer en la llamada oniomanía.
¿Cuántas veces has salido de una tienda con un carro lleno de cosas que no necesitas? Según la Associació Centre Català per les Addiccions Socials (ACENCAS), las compras por impulso han aumentado un 20% durante la pandemia. Las compras por impulso son aquellas que se realizan de forma espontánea y son la antítesis de las compras rutinarias. El diseño de los supermercados y los grandes almacenes, las estrategias de marketing y la publicidad han sobresalido en el arte de ponernos trampas para que compremos, pero los expertos alertan que estas compras impulsivas pueden ocasionar problemas graves a la economía doméstica.
Cuando este impulso se convierte en obsesión, entonces hablamos de oniomanía o compra compulsiva, término que fue empleado por primera vez por el psiquiatra alemán Emil Kraepelin, y que describe el deseo irrefrenable de comprar. La compra compulsiva genera, tal como señalan los psiquiatras, una satisfacción inmediata que nos llena de sentido y con la cual conseguimos borrar los problemas temporalmente. Por eso, a menudo las personas que compran de forma compulsiva hasta el punto de considerar que tienen un trastorno, esconden los objetos que han comprado avergonzados y se muestran irascibles o deprimidos. Este sentimiento de culpa lo compensan con una nueva compra. Es un pez que se muerde la cola.
- No compres nunca con hambre. Ya lo hemos apuntado unas líneas más arriba: los supermercados y los grandes almacenes están organizados con una cura milimétrica para despertar todos los instintos más bajos. Clasifican los productos, establecen relaciones entre las marcas, dejan el espacio necesario para que observes las estanterías, iluminan el espacio para que focalices la mirada en una dirección concreta, colocan los productos poco buscados cerca de las cajas o dejan muy expuestas las ofertas, entre otros muchos trucos. Por eso, un buen consejo cuando vayamos a comprar es hacerlo con la barriga vacía. Cuando uno tiene hambre, es más fácil caer en la tentación de comprar un deseo.
- Lleva la lista de la compra de casa. Otra manera de evitar las tentaciones de última hora es hacer una lista en casa con aquello que necesitas. Con la lista en la mano, puedes estar seguro que no compras de más y, si lo haces, serás muy consciente de ello.
- Evita las ofertas 2×1. Hay que evitar tanto como sea posible todas aquellas ofertas que solo hacen que nos vayamos a casa con productos de más. ¿Para qué necesitas tres cepillos de dientes si vives solo? Si necesitas una camisa, ¿para qué tienes que comprar dos? Es importante no dejarse llevar por la sensación de que comprar ofertas nos permite ahorrar, porque no es verdad.
- Si las compras impulsivas se vuelven compulsivas, consulta a tu médico. Si las compras te producen malestar, baja autoestima, vacío emocional o miedo, pero no las puedes evitar, quizás es hora de que hables con un médico. La psicoterapia es necesaria para superar este trastorno, sin el cual la compra compulsiva puede persistir toda una vida e, incluso, provocar la ruina financiera de la persona afectada y su entorno más cercano.
11Onze es la fintech comunitaria de Cataluña. Abre una cuenta descargando la super app El Canut para Android o iOS. ¡Únete a la revolución!
👌Clavat, se’n parla poc.
Merci, tindrem q anar reduint aquesta mena de gastos economics👍
Sempre acabes comprant coses de més, el millor és anar amb els diners justos, tot i que ara amb les targetes és difícil.
Molta raó, i també millor anar a comprar sense nens. Gràcies pel teu comentari, Rosa!!!
És fàcil caure en la compra compulsiva i més quan la pressió mediàtica és tan forta. Cal fer-se aquesta reflexió: Si ho comprem tot a les rebaixes. Són rebaixes?
Bona observació! Però molt difícil de què es compleixi. Moltes gràcies pel teu comentari, Francesc!!!
Ok 👍
Gràcies, Josep!!!
Tot i la llista de la compra més d’un cop acabes comprant el que no et cal
Si, cert, malauradament sòl passar. Moltes gràcies, Alícia!!!
👌
Gràcies, Joan!!!