

El banco central de China sigue acumulando oro
Las reservas de oro del gigante asiático aumentan por séptimo mes consecutivo, sumando un total de 144 toneladas desde noviembre del año pasado. Se trata de una tendencia generalizada en otros bancos centrales que apunta a una creciente desdolarización.
En un contexto de crecientes riesgos económicos y geopolíticos, el banco central de China aumenta sus reservas de oro por séptimo mes consecutivo. El gigante asiático compró 16 toneladas adicionales de oro en el mes de mayo, sumando 144 toneladas en los últimos siete meses y acumulando 2.092 toneladas de oro en reservas totales.
China es el principal comprador de oro, pero la demanda del metal dorado experimentó un crecimiento significativo en el primer trimestre de 2023 gracias al hecho que los bancos centrales de otros países siguen la misma tendencia. Según datos del Consejo Mundial del Oro (WGC, por sus siglas en inglés) las reservas de oro en el mundo aumentaron en 228 toneladas en el primer trimestre del año, consiguiendo un máximo histórico que no se lograba desde ningún trimestre desde el 2010.
Los bancos centrales están activamente incrementando sus tenencias de oro a fin de evitar riesgos crediticios y diversificar sus activos de reserva. Esto ha sido impulsado por varios factores, como por ejemplo las preocupaciones sobre la inflación, la volatilidad de los mercados financieros y las tensiones geopolíticas. A pesar de que las compras de oro en el ámbito mundial decayeron el primer trimestre del año, los analistas prevén que siga la tendencia al alza a lo largo del año.
La desdolarización de los hidrocarburos
La pérdida de peso del dólar en el comercio mundial de materias primas explica parte del incremento de la demanda de oro. Según el FMI, la cuota de mercado del dólar estadounidense como moneda de reserva mundial ha caído del 66% del 2003 al 58,4% a finales del cuarto trimestre de este año.
A medida que aumenta la compraventa de petróleo en yuanes, rupias o rublos disminuye la demanda de dólares. Esto se ve reflejado en la diversificación de las reservas de los bancos centrales, que dejan de lado el dólar para pasarse a otras divisas o valores seguros como el oro.
Los Estados Unidos necesitan monopolizar la moneda del comercio de energía y especialmente del petróleo para mantener el petrodólar, pero la imparable multipolaridad de los poderes económicos reflejada en la diversificación de divisas no hace más que debilitar el estatus del dólar como moneda de reserva mundial. El impacto del petroyuán, que ahora se está negociando entre Arabia Saudí y China, acelerará, todavía más, este cambio de paradigma.
Las tensiones geopolíticas entre los Estados Unidos y China aumentan el riesgo de un conflicto al continente asiático que puede tener repercusiones globales y hacen temblar los mercados financieros. Esto reforzará el oro como un valor refugio contra la incertidumbre económica, la tensión geopolítica y la erosión de la confianza en el dinero fiduciario en los cuales se basa el sistema monetario internacional actual. El incremento de las compras de oro demuestran que los estados y los bancos centrales tienen claro lo que tienen que hacer para blindar sus ‘ahorros’.
Si quieres descubrir la mejor opción para proteger tus ahorros, entra en Preciosos 11Onze. Te ayudaremos a comprar al mejor precio el valor refugio por excelencia: el oro físico.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Gràcies, molt interessant
Celebrem que ho hagis trobat interessant, i moltes gràcies pel teu comentari, Daniela.
👌
🙏
Gràcies
Gràcies a tu, Joan!
Gràcies per oferir-nos la possibilitat de poder invertir en aquest metall preciós.
Gràcies per la teva bona valoració, Manel! Això ens esperona a mantenir-hi l’esforç i a millorar.