

11 consejos para mejorar la economía familiar
La subida generalizada de precios está complicando las finanzas de muchos hogares. Cada vez es más difícil cuadrar las cuentas para llegar a final de mes y todavía más dedicar una parte de nuestros ingresos al ahorro. Ante esta situación, recogemos once consejos para mejorar la economía familiar.
- Aplicar la fòrmula del 50/30/20. Se trata de intentar distribuir nuestros ingresos de forma que el 50 % vaya a parar a los gastos (luz, agua, alquiler, hipoteca, teléfono, comida, estudios…), el 30 % a ocio (nuestras salidas a desayunar o almuerzos fuera de casa, vacaciones, regalos…) y el 20 % restante al ahorro.
- Recortar suscripciones innecesarias. ¿A cuántas plataformas digitales estamos suscritos? ¿Las utilizamos todas? ¿Es necesario seguir pagando? ¿Y esa suscripción a esa revista que nunca acabamos leyendo? Todas las suscripciones automáticas deben revisarse para valorar si son necesarias. Hoy en día existen distintas plataformas con contenido en línea que son legales y gratuitas, solo hay que echar una ojeada por Internet para encontrarlas. Y recordemos que las bibliotecas también son una gran fuente de libros y contenido audiovisual.
- Revisar los contratos de electricidad, gas y teléfono. Es preciso revisar con mucho cuidado los contratos que tenemos con las distintas compañías de servicios. Es una de las partidas donde más dinero se nos va sin darnos cuenta al cabo del año. No podemos prescindir de estos gastos, pero sí reducirlos.
- Comer más en casa. Reducir las veces que salimos a comer fuera de casa o compramos comida para llevar puede llegar a ser una muy buena fuente de ahorro. No es necesario dejar de acudir a restaurantes, pero sí reducir el número de veces que lo hacemos, y más si somos una familia numerosa.
- Reutilizar. Cuando algo se dañe, veamos si podemos repararlo y alargar su vida útil antes de tirarlo a la basura. También es una buena herramienta para el ahorro comprar ropa de segunda mano, libros, muebles y hasta electrodomésticos.
- No comprar impulsivamente. Una de las razones principales por las que no hacemos un buen uso de nuestro dinero son las compras compulsivas. A partir de ahora, cuando queramos algo, démonos un margen de tiempo para saber si de verdad lo necesitamos. Nos sorprenderá comprobar que podemos prescindir de gran parte de las cosas que queremos comprar a golpe de tarjeta.
- Comparar precios. ¿Cuántas veces nos ha sucedido que compramos un teléfono móvil, por poner un ejemplo, y al día siguiente vemos una oferta del mismo producto en otra tienda? Esto nos sucede por no comparar. Debemos aprender a comparar todo lo que compramos, también la comida.
- Utilizar menos el coche. Aunque mucha gente no puede prescindir del transporte privado, en la mayoría de los casos sí que podemos reducir su uso. Intentemos hacer uso del transporte público o compartir coche si es posible. Y, en la medida de lo posible, hagamos uso también de la bicicleta y sobre todo de nuestras piernas, que caminar es sano y gratuito.
- Escoger una buena entidad financiera. ¿Son necesarias todas nuestras tarjetas de crédito? ¿Qué comisiones nos cobra nuestra entidad financiera? Hay que revisar si nos ayuda a tener una buena economía personal o si, por el contrario, nos conviene un cambio. Actualmente, hay muchas entidades financieras con herramientas que ayudan a controlar los gastos y ahorrar: escojamos una buena entidad financiera para nuestro futuro.
- Adaptarnos a nuestro bolsillo. Si ingresamos una cierta cantidad de dinero, no vayamos más allá de lo que nuestra economía pueda permitirse. En lugar de “tirar la casa por la ventana”, hagamos un uso responsable de nuestro dinero en función de nuestros ingresos.
- Ser previsores. Debemos analizar la evolución de nuestros gastos en los últimos meses para comprobar en qué se nos va el dinero y dónde podemos recortar. Ante la actual situación inflacionaria, en algunos casos será necesario aplicar una “economía de guerra” según como preveamos que van aevolucionar los ingresos y los gastos.
- Ya hace tiempo que sabemos que el dinero no da la felicidad. Pero podemos aportar estabilidad a nuestra economía personal para evitarnos disgustos. Además, en estos tiempos de incertidumbre económica, vale la pena recordar la frase del filósofo Séneca: “No es pobre quien tiene poco, sino quien mucho desea”.
Si quieres descubrir la mejor opción para proteger tus ahorros, entra en Preciosos 11Onze. Te ayudaremos a comprar al mejor precio el valor refugio por excelencia: el oro físico.
👌
Gràcies, Carles!😉
M’encanten aquests 10 consells 👏👏👏 els tindré ben presents! Merci👌
Celebrem que t’agradin, Jordi, i moltes gràcies pel teu comentari.
A vegades no és possible tenir, només, una entitat financera 😢😢
Molt cert, Santiago… De totes maneres, pel que fa a 11Onze, anirem treballant per anar incorporant tots aquells productes que puguin ser interessants per als nostres clients… Moltes gràcies pel teu comentari, Santiago!!!
Ara toca posar-los en pràctica.
Moltes gràcies pel teu comentari, Manel!!!
Bons consells. Ara, a procurar fer-los servir!
Moltes gràcies, Francesc!
Ok 👍
Gràcies, Josep!!!
Prenc nota.
Gràcies, Pere!
👏
Gràcies, Daniela!
sip, no ens fa be!
Moltes gràcies pel teu comentari, Manel!
👍👍
Gràcies, Joan! Ens veiem per La Plaça!
Tota la família estem esperant que “obriu” per poder titllar de “fet” a l’apartat del bon banc!
Estigueu atents Sonia, molt aviat podreu donar com a titllar de “fet”. Mentrestant, gaudiu de la Plaça.
El concepte 50/30/20 és bò.
Desgraciadament hi ha molta gent que no el pot aplicar.
El 50 se’ls vonverteix en un 80, i el 20 en el 30 de l’ oci.
No és només per la pandèmia
Ve de lluny
Estic d’acord, aquests ensenyaments no només s’haurien de fer des de casa, als instituts també s’hauria d’introduir
Ben cert! Hi coincideixo totalment, Mercè. Tant de bo haguéssim tingut aquesta formació financera ja de ben petits…
Revisar els contractes de les necessitas d’energia, aigua, gas i telefonia es pot estalviar molt
Molta raó, Alícia. Moltes gràcies pel teu comentari!!!
💪💪 El que fa falta és molta “cultura” financera. I no serà per eines disponibles, ara, hi ha actitut? Tot és actitut en aquesta vida.
Bon comentari Angel, a 11Onze hi ha Cultura i Actitut, és el que necessitem, entre altres coses, per tirar endavant aquest projecte tant i tant il·lusionant que tenim entre les mans. Segueix-nos a la Plaça i estigues atent a totes les novetats que aniran sorgint els dies vinents
Amb més o menys intensitat segueixo des de fa temps aquests consells, el que més costa segir és el d’escollir un bon banc, sempre pendent de les comissions que et colen quant et despistes
Exacte, Vicente, i 11Onze ve a canviar això d’arrel. Gràcies pel teu comentari i per voler fer camí amb nosaltres.
Molt bé, començaré per donar-me de baixa de la tele
Jajaja, molt bona resposta Montserrat. Així i tot, és molt important que estiguis ben informada de tot el que passa al teu entorn. Tu ets qui has de triar els mitjans a fer servir per anar seguint totes les novetats i així aconseguir estar molt ben informada de tot el que t’envolta…
Certament Montserrat! La Televisió la caixa tonta que diuen!