Los ‘tokens’: ¿qué son y para qué sirven?

Seguro que últimamente has oído mucho hablar de los tokens, sobre todo relacionados con las criptomonedas, el blocchain y el metaverso. ¿Pero qué son exactamente? ¿Para qué sirven? En nuestro día a día ya estamos rodeados de tokens, aunque no somos suficientemente conscientes de ello. Nos da todas las pistas la asistente ejecutiva de 11Onze, Núria Rambla.

 

“Un token” es una ficha, un símbolo, un código. Los tokens son objetos similares a una moneda, pero no de curso legal”, detalla Rambla. Esto significa que solamente tienen valor dentro del mercado donde se ha establecido que se utilizarán y únicamente para la finalidad para la que han sido creados. Ya llevan muchos años existiendo los tokens y el ejemplo más claro son las fichas del casino o de las ferias, esas monedas de plástico que únicamente sirven para jugar a las tragaperras o al póquer o para subir al tren de la bruja oa los autos de choque.

¿Y qué caracteriza a los tokens? “No tienen valor, son emitidos por instituciones o compañías privadas, están hechos con materiales de poco valor, tienen un sistema de control y son seguros y no se pueden falsificar”, desgrana el asistente ejecutiva. En el mundo digital, los tokens utilizan la infraestructura de las criptomonedas, el llamado blocchain, para circular. Podríamos decir, de hecho, que una criptomoneda es un token, aunque un token no es exactamente una criptomoneda.

“Mientras que la criptomoneda tiene su cadena de ‘blockchain’, un ‘token’ siempre aprovecha una cadena ya existente, por lo que a las plataformas digitales les sale más económico”, argumenta Rambla.

En el mundo virtual, los ‘tokens’ tienen infinitas aplicaciones: pueden servir como códigos de seguridad que se validan cuando entramos en una web, como puntos canjeables en videojuegos, como millas voladas por los aviones en las compañías aéreas… En el mundo de las finanzas, también se utilizan en las llamadas ‘tokenizaciones’, es decir, para proteger nuestros datos cuando realizamos pagos online, a través de un código que valida la operación con total seguridad. Y en cuanto a las inversiones, están los ‘security tokens’, es decir, títulos de inversión en ‘tokens’. ¿Quieres saber más? ¡Acaba de ver el vídeo de abajo!

11Onze es la fintech comunitaria de Cataluña. Abre una cuenta descargando la app El Canut para Android o iOS. ¡Únete a la revolución!

Si te ha gustado este artículo, te recomendamos:

Economía

Les finances ja són al metavers

3min lectura

Desde que Mark Zuckerberg cambió el nombre de...

Economía

Si eres artista catalán, te interesan los NFT

3min lectura

El interés mundial por los certificados de autenticidad...

Economía

“Con las criptomonedas el dinero es tuyo”

3min lectura

Si has oído hablar del ‘blockchain’, seguro que sabes...



Equip Editorial Equip Editorial
  1. Joan Santacruz CarlúsJoan Santacruz Carlús says:
  2. Joan LlacunaJoan Llacuna says:
    Joan

    Gràcies Núria, una explicació ben entenedora.
    Com dius, abans d’invertir en cap projecte cal informar-se mínimament del que hi ha al darrera.

    • Núria Rambla Vilamitjana says:

      Com dic en el vídeo amb el tema dels ICO s’hi han fet negocis molt bons però també molt dolents. Per això és bo conèixer qui hi ha el darrera dels projectes. Moltes gràcies Joan!!

      Hace 3 años
  3. Daniela SimónDaniela Simón says:
  4. Laura León AmatLaura León Amat says:
    Laura

    Quona maravella d’explicació!! Anem aclarint conceptes. Siii, volem un altre video d’aquesta temàtica

  5. Pere SorianoPere Soriano says:
    Pere

    Bona introducció. Però com bé diu cal molt de temps per aprendre tot el que envolta el món de els blockchain.

    • Núria Rambla Vilamitjana says:

      De mica en mica… no ens n’adonarem i estarem immersos en aquest món. Gràcies

      Hace 3 años
    • Jordi CollJordi Coll says:
      Jordi

      Molt cert, a més a més és un tema poc conegut. Moltes gràcies pel teu comentari, Pere!!!

      Hace 3 años
  6. Josep RuaixJosep Ruaix says:
  7. alicia Coiduras Charlesalicia Coiduras Charles says:
    Alicia

    Gràcies Nuria molt ben explicat

  8. Ricard Calvo VilanovaRicard Calvo Vilanova says:
    Ricard

    Ben definit

    • Pilar Oltra Vigueras says:

      La Núria ho fa planer per tal que sigui fàcil entendre-ho, la veritat. Gràcies, Ricard.

      Hace 3 años
  9. Manuel Bullich BuenoManuel Bullich Bueno says:
    Manel

    Molt ben explicat.
    Gràcies

Deja una respuesta

App Store Google Play