

¿Es seguro tener la economía en la nube?
Imaginemos una red con varios puntos de conexión, que intercambia información de forma horizontal, segura y dinámica. ¿Verdad que si uno de los puntos falla, el resto no se resiente? Así funciona la tecnología blockchain con que operará 11Onze. Hablamos sobre ello con el agente Joan Benedicto.
“El blockchain es un sistema que está descentralizado, que permite almacenar y procesar información, pero no depende de una sola entidad”, empieza Benedicto. Actualmente, sin embargo, la mayoría de aplicaciones, también las financieras, no funcionan con este sistema. Así se explica, por ejemplo, que cuando hay un error en el servidor central de Whatsapp o de Twitter, todo el sistema caiga durante horas como un castillo de naipes. Y así se explica, también, cómo funciona el sector de la banca tradicional.
Si todo tiene que pasar por un solo punto de validación y control, la protección que puedes ofrecer a tus clientes es más débil y hackeable, nos recuerda Benedicto. “En cambio, un sistema descentralizado controla el flujo de información gracias a la cooperación desde varios puntos. Este sistema de blockchain tiene unas reglas que hacen que no pueda entrar nadie para manipular lo que allí se transmite”, sigue explicando el agente.
Los mineros que hacen posibles las transacciones
Quienes se encargan de que el intercambio de información funcione son los llamados mineros, grupos de usuarios que ofrecen la fuerza de computación de sus ordenadores para calcular, de forma simultánea y rapidísima, el código criptográfico que configura cada punto de la red, llamado bloque de información. Cuando estos códigos son descifrados, cada uno de estos mineros recibe una recompensa de forma equitativa, y el bloque se instaura y se valida dentro del sistema y pasa a incorporarse a la red con el resto.
“El mercado de criptomonedas es el ejemplo paradigmático de cómo funciona un sistema blockchain”, señala el agente. De hecho, cada criptomoneda tiene su propio blockchain, su sistema descentralizado de transmisión de información y movimientos. Algunos de los sistemas más conocidos son el Bitcoin o el Ethereum. “En el sistema Bitcoin, por ejemplo, hay muchos grupos de mineros que compiten para ver quién calcula antes los códigos criptográficos de estos bloques. Hay cinco o seis grupos que son muy conocidos”, afirma.
Así, a través de estos bloques, se almacena la información de los movimientos que los usuarios hacen a través de plataformas de internet o brokers en línea, como si estuviéramos en una bolsa virtual: se hacen transacciones como en un mercado, con la diferencia que todos los movimientos quedan registrados dentro del mismo sistema y se pueden consultar de forma encriptada y anonimizada. De este modo, se puede controlar que, efectivamente, nadie está haciendo ninguna operación fraudulenta. El agente 11Onze detalla cómo, “precisamente, este sistema de información compartida hace que el sistema blockchain sea tan seguro”. “Es más seguro porque hay mil ojos mirando”, detalla.
Las criptomonedas, por lo tanto, basan gran parte de su éxito en la comunidad, en cómo esta vigila que todo sea correcto. Además, se rompe el monopolio de la creación monetaria, que deja de estar en manos exclusivas de los bancos centrales y los bancos privados y, finalmente, se acaba con una falacia: la moneda física no es más segura que la digital porque esté soportada con bienes físicos, porque la cantidad de moneda que emiten los bancos privados es muy superior a los bienes que tienen realmente.
“En cuanto a las decisiones que se toman dentro del blockchain, el sistema es muy democrático. Toda la estructura se aguanta porque todos confían que el sistema de normas de que se han dotado funciona”, resume el agente 11Onze. El blockchain permite que toda una comunidad ponga su economía en la nube, y deje de depender de la banca tradicional.
Les Peles, una criptomoneda más
A través de El Canut, la comunidad financiera también podrá operar con la moneda propia de 11Onze, Les Peles. Estas monedas son una apuesta de 11Onze por la comunidad, a la cual se remunera por formarse, por compartir conocimientos y por interactuar. Es una moneda que en un futuro próximo servirá para comprar bienes dentro del mercado de 11Onze, con comerciantes asociados.
¿Quieres una cuenta de 11Onze? Pide tanda en Haz Cola. Con el código que te daremos, podrás abrir una cuenta el 1 de octubre.
com és que no heu adoptat una criptomoneda catalana que ja existeix que es diu Croat? la podríeu haver apadrinat i impulsat,no? ja existeix fa molts mesos, és catalana, …
Gràcies pel suggeriment, Àngel. De totes maneres ja anirem explicant més endavant les Peles.
He intentat explorar les aplicacions del Croat, no són gaire àgils.
I la wallet, el Canut!
Tot s’anirà explicant Rosa. Gràcies
Llavors, la pela es una criptomoneda?
Gràcies, Jordi, les peles tindran el seu valor, però s’explicarà a la Plaça més endavant. Acabem d’arribar com aquell que diu. 🙂
Si no ho recordo malament, es podran tenir comptes en moneda apart de € no? Però dius que s’hauria de residir a la zona SEPA? No és un compte universal,?
Gràcies, Josep per les teves consultes, s’aniran explicant a mesura que és vagin introduint serveis i productes. Onze és regeix per les directives europees de la UE i dins de la zona SEPA. Zona SEPA està formada per 36 països: Espanya, Portugal, Alemanya, Bèlgica, França, Itàlia, Luxemburg, Països Baixos, Irlanda, Grècia, Àustria, Finlàndia, Xipre, Eslovènia, Eslovàquia, Lituània, Letònia, Estònia, Malta, Suècia, Hongria, Polònia, República Txeca, Bulgària, Romania, Croàcia, Dinamarca, Liechtenstein, Islàndia, Noruega, Andorra, Mònaco, San Marino, Suïssa, Regne Unit i Ciutat del Vaticà
Fa dies en van donar numero que ja no recordo el tinc per algun correu tant trigant per posar-se en contacte amb un o per que es el Nº de cua ?
Jordi, si et vas donar d’alta, t’hauria d’haver arribat un codi per correu, mira que no estigui com spam (correu brossa). Si no els tens pots contactar per xat amb nosaltres. Gràcies.
Es pot tenir un compte i residir fora de la Unió. Europea?
Josep un cop estiguem operatius et respondrem aquesta pregunta perquè ens falten dades. De totes maneres és molt important on resideixis i el país hauria d’estar a la SEPA. Gràcies.
Gràcies Joan, molt entenedor ,i a més et dona seguretat.
Allò que has dit no té perquè ser més feble la banca digital respecte a la física
Força aclaridor
Gràces, Francesc.
Aquest món que sembla tant surrealista ens servirà per tenir més seguretat en tots els processos.
Gràcies, Vicenç. Seguretat i en el fons menys dependència perquè està descentralitzat.
Em costa…
És normal, Pere. Al cap i a la fi estem parlant d’una tecnologia emergent que no s’havia vist abans. SI et vols informar una mica més, és molt recomanable veure els vídeos de l’apartat «Descobreix» en els que parlem de Blockchain o les nostres formacions relacionades amb criptomonedes. Segur que t’ajudaran a entendre-ho molt millor! 😄
molt be resumit
Moltes gràcies! Ens alegra que t’hagi agradat!
Gràcies Joan 👌🏽
S’agraeix molt l’interès Miquel!🙏
Ben cert. Un altre món és possible! 🙏🏽
I tant Mercè, tot avança!
👌
💪
👍
Gràcies, Joan. Ens veiem per La Plaça.