

El próspero negocio de los ‘singles’
Cada vez más personas viven solas y renuncian a una pareja. Muchas empresas han visto en este colectivo una oportunidad de negocio, con todo tipo de productos y servicios destinados a cubrir las necesidades de los ‘singles’.
Ser ‘single’ está de moda. Los solteros cada vez suponen un porcentaje más elevado de la población. En Cataluña, una de cada tres personas mayores de 15 años lo es, con un aumento considerable en el último medio siglo, según datos de Idescat. Por ello no sorprende que en 2019 se llegara a crear la Asociación Catalana de Singles y Ocio Familiar.
No se trata de una tendencia local. En un tercio de los hogares en la Unión Europea viven solteros sin hijos. De hecho, el 50% de los hogares de capitales europeas como París, Berlín y Oslo ya están ocupados por residentes solteros, según Eurostat, que también señala que más de la mitad de los hogares suecos son unipersonales. En Estados Unidos, los individuos sin pareja entre 25 y 54 años ya suponen el 38% de la población y en el 28% de los hogares solo vive una persona.
Aunque en los últimos años se ha popularizado el 11 de noviembre como el Día del Soltero por la influencia china, la tradición de algunos países anglosajones lo sitúa en el 13 de febrero, como contraposición a San Valentín. Se trata de un día de reivindicación para los ‘singles’, un anglicismo que ha adoptado un significado que va más allá de la soltería: se trata de personas que viven solas y no tienen pareja, sea cual sea su estado civil. Lo que antes se veía socialmente como un fracaso hoy se asocia al concepto de libertad.
Una oportunidad de negocio
En un mundo consumista y oportunista, muchas empresas han visto en este colectivo una oportunidad de negocio, con todo tipo de productos y servicios destinados a ellos. En la actualidad podemos encontrar en el mercado un número creciente de viviendas unipersonales, electrodomésticos de menor capacidad, envases más pequeños y actividades y viajes concebidos para ‘singles’.
Las empresas han situado a los ‘singles’ en su punto de mira no solo por tratarse de un colectivo creciente, sino porque su capacidad adquisitiva también es superior a la media. De hecho, ese desahogo económico es casi una condición para ser ‘single’, ya que la vida les resulta más cara. Para empezar, el sistema tributario les penaliza respecto a las familias. Y si pensamos en un dispendio tan importante como la vivienda, está claro que no todo el mundo se puede permitir ser ‘single’. De hecho, este grupo tiende a poseer menos vivienda en propiedad y recurre más al alquiler.
Respecto a sus hábitos de consumo, los ‘singles’ suelen comprar menos cantidad y con más frecuencia para evitar que los productos se les estropeen, lo que ha llevado a los fabricantes a ofrecer envases de menor tamaño, incluso monodosis. El objetivo es adaptarse a sus necesidades y sacar provecho de su mayor capacidad adquisitiva. Además, los estudios de consumo indican que este colectivo va menos a los hipermercados y recurre más a los supermercados de barrio y las tiendas de especializadas.
Un filón para la industria del ocio
El hecho de no tener cargas familiares hace que los ‘singles’ puedan destinar a ocio una mayor parte del presupuesto que otros colectivos y permitirse más “caprichos”.
Por eso en los últimos años han proliferado páginas web que organizan todo tipo de eventos para ‘singles’, como Singles Barcelona o Friendsteam. Se trata de clubes especializados en este segmento de la población que ofrecen actividades para socializar, desde cenas o fiestas a excursiones o viajes.
A veces son los propios locales de ocio los que planifican eventos dirigidos a este colectivo. Incluso una cadena de gimnasios como el DIR ha visto la oportunidad de negocio que suponen los solteros y ofrece el servicio DIR Singles & Friends, con actividades sociales y deportivas para que sus miembros se conozcan mejor.
Una mención especial merecen los cruceros dedicados a las personas sin pareja, que han tenido un crecimiento espectacular. Durante estos viajes, los ‘singles’ pueden aprovechar para conocer a gente nueva mientras navegan por el Mediterráneo, el mar Báltico o los fiordos noruegos. Los destinos cada vez son más variados.
11Onze es la fintech comunitaria de Cataluña. Abre una cuenta descargando la super app El Canut para Android o iOS. ¡Únete a la revolución!
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Gràcies
Gràcies a tu, Joan, per ser-hi i per seguir-nos!!!
M’agradat llegir aquest article ja em.començo a sentir més acompanyada ,amb la situació single
Una pregunta associacio catalana de singles i es tot en castellà, hi ha algun motiu
Penso que en un o altre moment de la vida tots hem sigut, som o serem singles, i més encara amb el pas dels anys, ja que rarament un matrimoni o parella marxen d’aquest món al mateix moment…, ho dic perquè aquest article d’alguna manera va adreçat a tothom. Tots venim a aquest món sols, i marxem sols. Moltes gràcies pel teu comentari, Alícia!!!
Interessant article, ai ai ai fins a on arriba el capitalisme🤣
Celebrem que t’hagi agradat, Jordi, i moltes gràcies pel teu comentari!!!
👍
Gràcies, Manel!!!