¿Los “PIGS” pueden liderar la UE?

La brecha económica entre el norte y el sur de Europa se amplificó con la crisis de la deuda de la eurozona. Los países más afectados, Portugal, Italia, Grecia y España, fueron bautizados peyorativamente como “PIGS” por los países del norte, que ahora ven como las economías del sur lideran el crecimiento europeo mientras las suyas se hunden.

 

La crisis financiera del 2008 tuvo un impacto devastador en todo el mundo, especialmente en los países del sur de Europa. La explosión de la burbuja inmobiliaria en España, la carga de la deuda en Italia, la mala gestión financiera en Grecia y los problemas económicos estructurales en Portugal comportaron medidas de austeridad drásticas después de la intervención de la Troika, el triunvirato formado por la Comisión Europea (CE), el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Estos países eran conocidos como los “PIGS” (cerdos en inglés), un término peyorativo que usaban los países noreuropeos en la hora de criticar la gestión de la deuda y del déficit por parte de los países del sur. Más tarde añadieron Irlanda al grupo de indeseables, a pesar de que el caso de Grecia fue lo más destacado porque contaba con uno de los niveles de deuda más elevados.

La respuesta de la UE fue aprobar planes para un “rescate” económico que vino acompañado de draconianas medidas de austeridad que rescataban sobre todo bancos alemanes y británicos a expensas de condenar a pagar esta deuda a generaciones de las poblaciones de los países supuestamente rescatados. Evidentemente, estas medidas fueron extremadamente impopulares y provocaron una oleada de protestas sociales de sobra conocidas por la ejecutiva del FMI.

 

Liderando el crecimiento económico

Una década y media después de esta derrota financiera, el escenario económico europeo ha dado una vuelta de 180 grados. A pesar de que los “PIGS” continúan trabajando para ir saliente de la periferia económica de la UE, se han convertido en su nuevo motor de crecimiento, mientras los países del norte son un lastre.

Durante los últimos 12 meses la eurozona ha esquivado una recesión técnica de milagro, aun así, España y el resto de los PIGS han conseguido liderar el crecimiento económico y ser los principales responsables que no se produjera esta recesión técnica.

Es verdad que las reformas estructurales implementadas en la industria, en el mercado laboral y en el sector financiero, junto con avances en la unidad monetaria y fiscal, contribuyeron a mejorar la competitividad de los países del sur, pero la recuperación y liderazgo económico de los últimos años han sido influidos por otros factores.

El mejor rendimiento de las economías de la Europa meridional en relación con el resto de la UE puede explicarse por la evolución del sector energético y el turismo, en particular por la manera en que estos sectores se han visto afectados por la guerra de Ucrania y la pandemia sanitaria. El mayor peso del sector turístico en los países del sur se han hecho notar, así como su menor dependencia en el gas ruso comparado con otros países como Alemania, que se ha visto golpeada por una fuerte crisis industrial autoimpuesta con las sanciones a Rusia.

Al margen de esta reciente resurrección económica de los países del sur de Europa, queda por ver si serán capaces crear un modelo económico más sostenible y menos dependiente del turismo, controlar la deuda pública y mejorar su productividad. En cualquier caso, parece que últimamente ser un “pig” no es tan mala cosa.

Si quieres descubrir la mejor opción para proteger tus ahorros, entra en Preciosos 11Onze. Te ayudaremos a comprar al mejor precio el valor refugio por excelencia: el oro físico.

Si te ha gustado este artículo, te recomendamos:

Economía

FMI: el pirómano financiero

4min lectura

El Fondo Monetario Internacional se fundó con el...

Economía

FMI: España liderará el crecimiento de la eurozona

3min lectura

El Fondo Monetario Internacional mejora las...

Economía

¿Por qué España tiene los sueldos tan bajos?

3min lectura

A pesar de tener el sueldo medio más alto de la...



Equip Editorial Equip Editorial
  1. Joan Santacruz CarlúsJoan Santacruz Carlús says:
  2. Manuel Bullich BuenoManuel Bullich Bueno says:
    Manel

    Un article molt interessant.

    • Jordi CollJordi Coll says:
      Jordi

      Celebrem que t’hagi agradat, Manel, i moltes gràcies pel teu comentari!!!

      Hace 3 semanas

Deja una respuesta

App Store Google Play