

¿Pagarías más por un turismo sostenible?
El turismo sostenible o ecoturismo es el sector turístico con más crecimiento mundial y se basa en la preservación de espacios naturales y el desarrollo sostenible de las comunidades. Las ventajas son múltiples, pero ¿estamos dispuestos a pagar más para contribuir?
“Cataluña es un referente en ecoturismo”, las palabras de Héctor Ceballos-Lascurain, padre del ecoturismo, describen el escenario complejo, pero optimista, que vive este sector en Cataluña. Si se lleva a cabo correctamente, los beneficios que puede conllevar son múltiples y transversales, comenzando por romper con la estacionalidad y la descentralización turística.
Apostar por la sostenibilidad en cada acción
Lo primero que hay que tener claro es que cualquier decisión es susceptible de ser sostenible, desde escoger un restaurante de kilómetro cero, priorizar una cerveza local, ir a comprar en el mercado del pueblo de veraneo en vez de grandes multinacionales, comprar ropa de baño en empresas locales o incluso escoger las colonias de los hijos, con propuestas como las Ecocolònies de la Fundació Pere Tarrés.
Si desgranamos las actividades que llevamos a cabo en períodos vacacionales, encontramos que todas tienen una alternativa sostenible. Llevarlo a cabo, aunque sea con pequeñas acciones, puede tener un gran impacto.
¿Estamos dispuestos a pagar más por propuestas sostenibles?
Gerard Bofill, propietario de Can Buch ECOTurisme, lo tiene claro: “Segurísimo. Evidentemente de forma proporcionada, pero la gente tiene ganas de experiencias auténticas y naturales”. Las cifras avalan sus palabras, y ya en 2017, el año internacional del turismo, un estudio de FITUR apuntaba que el 83% de los turistas estaban dispuestos a pagar más por un hotel sostenible, especialmente el público más joven.
Una tendencia que se enmarca en un cambio de consumo generalizado. En España, el gasto anual per cápita en productos ecológicos es de 46,6 €, un 10% más que el año anterior. La tendencia es clara, pero sigue lejos de países como Dinamarca o Suiza, donde esta cifra asciende a los 312 €.
En el ámbito mundial, la pujanza de este tipo de turismo ha provocado la creación de la Global Ecotourism Network, con el objetivo de impulsar un turismo sostenible que una comunidades. En los próximos años el ecoturismo pasará de mover 181 billones de dólares el 2019 a casi 334 billones el 2027, según una previsión de Allied Market Research.
La pandemia impulsa el ecoturismo en Cataluña
En los últimos meses, el ecoturismo ha aumentado en Cataluña a causa de la pandemia y las restricciones de movilidad. En el momento en que pudieron abrir, muchos alojamientos como Can Buch notaron “mucha más demanda e inquietud por viajar dentro de nuestro territorio, por volver a entornos rurales”.
Y si aumenta la inquietud por conocer nuestro entorno, crece también el interés en preservarlo. Como ha ocurrido en el Parque Natural del Delta del Ebro, un espacio protegido desde 1983 y donde se ha conseguido crear propuestas turísticas de todo tipo con un objetivo común: preservar el territorio y su biodiversidad y apostar por la sensibilización ambiental.
Las propuestas en Cataluña son múltiples, y otro ejemplo son las vías verdes, los itinerarios para ciclistas y senderistas que recorren antiguas vías de tren. Un ejemplo de que sostenibilidad y economía no están reñidos.
La huella positiva del ecoturismo
El impacto del turismo en las economías es tan fuerte que se incluye en los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU, recogidos en la Agenda 2030. Desarrollo empresarial, sistema energético sostenible, dar valor a actividades como la agricultura o favorecer la diversidad entre territorios. Si se desarrolla de forma consciente, puede contribuir al desarrollo sostenible de muchos sectores.
Para Bofill, apostar por estas experiencias puede servir para “generar corrientes ideológicas que hagan que poco a poco la gente tome conciencia de que las cosas se pueden hacer siempre con una visión diferente”. Nuevas formas de turismo comportarán, sin duda, nuevos resultados.
Apostar por el ecoturismo, por tanto, puede suponer en algunos casos pagar más por alojamientos, por alimentos o por ropa, pero es un gasto que se revierte en la sociedad de alguna manera u otra. Y tú, ¿estás dispuesto a pagar para contribuir?
11Onze es la comunidad fintech de Cataluña. Abre una cuenta descargando la super app El Canut para Android o iOS. ¡Únete a la revolución!
Sí, pagaria més si així es garanteix la subsistèncua del Sector amb transparència per davant demostrant que es amb eixa finalitat👌
Sí, cert, però tampoc s’ha de pagar massa més per uns serveis que potser tampoc seran del tot sostenibles. Amb això vull dir que aquí, a Catalunya i Espanya, primer és pagar, i després ja ho veurem… Estem carregats d’Impostos i de polítics que s’omplen les butxaques. Moltes gràcies pel teu comentari, Jordi!!!
Els conceptes “eco”, “sostenibilitat” I ètica es resumeixen en respecte (a la natura i a les PERSONES i honestedat. És tracta de posat en una balança les prioritats de cadascú
Bona reflexió, Mercè, sens dubte el respecte és la clau per avançar, sigui en l’àmbit que sigui. 🙏
Totalment!!!!!!!
Gràcies pel teu comentari, Manuel!😉
👏
Gràcies, Daniela!😉
👍👍👍
Gràcies, Joan!😉
Si, si amb això mantenim el patrimoni i ajudem a la gent
👍👌✌
Si, pagaría més si això servís per ajudar a la gent de la comarca, i entre tots obtenir millors recursos, sense malbaratar la natura
Hola, Mayol. Molt cert, millor pagar una mica més per tenir més recursos i sense haver de malbaratar més del necessari la natura. Moltes gràcies pel teu comentari.
No és necessàriament més car si el que es pretén es passar uns dies integrats amb la gent de la comarca, experimentar. Ho pot ser si es volen vacances mantenint la manera de viure de la resta de l’any. En aquests cas s’ ha d’ entendre que als pobles tenir els mateixos serveis que a la ciutat els és més costós, començant pels sanitaris
Hola, Mercè. Malauradament és així, els costos normalment es reparteixen molt millor com més són utilitzats o són fets servir per un nombre més alt de persones…
Sense cap dubte
👍👌
Si estaria disposada a pagsr més si això implica una millora amb la conservació dels llocs, en l’economia, en la sostenibilitat
Hola, Alícia. Si, sense cap mena de dubte. Moltes gràcies pel teu comentari.