¿Existe un MIT catalán?

El Massachusetts Institute of Technology (MIT) es un parque tecnológico de referencia mundial, una institución académica que lidera la investigación global y señala el futuro de la tecnología, la ciencia y la ingeniería. A menudo pensamos que toda innovación viene de fuera, ¿pero existe un MIT catalán?

 

La respuesta es rotunda: sí existe, y el gran pilar que lo estructura es el SciTech DiploHub. Esta institución público-privada es un centro de diplomacia de la ciencia y la tecnología, con sede en Barcelona, que recibe el apoyo de centros de investigación pioneros, universidades de reconocimiento mundial, entidades que fortalecen el tejido social, startups que construyen el futuro y corporaciones públicas que son puntales para el país. La función del SciTech DiploHub es capital para Cataluña y, precisamente por eso, casi 200 científicos y tecnólogos de primer nivel firmaron el manifiesto fundacional

Entre los firmantes, hay expertos en nuevas tecnologías como Genís Roca o Josep M. Ganyet, biólogos como Anna Veiga, Salvador Macip u Oriol Mitjà o jefes de parques tecnológicos y científicos como Caterina Biscari, Anna Omedes o Esteve Almirall, entre otros. Todos ellos defienden que ha llegado la hora de “movilizar el capital científico” de Cataluña a favor de una estrategia global y hablan abiertamente de un “nuevo renacimiento urbano” para Barcelona y su área metropolitana. 

 

La Barcelona que quiere renacer

En definitiva, se trata de posicionar Barcelona como un actor influyente en el escenario global, y representar al ecosistema catalán en todo el mundo. De hecho, gracias al SciTech DiploHub, Barcelona se ha incorporado como miembro de pleno derecho al Consejo Internacional de la Ciencia (SALGO), hecho que le permitirá tener voz y voto a las Naciones Unidas de la Ciencia.

Además, esta incorporación hará posible que Barcelona participe en el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) y en las negociaciones sobre el clima de la ONU, y en el programa Ciencia en el Exilio, que apoya a los investigadores que solicitan el derecho al asilo o refugio. Así, Barcelona se consolida como uno de los principales polos científicos del mundo y del país.

Entre los objetivos de la institución también se encuentran promover un diálogo “robusto e inclusivo” entre la comunidad científica, las startups, los responsables políticos, la diplomacia, las empresas y la sociedad civil; y convertirse en un think tank de primer nivel “donde el conocimiento científico y la innovación se pongan al servicio de las políticas”.

 

 

Una red de cooperación internacional

Otra iniciativa del SciTech DiploHub es la red Barcelona Alumni, una red mundial de científicos, expertos en tecnología y líderes en innovación formados en Barcelona. El objetivo es identificar, reunir y empoderar a la comunidad internacional de profesionales educados en el ecosistema de conocimiento de la ciudad y que ahora están en el extranjero. Esta red fomenta la cooperación internacional, muestra los puntos fuertes científicos y ayuda a comprender e interpretar mejor los problemas globales.

A finales de diciembre de 2020 y en colaboración con el Departament de Políticas Digitales y Administración Pública, se lanzó el capítulo de inteligencia artificial del Barcelona Alumni. El grupo reúne a medio centenar de profesionales de más de 30 países que trabajan en centros de investigación, como el Centro de Tecnologías Cuánticas de Singapur; en universidades de prestigio, como el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), la Universidad Harvard o la Universidad Técnica de Munich (TUM); y en empresas líderes en el campo de la inteligencia artificial, como Google, Apple, IBM, DeepMind, Facebook o Nvidia.

 

Un país líder en tecnología

De hecho, hay que tener presente que en Cataluña, además, se ubican centros de investigación de primer nivel en tecnología. Posiblemente uno de los más emblemáticos sea el Sincrotrón Alba, un parque tecnológico de 408 hectáreas, ubicado en Cerdanyola del Vallès, que en realidad es un complejo de tres aceleradores: un acelerador de partículas linea, un sincrotrón o propulsor de electrones y un anillo de almacenamiento.

La radiación obtenida es útil no solo en investigaciones en el campo de la física, sino también en todos los campos de la ciencia y la tecnología en los que hay que analizar muestras de pequeñas dimensiones, como estructuras cristalinas, nuevos materiales, muestras biológicas de contaminantes o restos arqueológicos. También puede tener aplicaciones en el diseño de nuevos fármacos y en imagen y terapias médicas.

Otro centro emblemático de la tecnología mundial es el supercomputador MareNostrum 4 del Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS), el centro líder en el Estado. El MareNostrum 4 es 12 veces más potente que el anterior, el MareNostrum 3, y está destinado todo él a generar conocimiento científico.

Su arquitectura computacional hace que se considere el supercomputador “más diverso e interesante del mundo”, y ha costado más de 34 millones de euros. En concreto, el MareNostrum 4 dedica 11,1 Petaflops a la producción científica, es decir, que puede ejecutar 11.100 billones de operaciones por segundo. Este supercomputador es el tercero más rápido de Europa y el 13.º en el mundo.

No es sin importancia que empresas tecnológicas hayan querido abrir sedes en Barcelona, como Microsoft, que abrirá un hub especializado en Inteligencia Artificial, el primer centro de investigación de la empresa en el Estado español y que empezará con una plantilla de 30 personas. Ahora, gracias al SciTech DiploHub, estos centros tecnológicos y muchos más suman fuerzas para que Cataluña se convierta en adalid del ámbito científico internacional.

 

11Onze es la fintech comunitaria de Cataluña. Abre una cuenta descargando la super app El Canut para Android o iOS. ¡Únete a la revolución!

Si te ha gustado este artículo, te recomendamos:

Cultura

Tecnología y arte

6min lectura

El arte digital es capaz de cualquier cosa.

Sostenibilidad

Coches de hidrógeno

6min lectura

¿Es posible que un coche no solo no contamine, sino que purifique el ambiente?

Management

Trabajar en una start-up

5min lectura

Seguro que has oído más de una vez esta palabra, start-up.



Equip Editorial Equip Editorial
  1. Maria Blanca Boix CurósMaria Blanca Boix Curós says:
    Maria Blanca

    Desconeixia,la institució.

    • AlbertAlbert says:
      Albert

      Ens alegrem que el coneixement que compartim a La Plaça sigui útil als membres de la nostra comunitat, Maria. Gràcies per comentar-ho!

      Hace 3 meses
  2. Francesc Estafanell PujolFrancesc Estafanell Pujol says:
    Francesc de Borja

    Veig que la meva ignorància del què es fa a Catalunya és força gran. Bonarticle

    • Elisabet Porqueras Garcia says:

      Cada dia aprenen una cosa més Francesc, gràcies pel teu comentari

      Hace 2 años
  3. Daniel CreusDaniel Creus says:

    Hi ha molt potencial i moltes idees. Llàstima que les empreses d’èxit acabin marxant per tema fiscal i un sistema legislatiu medieval.

  4. Gabriel JosidGabriel Josid says:
    Gabriel

    S’ha de fer més difusió d’aquest gran actiu que és el SciTech DiploHub per Catalunya. I 11Onze pot ajudar. Podria fer de pont i i facilitar que membres d’11Onze puguin invertir i donar suport a diferents iniciatives i projectes del SciTech DiploHub que requereixin recursos i finançament.

    • Pilar Oltra Vigueras says:

      Hola Gabrile, podríem estar parlant del crowdfunding (finançament col·lectiu) és una forma de finançament que contemplem en un futur, quan estigui disponible, com en tots els casos, s’informarà La Plaça, i s’especificarà com accedir-hi. Gràcies per la teva aportació.

      Hace 2 años
  5. alicia Coiduras Charlesalicia Coiduras Charles says:
    Alicia

    Els catalabs fem coses

    • Jordi CollJordi Coll says:
      Jordi

      Siii, per descomptat que les fem!!! Moltes gràcies pel teu comentari, Alícia.

      Hace 2 años
  6. Ricard Calvo VilanovaRicard Calvo Vilanova says:
    Ricard

    Molt bé definit

  7. Pere SorianoPere Soriano says:
    Pere

    Treballem amb excel·lència. Sempre endavant. Gràcies.

  8. Laura CarlúsLaura Carlús says:
  9. Joan Santacruz CarlúsJoan Santacruz Carlús says:
  10. Mercè ComasMercè Comas says:
    Mercè

    Potser si tot això fos més conegut, els catalans canviarien el xip, valorant el que som capaços de fer

    • AlbertAlbert says:
      Albert

      Tant de bo, Mercè! Al capdavall, aquest “silenci als mitjans”, o ni que sigui, aquest “passar-hi de puntetes” és una poderosa arma de la metròpoli. Aquí estem per tal de contrarestar-la!

      Hace 2 años

Deja una respuesta

App Store Google Play