Espelt viticultores: profundamente ampurdaneses
Anna Espelt, directora y enóloga de la bodega, se plantea la viticultura como una herramienta de cuidado del entorno. Su filosofía es aprender siempre y entender y respetar la tierra que le permite hacer unos vinos «profundamente ampurdaneses y mediterráneos».
La Bodega Espelt viticultores del Empordà nació en 1999 cuando el abuelo de Anna Espelt, enóloga y actual directora de la bodega, con 69 años, decidió elaborar vino. A lo largo de veinte años de trabajo, nos cuenta la directora que «la bodega ha trabajado siempre desde el aprendizaje, descubriendo cuáles son los mejores terruños y cuáles son las variedades que mejor funcionan en sus tierras. Y resulta que estas variedades son las autóctonas, las de toda la vida: el almez y el cariñena». Y añade: «Ser una empresa familiar nos ha permitido pensar a largo plazo y planificar, y también ha permitido que, como mujer, haya podido estar al frente del proyecto desde hace muchos años».
Cuidar el territorio
Anna Espelt es bióloga y enóloga y está muy involucrada en el cuidado del entorno donde se encuentra la bodega: «Todos los caminos que he emprendido de conocimiento, porque cada día aprendes cosas nuevas, han sido para cuidar el territorio. Nosotros lo cuidamos a través de la agricultura, porque naturaleza y agricultura, además de rimar, deben trabajar con sinergias, no deben ir la una contra la otra». Un amor hacia la tierra que se refleja en la viticultura que hace, basada en el uso de procedimientos respetuosos con la biodiversidad.
Desde hace años, trabaja con el sistema ecológico y teniendo en cuenta los espacios agrarios de valor natural. Para ellos, significa trabajar en una parte de su terreno con ganadería extensiva para que reduzcan la biomasa inflamable, y así gestionar los alcornocales que hay: «Consiste en construir un paisaje como roto, con el objetivo de tener muchos nichos ecológicos diferentes. Se trata de gestionar el paisaje con una visión más amplia». También rehacen muros de piedra seca, que recuperan la arquitectura rural, y concluye que «resulta que haciendo todo esto obtenemos vinos de mayor calidad.»
Compartir conocimiento
Una de las claves del aprendizaje diario de Anna Espelt es la compartición de conocimiento y, por ello, trabaja estrechamente con la DO Empordà, con los gestores de los parques naturales que la rodean, con las administraciones y con otros viticultores. Dice que todas las actuaciones que se hacen desde Espelt Viticultors tienen dos vertientes: uno más romántico y uno más científico «que te dan mejores resultados de los que tenías antes, porque obtenemos unos vinos excelentes. Y eso nos da más ganas de hacer este tipo de actuaciones y explicarlo al mundo».
Participa en el proyecto de investigación MIDMACC, del programa europeo Europa Life, que hacen estudios sobre cómo contrarrestar los efectos del cambio climático a media montaña, y parece que tanto la viña como la ganadería extensiva ayudan a tener más resiliencia a este. Anna Espelt valora el trabajo que hacen en cuanto a la preservación del territorio: «Nosotros tenemos viñedos alrededor porque decidimos hace 20 años plantarlos, y esto ha hecho que hoy seamos un corredor biológico entre el Cap de Creus y los Aiguamolls. Esto es fantástico, pero tenemos que poder ganarnos la vida. La economía, a lo largo de la historia, es la que ha diseñado el paisaje. Si queremos que los agricultores cuiden el territorio y lo gestionen, tenemos que hacer que se puedan ganar la vida. Donde ponemos el dinero termina definiendo el entorno».
Vinos para disfrutar
Anna Espelt dice que los vinos de su bodega expresan las dos vertientes de su familia: la rama comprometida, de lucha y defensa del territorio, y la otra, la que tiene lo que dicen los franceses la joie de vivre (la alegría de vivir). «Son dos componentes que expresan, respetan y honran el lugar de donde vienen. Son unos vinos profundamente mediterráneos y tienen impregnado el carácter ampurdanés. Deseo que también se beban de forma despreocupada y alegre. Creo mucho en los vinos para disfrutar».
Espelt Viticultors comenzó exportando gran parte del producto, pero ahora han cambiado la estrategia y la venta al exterior representa menos de un 50%. «Es importante tener diversificado el mercado», dice Anna Espelt, que también habla del enoturismo y lo considera «una buena oportunidad de explicar a la gente lo que haces, porque esta explicación es muy difícil que quede reflejada en la etiqueta de la botella». En los últimos tiempos se ha replanteado el objetivo que por Espelt Viticultors debe tener el enoturismo y ha determinado que este debe transmitir la filosofía de la bodega: «qué somos, qué hacemos y por qué lo hacemos».
¿Quieres ser el primero en recibir las últimas noticias sobre 11Onze? Clica aquí para suscribirte a nuestro canal de Telegram
Moltes gràcies per les explicacions.
En Xavier és un gran entès, Anna! Seguim a La Plaça.
Bona terra l’Alt Empordà. Em queda a prop de casa
Doncs ja saps, a visitar cellers i a fer tast de vins empordanesos. Seguim a La Plaça.
👍👍👍
Gràcies, Joan
Maravella a de les DO catalanes i a cada territori aprenent i maridant amb els vins propers, el primer blanc de l’Espelt el vaig tastar a la platja de Garbet, ja més tard llegint i escoltant entrevistes d’aquest Celler, sempre m’ha captivat el poder de la dona a primera línia
Gràcies, Laura, són un bon arrelament al territori, i cada vegada, sortosament, hi ha més noies que agafen aquesta responsabilitat donant un aire nou al sector.
Molt be 👍
Gràcies, Josep!
Vaig començar a conèixer els vins de l’Emporda fa únicament uns 8 anys i em van sorprendre molt gratament
Catalunya terra de vins i bons
Gràcies per fer aquest vídeos i articles
Gràcies Alicia, nosaltres contents de que t’agradi. Aquí el sector vinícola te molta força, tradició i caràcter, si t’ha agradat tan l’article com el vídeo tingues paciència que aviat hi hauran de nous 😉
M’ agrada això d’ explicar «què som, què fem i perquè ho fem.»
No dubto pas de que qui ho escolta agraeix que la visita no sigui només veure unes instal.lacions i el procés de fer un vi. L’ enhorabona
transparència en el seu màxim exponent Mercè