

La demanda de oro logra máximos históricos
Las compras de oro de los bancos centrales se disparan hasta una cifra récord de casi 400 toneladas en el tercer trimestre de 2022. Una tendencia al alza reflejada en el sector de la joyería y la demanda de lingotes y monedas de oro por parte de los consumidores.
Según informa el Consejo Mundial del Oro (WGC, por sus siglas en inglés) en un estudio publicado el 1 de noviembre, en el tercer trimestre del año los bancos centrales compraron un total de 400 toneladas de oro. Esta cifra casi dobla el anterior récord conseguido en el 2018, cuando se registraba un volumen de compras de 241 toneladas.
La entidad también señala que esto supone el octavo trimestre consecutivo de compras limpias de oro por parte de los bancos centrales, elevando el total interanual desde que empezó el 2022 hasta 673 toneladas, cuatro veces más que los datos reflejados en el mismo periodo del 2021, y el volumen más alto desde 1967.
Los bancos centrales de países como Turquía, Uzbekistán, Qatar y la India, son algunos de los que más oro compraron en el tercer trimestre de 2022, según el informe del WGC, pero hay que tener en cuenta que grandes compradores de oro, como China o Rusia, no publican datos de sus reservas y compras de metales preciosos.
Del mismo modo, la elevada inflación espoleó la demanda de lingotes y monedas de oro por parte de inversores comerciales, hasta unos máximos que no se habían visto en seis trimestres. En este sentido, destaca China, donde la compra de lingotes y monedas casi se duplicó hasta las 70 toneladas respecto al trimestre anterior.
Pero el precio sigue bajo. ¿Por qué?
Desde principio de año, el precio del oro ha caído alrededor de un 6%, logrando mínimos no muy distantes de los que se vieron a comienzos de la crisis sanitaria el 2020, antes de que se disparara su valor a finales de aquel mismo año. De hecho, el precio del oro no se ha recuperado mucho después de perder un 20% de su valor desde el pico logrado el pasado mes de marzo, a pesar de que la semana pasada subió un 6,25%, un 5,85% respecto al mes anterior.
Esta aparente incongruencia, dado el incremento de demanda, tiene varias posibles explicaciones. Por un lado, la subida de los tipos de interés en los Estados Unidos y Europa, así como la fortaleza del dólar, y de los bonos gubernamentales, que generan un mayor rendimiento para los inversores y también son considerados un valor refugio, explican parte de la caída del precio del oro.
Por otro lado, muchos inversores financieros vendieron acciones en ETF respaldadas por oro, a medida que subían las tasas de intereses. La subsecuente venta de lingotes de oro por parte de los ETF provocó una caída del precio del oro físico de hasta el 8% en el tercer trimestre, a la vez que estimulaba la demanda del oro de joyería.
Aun así, la mayoría de analistas financieros coinciden en pronosticar que el precio del oro volverá a subir significativamente en el 2023, después de la posible caída del valor del dólar y de los rendimientos de los bonos del tesoro, continuando la tendencia prevalente en los últimos cinco años, en los que el oro ha visto aumentado su valor en un 37%.
Si quieres descubrir la mejor opción para proteger tus ahorros, entra en Preciosos 11Onze. Te ayudaremos a comprar al mejor precio el valor refugio por excelencia: el oro físico.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Moltes gràcies 👍
Gràcies
Gràcies a tu, Joan!!!
Gràcies per l’article, jo ja vaig fer compra amb vosaltres i tinc previst fer-ne una de nova a principis d’any.
Moltes gràcies Manel, seguim al vostre servei!