

Daños por agua de un vecino: qué debes hacer
Lo normal es que la rotura de una cañería o de un desagüe en el piso de arriba provoque desperfectos en nuestra vivienda. De hecho, cada año se producen una enorme cantidad de intervenciones de las aseguradoras por filtraciones de agua. ¿Qué debes tener en cuenta para solucionar el problema?
Posiblemente hayas pasado por la experiencia de llegar a casa y descubrir una gran mancha de humedad que proviene del techo. Y es que los daños por agua de un vecino son un siniestro muy común.
Si ya es un incordio tener una avería en casa, la situación puede ser incluso peor cuando sufrimos las consecuencias de una fuga de agua en el domicilio de otra persona. El arreglo de nuestros desperfectos puede complicarse si el propietario de la vivienda de la que proviene el agua carece de seguro y nuestra póliza no incluye defensa legal.
Una pequeña gotera puede acabar convirtiéndose en toda una cascada, así que lo primero es localizar a nuestro vecino lo antes posible e informarle de la situación. Para evitar que el problema se agrave, lo mejor es que el vecino corte inmediatamente el agua de la vivienda hasta que lleguen los técnicos y arreglen el problema.
Cuente o no cuente con un seguro de hogar nuestro vecino, tenemos derecho a la indemnización de los daños por agua, que en este caso suele materializarse en forma de reparación de los elementos de nuestro hogar que han resultado dañados.
¿Cubre el seguro las filtraciones?
En caso de que nuestro vecino tenga asegurada su casa, lo normal es que su compañía se haga cargo de nuestros desperfectos. Pero debemos tener en cuenta que hay algunos casos en los que el seguro de nuestro vecino no cubrirá las filtraciones de agua.
Si la fuga de agua se debe a un descuido de nuestro vecino, que se ha dejado un grifo abierto y ha estado fuera de casa durante más de 72 horas, la compañía aseguradora no se hará cargo de los daños. Tampoco asumirá su compañía la reparación si el vecino ha descuidado el mantenimiento de su casa y la filtración puede achacarse a ello.
Por otra parte, si la fuga se ha producido como consecuencia de una obra en casa de nuestro vecino, deberemos exigir el arreglo al responsable de la obra, que ha de contar con un seguro de responsabilidad civil.
¿Qué hacer si el responsable no asume la reparación?
Aunque el responsable de la fuga de agua carezca de un seguro de hogar, sigue obligado a hacerse cargo de los desperfectos, ya sea pagando directamente las reparaciones en nuestro domicilio o abonándonos la factura si por alguna razón tuviéramos que adelantar nosotros el pago.
Si el vecino se niega a cubrir la reparación, debemos hacer fotos o vídeos de los desperfectos provocados por las filtraciones. A continuación, vale la pena llamar a nuestro seguro si disponemos de él para que envíen a un perito. Su informe nos servirá a modo de prueba si debemos llegar hasta los tribunales.
Además, si nuestra póliza incluye defensa jurídica, podemos aprovechar esta cobertura para solicitar un abogado que gestione la reclamación. Nuestro abogado enviará al vecino una reclamación exponiendo lo ocurrido y pidiendo la reparación de los daños. Si la otra parte se sigue negando a pagar, entonces habrá que interponer una demanda.
El proceso judicial seguido en estos casos es rápido y sencillo. La sentencia condenará al demandado a hacerse cargo de la reparación o abonar la factura en caso de que hayamos arreglado los daños por nuestra cuenta. En última instancia, si el responsable no cumple con esta obligación, deberemos pedir la ejecución de la sentencia para que le embarguen la cantidad que nos adeuda.
Si quieres conocer un seguro justo para tu hogar y para la sociedad, descubre 11Onze Segurs.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Gràcies
Gràcies a tu, Joan!!!
Moltes gràcies
A tu, per seguir-nos, Jordi!
👍
🙌