

Cocina de Navidad con el chef Adrià Subirana
Las comidas de las fiestas navideñas a menudo acaban pasando factura a nuestro bolsillo y aparato digestivo. En un nuevo episodio de La Plaça, Adrià Subirana, chef ejecutivo de Oyatsu Lap, nos explica cómo podemos mejorar las comidas de Navidad con una cocina de aprovechamiento y más equilibrada.
Según un informe elaborado por la consultoría Deloitte, este año el gasto medio de una familia en comida y bebida durante las fiestas navideñas será de 165 €. Una factura considerable ante la situación económica actual de muchas familias.
Pero para disfrutar de unas buenas comidas de Navidad no es necesario gastar grandes cantidades de dinero, la cocina de aprovechamiento, los vegetales y el sentido común son nuestros aliados. Hay que evitar el exceso de comida, como explica Subirana, “tenemos la mala tendencia de preparar comida para veinte personas cuando solo somos cinco“, y también aconseja “introducir vegetales de temporada que pueden reducir el coste considerablemente”.
La importancia de un buen pollo
El asado de Navidad es un plato más que establecido en la cultura culinaria catalana que no falta a ningún hogar durante las fiestas. El pollo con ciruelas y piñones es la base de una receta muy sencilla y con muchas posibles variaciones, pero como apunta el chef de Oyatsu Lab, “¡compramos un buen pollo que tenga el pecho pequeño y el muslo gordo!”, los pollos no vuelan, andan, por lo tanto, “¡si tiene el muslo pequeño es que este pollo no se movía!”.
¿Y de postres turrones? No todo el mundo es fan de los turrones, así que Subirana nos plantea una buena opción para mantener la tradición del turrón, pero adaptada a gustos más ligeros, preparando “una mousse de turrón con yogur, nata y mascarpone” que puede ser decorada con una galleta o un poco de fruta.
11Onze es la fintech comunitaria de Cataluña. Abre una cuenta descargando la super app El Canut para Android o iOS. ¡Únete a la revolución!
👍
Gràcies, Manel!!!
Gràcies, bon article!
Moltes gràcies, Joan!!!
No hi havia pensat amb l’estructura del «pollastre caminat». Enguany mi he fixat
Agraïm el teu comentari, Francesc!!!
Quina bona idea amb la mousse de torró per postres🙌
Moltes gràcies pel teu comentari, Laura!!!
La gran lliçó de l’any: el pollastre ha de tenir el pit petit i la cuixa grossa.
Hem de saber comprar i tenir un bon paladar per a diferenciar els productes. Aspecte i sabor, les etiquetes no ho diuen tot.
Per altra banda una bona escudella pel dinar de Nadal, el nostre dia de cel·lebració per excel·lència, no surt gaire cara, no cal menjar marisc.
Ho tindrem en compte, Mercè, i moltes gràcies pel teu comentari!!!
Doncs caldrà canviar la tendència fer menjar per a les persones corresponents!!👌
Moltes gràcies pel teu comentari, Jordi!!!